Veterinarium: Teléfono fijo 91 881 39 95 / WhatsApp 649 47 98 55

Veterinarium II: Teléfono fijo 91 280 64 19 / WhatsApp 673 61 37 18

Facebook
Instagram
Correo
Veterinarium
BLOG

Recomendaciones para evitar un envenenamiento en tu mascota

Recomendaciones para evitar un envenenamiento en tu mascota

  • La ingesta de sustancias nocivas o productos tóxicos pueden suponer un riesgo para la salud de las mascotas, ya que tanto dentro de casa como en la calle se pueden encontrar este tipo de agentes
  • Los síntomas más comunes son los vómitos y diarrea, salivación excesiva, dificultad para respirar, letargo y debilidad, cambios en la frecuencia cardiaca y convulsiones
  • Una vez se hayan identificado los síntomas o incluso, si el cuidador ve que su mascota ha consumido alguna sustancia tóxica sin presentar síntomas aún, se debe actuar con rapidez y acudir al veterinario

La ingesta de sustancias nocivas o productos tóxicos pueden suponer un riesgo para la salud de las mascotas, ya que tanto dentro de casa como en la calle se pueden encontrar este tipo de agentes. El nivel de amenaza depende de la dosis y del tipo de sustancia consumida.

Es fundamental saber identificar los síntomas para actuar a tiempo y acudir al veterinario. Los síntomas más comunes son los vómitos y diarrea, salivación excesiva, dificultad para respirar, letargo y debilidad, falta de energía y apatía, cambios en la frecuencia cardiaca, ya que el corazón puede latir más rápido o más lento de lo habitual; y convulsiones.

Los cuidadores deben prestar especial atención a los agentes tóxicos que se pueden encontrar en casa con el fin de prevenir este tipo de situaciones. Por ejemplo, hay que evitar compartir con las mascotas alimentos como chocolate, uvas, cebolla, ajo o aguacate, puesto que, incluso las cantidades más pequeñas pueden provocar malestar estomacal con vómitos, diarrea o un fallo renal. Además, las plantas en cualquier vivienda como el lirio, la azalea, el tulipán o el narciso pueden afectar al sistema digestivo del animal, por lo que es ideal colocarlas en lugares de difícil alcance.

En casa también tenemos productos de limpieza y químicos como lejía y amoníaco que debemos mantener fuera del alcance de nuestras mascotas, preferiblemente en armarios o estantes altos y cerrados con seguridad, al igual que el veneno y los cebos para roedores, que pueden llegar a ser mortales, como los insecticidas y pesticidas para el control de plagas. Además, debemos prestar especial cuidado cuando nuestras mascotas están enfermas y evitar suministrar medicamentos humanos como analgésicos, antiinflamatorios, ansiolíticos y medicamentos para la tensión, que son muy peligrosos, del mismo modo, evitar dejarlos al alcance porque pueden masticar los envases.

De igual forma, es necesario extremar los cuidados en la calle. Es muy importante vigilar especialmente a los perros para evitar que laman, coman o huelan objetos desconocidos. También hay que procurar no dar paseos en áreas donde se utilizan productos químicos para el control de plagas o donde haya plantas desconocidas.

¿Qué debo hacer con mi mascota en caso de envenenamiento?

Cuando el cuidador identifique los síntomas de envenenamiento, debe seguir los siguientes pasos, ya que cada minuto cuenta.

  1. Llamar inmediatamente al veterinario para recibir orientación profesional.
  2. Si es posible, identificar la sustancia o el producto ingerido para informar adecuadamente.
  3. No intentar inducir el vómito o administrar ningún remedio casero sin la aprobación del veterinario, ya que podría empeorar la situación dependiendo del tóxico.
  4. Acudir al veterinario lo antes posible, y llevar a la mascota preferiblemente en un transportín para evitar lesiones durante el trayecto.
  5. Si el veterinario lo indica, llevar el envase o la etiqueta del producto ingerido para facilitar el diagnóstico y tratamiento.

