Veterinarium: Teléfono fijo 91 881 39 95 / WhatsApp 649 47 98 55

Veterinarium II: Teléfono fijo 91 280 64 19 / WhatsApp 673 61 37 18

Facebook
Instagram
Correo
Veterinarium
BLOG

El sarro en mascotas: Prevención 

El sarro en mascotas: Prevención 
El sarro es un problema común en la salud bucal de nuestras mascotas, y puede causar molestias, mal aliento e incluso problemas más graves si no se controla adecuadamente. En el caso de los perros y los gatos, la acumulación de sarro en los dientes puede derivar en enfermedades periodontales que afectan su bienestar general.
**¿Cómo evitar el sarro en la boca de tus mascotas?**
1. **Cepillado regular:** Al igual que nosotros, los perros y gatos también se benefician del cepillado dental regular. Utiliza un cepillo y pasta dental especial para mascotas, y acostumbra a tu compañero peludo desde temprana edad para que se sienta cómodo con esta rutina.
2. **Alimentación adecuada:** Una dieta balanceada y adaptada a las necesidades de tu mascota puede contribuir a la salud de sus dientes y encías. Busca alimentos que promuevan la limpieza dental, como croquetas diseñadas para ayudar a prevenir la acumulación de sarro.
3. **Juguetes dentales:** Proporciona a tu perro o gato juguetes masticables diseñados para promover la limpieza dental. Estos juguetes pueden ayudar a eliminar la placa y el sarro de forma natural mientras tu mascota juega.
4. **Visitas periódicas al veterinario:** Es importante llevar a tu mascota a revisiones dentales regulares con un veterinario. El profesional podrá detectar y tratar a tiempo cualquier problema relacionado con la salud bucal, incluyendo la acumulación de sarro.
Recuerda que la prevención es clave para mantener la salud bucal de tus mascotas en óptimas condiciones. Cuidar de sus dientes y encías no solo garantiza una sonrisa radiante, sino también contribuye a su bienestar general.
¡No descuides la salud bucal de tus peludos amigos y ayúdales a lucir una sonrisa saludable y feliz!
Los meses de marzo y abril en nuestra clínica estamos de campaña 

Antes de la Limpieza

Después de la Limpieza

 

Puedes encontrar más artículos interesantes en pinche aquí  

Información sobre nuestra clínica Veterinarium

Síguenos en nuestras RRSS Facebook e Instagram 

Más vale prevenir que curar- Proteger de la Leishmania

Más vale prevenir que curar- Proteger de la Leishmania

La leishmaniasis es una enfermedad grave que afecta tanto a humanos como a animales, especialmente a los perros. La prevención es esencial para proteger a nuestras mascotas de esta enfermedad. A continuación, se detallan las principales estrategias de prevención que debemos considerar:

1. Evitar Zonas de Riesgo
– Identificación de Áreas de Riesgo: Conocer las áreas donde el flebótomo (Phlebotomus spp.), el insecto vector de la leishmaniasis, es más común. Estas áreas suelen ser regiones tropicales y subtropicales, pero también pueden encontrarse en zonas mediterráneas.
– Evitar Salidas Nocturnas: Los flebótomos son más activos durante el amanecer y el atardecer. Limitar el tiempo al aire libre de nuestras mascotas durante estos momentos puede reducir el riesgo de exposición.

2. Uso de Productos Repelentes
– Collares Repelentes: Collares impregnados con insecticidas como la deltametrina o la imidacloprida pueden repeler y matar a los flebótomos. Estos collares deben cambiarse regularmente según las instrucciones del fabricante.
– Pipetas Antiparasitarias: Aplicar pipetas que contengan insecticidas específicos para repeler flebótomos. Estas pipetas se aplican directamente sobre la piel del animal y suelen tener una duración de unas pocas semanas.
– Medicamentos Orales: Algunos medicamentos orales pueden ayudar a prevenir las picaduras de flebótomos. Consultar con el veterinario para obtener opciones adecuadas.

