Una enfermedad parasitaria en auge.
Hoy vamos a hablaros de la Leishmaniosis canina. Una enfermedad parasitaria, crónica pero con buen pronóstico si la detectamos a tiempo.
La leishmaniosis canina en una enfermedad producida por la picadura de un insecto ( Flebotomo), de aspecto similar a un mosquito. Este insecto, inocula a través de la piel del perro un parásito unicelular que viajará por el torrente sanguíneo a las distintas vísceras donde se acantonará e irá produciendo poco a poco los distintos problemas al animal. El periodo de incubación de la enfermedad , es decir, el tiempo que tarda en desarrollarse y presentar síntomas, varía de meses a años.
1.- Ciclo de vida :
2.- Epidemiología:
La leishmaniosis canina no tiene predisposición racial, ni de edad. Pueden padecerla tanto cachorros como animales mayores.
Se presenta más frecuentemente en animales que viven en zonas con ríos y/o charcas cercanas a su domicilio , zonas de agua estancadas y calurosas, donde el flebotomo vive. Actualmente, debido al cambio en la climatología, se ha extendido a toda la península la zona de acción del mismo.
Las picaduras se suelen producir en las horas de salida y entrada del sol que son las de mayor actividad del flebotomo.
3.- Tipos de leishmania:
- Leishmania cutánea: es el tipo más leve de Leishmania ya que sólo afecta a la piel. En ocasiones se presenta sólo como pequeños botones cutáneos ( chancros de inoculación). En estos casos la muestra en sangre nos puede salir negativa y deberíamos recurrir a una biopsia para diagnosticarla.
Chancros de inoculación ( imágenes propiedad de la Dra Laura Ordeix, Barcelona, Spain)
- Leishmania visceral: es el tipo de Leishmania que afecta a los órganos internos, por lo general hígado, riñones, ojos, articulaciones..
3.- Síntomas que produce: debemos remarcar que hay síntomas muy inespecíficos y que no se dan todos ellos en todos los animales.
- Anorexia
- Letargia
- Diarreas y vómitos
- Adelgazamiento
- Crecimiento de las uñas excesivo
Síntomas leishmania
- Aumento de la orina y del consumo de agua
- Anemia
- Heridas cutáneas
- Cojeras
- Inflamación de los ganglios linfáticos
- Sangrados de nariz ( epistaxis), falta de coagulación..
4.- Diagnóstico:
Existen distintas pruebas que podemos realizar para detectar la Leishmaniosis.
La prueba más frecuente es realizar una extracción sanguínea, aunque en determinados casos es necesaria la extracción de médula ósea o incluso una biopsia cutánea.
Podemos realizar un test rápido en la clínica que nos puede decir en 10 minutos si nuestro perro tiene o no el parásito.
En caso de que el test sea positivo, se manda sangre a un laboratorio externo para poder obtener más datos sobre en qué fase de la enfermedad estamos. Realizamos una titulación de anticuerpos de Leishmania , un Proteinograma y un panel hematológico y bioquímico completo para poder plantear el tratamiento más seguro a cada caso.
5.- Tratamiento:
El tratamiento de la leishmaniosis canina es más complejo de lo que parece. Se debe realizar un plan de tratamiento específico para cada caso, en función de:
- Estado general del animal
- Analíticas sanguíneas
- Titulación de anticuerpos
- Evolución de la enfermedad…
Se suelen administrar medicamentos leishmanicidas y leishmaniostáticos, junto con estimulantes de la inmunidad, vitaminas, antibióticos ( si hay infección concomitante), dieta específica para patologías secundarias ( renales, hepáticas), antiinflamatorios…
El mejor tratamiento es la PREVENCIÓN. Realizando el test de leishmania de manera anual, tras la época de calor ( Octubre – Diciembre), haremos un diagnóstico de la enfermedad precoz, evitando que el parásito llegue a afectar órganos importantes. Detectar la enfermedad sin síntomas asociados , conlleva un mejor pronóstico ara el tratamiento de la misma ( no es lo mismo tratar una enfermedad en su inicio, que cuando ya está instaurada y extendida).
Además de usar repelentes para evitar la picadura del flebotomo ( collares, pipetas)
DIAGNÓSTICO PRECOZ = MEJOR PRONÓSTICO Y TRATAMIENTO.
En Veterinarium somos partidarios de la realización del test de manera preventiva, por eso, durante los meses de Noviembre y Diciembre, mantenemos la oferta del 25% de descuento en el test, y además, al realizar el test a vuestra mascota entráis en el sorteo de una cesta con muchos productos para vuestro animal.