3. Seguimiento Médico Regular
– Chequeos Veterinarios: Programar visitas regulares al veterinario para realizar exámenes de salud completos. Esto permite la detección temprana de cualquier síntoma de leishmaniasis.
– Pruebas Diagnósticas: Realizar pruebas diagnósticas anuales, especialmente si vivimos en áreas de alto riesgo. Estas pruebas pueden detectar la enfermedad en sus primeras etapas.

4. Higiene y Mantenimiento del Entorno
– Limpieza del Hogar: Mantener un ambiente limpio y libre de residuos donde puedan criarse los flebótomos. Esto incluye limpiar con regularidad las áreas donde nuestras mascotas duermen y juegan.
– Control del Ambiente Exterior: Usar mallas o mosquiteros en ventanas y puertas para evitar la entrada de flebótomos. También se pueden utilizar insecticidas ambientales en zonas de alto riesgo.

5. Educación y Concienciación
– Informarse sobre la Leishmaniasis: Conocer los síntomas de la leishmaniasis, como pérdida de peso, letargo, problemas de piel, y sangrado nasal, nos permitirá actuar rápidamente si notamos algo inusual en nuestras mascotas.
– Capacitación Continua: Participar en charlas y talleres sobre leishmaniasis organizados por clínicas veterinarias y asociaciones de animales para mantenernos informados sobre las últimas medidas preventivas y tratamientos.

Resumen
La prevención de la leishmaniasis en nuestras mascotas es un compromiso continuo que implica múltiples acciones:

1. Evitar zonas de riesgo.
2. Utilizar productos repelentes aprobados por veterinarios.
3. Realizar chequeos médicos regulares.
4. Mantener una buena higiene del entorno.
5. Educarse sobre la enfermedad y sus síntomas.

Al adoptar estas medidas preventivas de manera responsable y consistente, podemos proteger a nuestras queridas mascotas de la leishmaniasis y asegurar su bienestar y salud a largo plazo.

Recuerda que estamos en campaña  . 

Puedes encontrar más artículos interesantes en pinche aquí  

Información sobre nuestra clínica Veterinarium

Síguenos en nuestras RRSS Facebook e Instagram 

Agua de mar ingerida por perros

Si tu perro bebe agua del mar es muy posible que termine intoxicado (al igual que nosotros los humanos) y acabe sufriendo alguna patología que puede ser preocupante o más grave de lo que puede parecer en un principio. La acción de beber agua puede suceder por el simple hecho de no mantener hidratado a nuestro animal con agua dulce y que tenga sed, pero no podemos olvidar que el agua salada es perjudicial para estos animales y les sentará mal debido a las elevadas cantidades de cloro y sodio (cloruro de sodio o sal).

Si un perro bebe agua del mar, su nivel de sodio aumentará de manera desproporcional y eso le provocará una intoxicación que se manifestará mediante algunos de estos síntomas: diarrea líquida y quizá explosiva, vómitos, deshidratación generalizada, nervios, mareos, debilidad o falta de fuerza y energía, decadencia anímica, etc. Este estado provocará que el animal pueda deshidratarse más si cabe, algo muy peligroso en pleno verano. El agua salada puede afectar a la vida bacteriana de sus intestinos y eso conllevará que la diarrea persista durante varios días, para lo que tendremos que acudir a un profesional puesto que si el nivel de sodio en su cuerpo es demasiado elevado, la afección podría llegar a ser incluso mortal

Displasia de caderas en perro

La displasia de caderas en perros es una enfermedad congénita que afecta el desarrollo normal de la articulación de la cadera en los caninos. Esta enfermedad se caracteriza por la formación anormal de la cavidad glenoidal y el cuello femoral, lo que provoca una mala articulación entre el hueso pelviano y el fémur. Los perros afectados por esta enfermedad suelen presentar dolor y cojera, y en algunos casos pueden desarrollar displasia grave, lo que requiere un tratamiento quirúrgico.

El control y manejo de pacientes con ésta enfermedad se lleva a cabo mediante tratamiento médico o quirúrgico. Éste último, mediante cirugías que prevengan la aparición de la EDA y la artrosis o haciendo un reemplazo total de la articulación afectada (prótesis de cadera).

Las medidas de control más eficaces para disminuir la incidencia de esta enfermedad en perros de raza, pasa por la detección temprana de los individuos displásicos, mediante estudios radiológicos individuales y su retirada de los programas de reproducción.

Posiblemente, la displasia de cadera sea la patología ortopédica más frecuente en perros.

Aunque la auténtica causa determinante del desarrollo de la enfermedad en perros no está clara del todo y, a día de hoy, siguen existiendo lagunas de conocimiento preciso, sí es aceptado de forma general, la implicación de múltiples genes (poligénica), con interacción medioambiental (factores no genéticos), como la alimentación y la velocidad de crecimiento.

La fase inicial de la enfermedad suele ser asintomática, caracterizada por la presencia de sinovitis, con un incremento del volumen del líquido sinovial, engrosamiento de la membrana y de la cápsula fibrosa. Igualmente está descrito el aumento de grosor del ligamento redondo y el desarrollo de una prominencia del labio acetabular cartilaginoso. En definitiva, los signos claros de la instauración de una enfermedad degenerativa articular.

Ante cualquier síntoma acuda a su veterinario

Consejos veraniegos para perros

¡El verano está apunto de llegar y los perros disfrutan de la diversión al aire libre que esta temporada ofrece! Sin embargo, el verano también trae consigo algunos riesgos para los amigos caninos. A continuación se presentan algunos consejos de precaución para mantener a su perro seguro, saludable y feliz durante todo el verano:

1. Cuide la temperatura: Los perros pueden sufrir de golpes de calor, especialmente si tienen una raza de pelo largo o si están en un entorno cálido. Asegúrese de que su mascota siempre tenga un lugar fresco para descansar y evite exponerlos a temperaturas extremas.

2. Limite el ejercicio: El ejercicio es importante para la salud de su perro, pero debe ser moderado durante el verano. Procure evitar ejercicios intensos en momentos de temperatura más alta o bajo el sol intenso.

3. Proteja la piel: Los perros pueden sufrir quemaduras solares. Utilice un protector solar aprobado para mascotas para proteger sus orejas, cara y patas.

4. Hidrate: Asegúrese de que su perro siempre tenga acceso a un suministro de agua limpia y fresca. Además, revise regularmente su cuerpo para detectar síntomas de deshidratación, como una lengua seca o una boca pegajosa.

5. Proteja sus pies: El calor del pavimento puede ser muy intenso para las pezuñas de los perros. Utilice zapatos para perros para proteger sus patas cuando camina por superficies calientes.

Siguiendo estos consejos sencillos, su mascota podrá disfrutar de la temporada de verano sin tener que preocuparse por su salud. ¡Diviértanse!

Como evitar que tu perro se coma todo lo que vea en el suelo durante sus paseos

No es fácil evitar que la curiosidad de su mascota se apodere de ella cuando está caminando. Sin embargo, hay formas de reducir las probabilidades de que su perro se coma cosas indeseadas del suelo. Una primera recomendación es que siempre mantenga una vigilancia sobre su mascota, especialmente cuando estén caminando por áreas con mucha basura. Esto le dará la oportunidad de reaccionar rápidamente si su perro trata de comer algo indeseable.

Además, es importante entrenar a su perro para que responda a comandos verbales, especialmente el de “no” o “deja”. Esto le ofrecerá una forma de reaccionar rápidamente cuando su perro intente comer algo indeseado. Además, los premios y el refuerzo positivo serán esenciales para motivar a su compañero canino a seguir las instrucciones y no comer cosas del suelo.

Finalmente, si su mascota es un ávido comedor de cosas del suelo, vale la pena considerar el uso de un bozal. Esto le ofrecerá una barrera física entre su perro y los objetos indeseados en el suelo. No obstante, es importante tener en cuenta que el uso del bozal debe ser temporal y siempre debe estar acompañado de entrenamiento y refuerzos positivos.

Por lo tanto, si sigue estas recomendaciones, podrá proteger a su perro de comer cosas indeseables del suelo durante los paseos.

¿Qué es la sarna en perros?

La palabra sarna se utiliza para describir todas aquellas enfermedades contagiosas causadas por ácaros que producen  un picor intenso.

Las sarnas contagiosas son comunes en perros jóvenes, en perros con problemas en su sistema inmunitario o patologías de la piel, y en perros que viven en condiciones poco salubres, hacinados o sin demasiadas medidas de higiene. Los ácaros responsables se reproducen rápidamente, e invaden áreas específicas de la piel del perro, provocándole tanto picor que puede llegar a causarse heridas.

TIPOS DE SARNA EN PERROS

SARNA OTODÉCICA

Es la sarna de los oídos.. Está producida por unos ácaros que no toleran la luz solar y la falta de humedad, por lo que el conducto auditivo es su entorno ideal. Su presencia en el oído produce un tipo de irritación que se traduce en la producción de cera, cuyo síntoma característico es la presencia de un color oscuro. El perro acaba sufriendo una otitis, sacudiendo la cabeza más de lo habitual, y rascándose introduciendo sus garras posteriores en el oído. Se trata, sin embargo, de una sarna fácil de diagnosticar y de tratar. El veterinario, ante la sospecha de la presencia de estos ácaros al explorar el oído del perro, puede tomar muestras de cera para observarlas en el microscopio y confirmar su presencia. Si se verifica el diagnóstico, además de proceder a limpiarle el conducto auditivo a tu perro, el veterinario te recetará el uso de unas gotas específicas, o incluso pipetas para eliminar los ácaros en pocos días.

SARNA SARCÓPTICA

Ésta es una de las sarnas que produce más picor. Está causada por un ácaro que se multiplica rápidamente excavando túneles en la piel, lo que produce en el perro un enrojecimiento intenso de las zonas afectadas, y mucho picor. Es altamente contagiosa, pudiendo llegar a afectar incluso a las personas. El diagnóstico de este tipo de sarna es un poco más complejo. Por ello, es probable que el veterinario, tras haber explorado al perro, le realice un raspado de la piel afectada para poder acceder a los túneles, y arrastrar así los ácaros para estudiarlos a posteriori en el microscopio. Si se confirma su presencia, el tratamiento consiste en baños con productos acaricidas, la administración de medicación inyectable o en pipetas, y un buen control del entorno para eliminar los huevos que pueda haber en la cama, o en las zonas en las que suela encontrarse el perro. Es muy importante que las personas que aplican estos tratamientos usen guantes para evitar el contagio.

CHEYLETIELOSIS

Está producida por un ácaro de color rojizo que causa picor intenso y descamación de la piel. Puede contagiarse fácilmente entre perros y gatos. Su diagnóstico es sencillo pues basta con observar la piel del animal con una lente de aumento, y ver los ácaros rojizos en movimiento sobre la piel descamada. Su tratamiento es sencillo, debido a que la mayoría de los productos para pulgas son eficaces, y eliminan el ácaro rápidamente.

SARNA DEMODÉCICA

Lo que diferencia a esta sarna del resto, es que está producida por un ácaro que forma parte de la piel normal de todos los perros. Se transmite de madres a cachorros tras el parto, sobre todo cuando la madre los amamanta. En condiciones normales, este ácaro vive en la piel del perro pero sin causar problemas. Por ello no se la considera una enfermedad contagiosa.

Pero, ¿qué causa la enfermedad? Este ácaro se multiplicará de forma incontrolada, destruyendo las raíces de los pelos y causando un picor intenso, cuando los mecanismos de defensa de la piel del perro se vean alterados por la presencia de enfermedades debilitantes, o por la administración de medicación que afecte a su Sistema inmunitario.

En cachorros suele ser una enfermedad autolimitante, lo que significa que suele curarse en unas semanas, simplemente con una buena higiene y un mantenimiento adecuado de la piel. Sin embargo, si se produce en un animal adulto o si el perro tiene 5 o más áreas afectadas, se considera que la sarna se ha generalizado, y deben tomarse medidas específicas para eliminar la enfermedad. En perros adultos, esto suele ser reflejo de la presencia de alguna otra enfermedad que ha debilitado su Sistema inmunitario. El diagnóstico de este tipo de sarna también requiere realizar raspados de la piel o arrancado de algunos pelos, porque el ácaro vive en las estructuras internas del folículo del pelo. Sin embargo, suele ser más fácil de diagnosticar que la sarna sarcóptica.

Si se confirma su presencia y no es un problema generalizado, bastará con aplicar alguna crema en las zonas afectadas, y/o bañar al perro con un champú específico, y utilizar acaricidas para reducir el picor y la inflamación de la piel.

Consulta con el veterinario para que éste decida qué tratamiento es mejor para tu perro, teniendo en cuenta su edad, raza, si se trata de un problema generalizado, y si hay o no otros problemas relacionados.

Sea cual sea la sarna que sufra tu perro, su piel va a estar afectada durante cierto tiempo por inflamación, rascado, aplicación de productos y otros. Por ello, es altamente recomendable utilizar una alimentación formulada específicamente para problemas de piel o pieles sensibles durante el tratamiento y el periodo de recuperación. Gracias a este tipo de alimentación, ayudarás a reducir las consecuencias de estas molestas enfermedades, y a acelerar la recuperación de la piel y el pelaje de tu perro.

 

Ante cualquier síntoma acuda a su veterinario.

 

Bibliografía : purina

 

Perros: manchas en los párpados inferiores (lagrimales)

Algunos perros tienen unas manchas marrones o rojizas bajo los párpados inferiores de sus ojos. Estas manchas se deben a un exceso de lágrima. Eliminar estas manchas no es sólo una cuestión estética, pues esa humedad que se forma favorece que se desarrollen bacterias indeseadas.

¿Por qué aparecen las manchas en el lagrimal?

Estas son algunas de las causas de su aparición:

  1. Obstrucción del conducto naseolagrimal. Esto puede suceder como consecuencia de una inflamación o enfermedad.
  2. Alergias.
  3. Carencias nutricionales.

Recuerda visitar a tu veterinario de confianza antes de tomar ninguna decisión para tratar el lagrimeo constante de tu mascota. Nosotros podemos ayudarte . Pide tu cita

Picaduras de insectos en mascotas

Existe una enorme posibilidad de que su mascota reciba una picadura de insecto o una picadura de abeja debido a su curiosidad e intentos de «jugar» .

Los lugares más habituales para recibir picaduras son: bocas, labios e incluso lengua, aunque las patas también son muy vulnerables.

Las picaduras de insectos pueden ser bastante graves. En algunos casos, las mordeduras podrían desencadenar en  una reacción alérgica  grave, especialmente en mascotas que son muy sensibles o alérgicos a las abejas o avispas.

Afortunadamente, el veneno de una picadura de insecto en la mayoría de los casos sólo debería causar una reacción leve.

Una de las cosas más importantes que debe hacer si sospecha que su mascota  ha sido mordido/picado por un error es localizar el área de la mordedura/picadura e intentar identificar el tipo de insecto que mordió/picó.

Muchas mascotas comenzarán a mostrar síntomas de una picadura de insecto dentro de los primeros 20 minutos aproximadamente . El dolor y la inflamación generalmente ocurren, y en el caso de las picaduras de abeja o de avispa, es posible que note que el área se siente caliente cuando la toca.

Algunas mascotas pueden experimentar hinchazón en el sitio de la mordedura, mientras que otros experimentan picazón o ambos. Si nota que su mascota tiene picazón, trate de evitar que se rasque y empeore la inflamación.

Las picaduras de insectos pueden mandar al hospital a su mascota.

Las pulgas, por supuesto, pueden convertirse en una infestación, que puede causar picazón e irritación severas. Otras veces, los perros pueden recibir picaduras de mosquitos.

Los mosquitos también pueden ser portadores de enfermedades y causar complicaciones de salud adicionales. A veces las mascotas tienen otros tipos de picaduras de insectos, como las picaduras de arañas.

Las picaduras de arañas pueden causar reacciones graves (según el tipo de araña) que pueden hacer que tu mascota muestre síntomas como desorientación, mareos, vómitos caninos o escalofríos.

Como resultado, pueden experimentar reacciones severas y adversas como dificultad para moverse o dificultad para respirar. Algunas mascotas pueden incluso entrar en shock.

Si crees que tu mascota parece estar desorientada o parece que está sufriendo una reacción severa a una picadura de insecto, debes tratarla como una emergencia y llevarla al veterinario de inmediato.

Algunos otros síntomas de una picadura de insecto incluyen enrojecimiento e hinchazón en el lugar de la mordedura, y se puede sentir un pequeño bulto en el lugar.

La frecuencia cardíaca d podría aumentar, y algunos incluso sufren de fiebre como resultado de una picadura de insecto.

Otras veces, pueden experimentar síntomas como frialdad en sus extremidades, vómitos y diarrea , e incluso la muerte, según la gravedad de la picadura del insecto y la cantidad y el tipo de veneno que su perro haya recibido de la mordedura.

Todos los síntomas de las picaduras de insectos variarán según el tipo de insecto por el que  haya sido mordido, ya sea un mordisco o no, y si son o no alérgicos a ese tipo de mordeduras.

Algunas mascotas tendrán una reacción más severa que otros, sin importar cuán benigna pueda ser la mordedura, simplemente porque son alérgicas y su cuerpo es altamente reactivo a ese alérgeno en particular.

Evita  que tu mascota  se rasque, lame o muerda el sitio de la herida, para que no empeore la irritación. Permitir que siga picando o lamiendo la picadura de un insecto puede empeorar las cosas y causar una infección secundaria.

Acuda a su veterinario  y asegúrese de consultarle antes de administrar cualquier medicamento.

 

Limpieza de boca en mascotas

La limpieza de boca en mascotas es un procedimiento no invasivo que se realiza bajo anestesia general, pues se necesita que la mascota esté completamente quieta. Esta limpieza se suele realizar con un equipo de ultrasonidos con el que se elimina el sarro; después se realiza un pulido de dientes para quitar la placa bacteriana y se limpia también debajo de las encías. A veces será necesario extraer alguna pieza dental. Tu veterinario valorará el estado de los dientes y si es necesaria su extracción. Estas limpiezas deben ser siempre realizadas por un profesional veterinario.

¿Con que frecuencia debo realizar una limpieza bucal?

Depende del animal y del estado de su salud bucodental. Nuestro veterinario nos puede asesorar  Pero en líneas generales, ésta puede ser anual o bianual.

Ahora bien, si el perro presenta alguno de los siguientes síntomas, debe realizarse una limpieza cuanto antes:

  • Mal aliento
  • Encías inflamadas
  • Encías sangrantes
  • Bultos en la boca
  • Dificultad al comer

Cabe destacar la importancia del mantenimiento posterior para que nuestra mascota disfrute por más tiempo de una boca limpia. Un buen cepillado, productos como snacks dentales, colutorios, etc nos ayudarán a mantener la salud bucal de nuestra mascota.

 

Consulta nuestra campaña de Salud bucodental ( meses marzo y abril)