 

Puedes encontrar más artículos interesantes en pinche aquí  

Información sobre nuestra clínica Veterinarium

Síguenos en nuestras RRSS Facebook e Instagram 

Golpe de calor en perros

Los perros pueden sufrir un golpe de calor si son expuestos a temperaturas muy altas o si su cuerpo no puede regular la temperatura adecuadamente. Esto puede ocurrir cuando un perro no puede acceder a un área fresca o con sombra, o cuando está encerrado en un vehículo por un período prolongado con la ventana cerrada. El golpe de calor en los perros puede ser muy peligroso, incluso fatal, si no se trata a tiempo.
Los síntomas del golpe de calor en los perros incluyen respiración rápida, baba excesiva, decaimiento, vómitos, diarrea, desorientación, convulsiones y coma. Si sospecha que su perro ha sufrido un golpe de calor, debe buscar atención veterinaria de inmediato.

Para prevenir el golpe de calor en los perros, es importante mantenerlos hidratados y en un área fresca con sombra. Los perros más jóvenes y mayores son más propensos a sufrir un golpe de calor, así como los perros con problemas de salud preexistentes o aquellos que se ejercitan de forma intensa. Siempre que sea posible, es mejor evitar exponer a su perro a temperaturas altas. Si su perro debe estar al aire libre durante un día caluroso, asegúrese de que tenga un lugar con sombra y agua fresca para hidratarse.

El peligro de la procesionaria en perros

La procesionaria (Thaumetopoea pityocampa) es una oruga peligrosa para nuestras mascotas, ya que el simple contacto con ella puede provocar una urgencia veterinaria. En los casos más graves, cuando hablamos de la ingestión del insecto o del contacto directo con las mucosas, podemos estar ante un cuadro severo, que puede llegar a causar el fallecimiento del animal.

La presencia de la oruga procesionaria en las zonas mediterráneas es especialmente común en la primavera.

Las orugas procesionarias poseen pelos urticantes en la parte superior de su cuerpo, que son capaces de proyectar al aire cuando se sienten amenazadas. Estos pelos se asemejan a las púas de algunas plantas, por su rigidez, y una vez se clavan en el individuo liberan una sustancia tóxica.

La toxina de la oruga procesionaria del pino es especialmente fuerte, pues causa irritación grave e inflamación. Si entra en contacto con las mucosas o con la lengua, la intoxicación puede causar heridas que son susceptibles de necrosarse, es decir, causar la muerte de las células que forman ese tejido, aunque también puede provocar un bloqueo de las vías respiratorias, agravando así el cuadro clínico.

 

Los síntomas que produce el contacto con una oruga procesionaria en perros son:

  • Hipersalivación
  • Inflamación de la piel
  • Reacción alérgica
  • Irritación de la piel
  • Ampollas
  • Úlceras
  • Inflamación de la lengua
  • Lengua roja, amoratada o negra
  • Malestar general
  • Nerviosismo
  • Rascado excesivo
  • Problemas al respirar

Ante cualquier síntoma o si considera que su mascota ha tenido contacto con una oruga acuda en el menor tiempo posible a su veterinario

 

 

 

Picaduras de insectos en mascotas

Existe una enorme posibilidad de que su mascota reciba una picadura de insecto o una picadura de abeja debido a su curiosidad e intentos de «jugar» .

Los lugares más habituales para recibir picaduras son: bocas, labios e incluso lengua, aunque las patas también son muy vulnerables.

Las picaduras de insectos pueden ser bastante graves. En algunos casos, las mordeduras podrían desencadenar en  una reacción alérgica  grave, especialmente en mascotas que son muy sensibles o alérgicos a las abejas o avispas.

Afortunadamente, el veneno de una picadura de insecto en la mayoría de los casos sólo debería causar una reacción leve.

Una de las cosas más importantes que debe hacer si sospecha que su mascota  ha sido mordido/picado por un error es localizar el área de la mordedura/picadura e intentar identificar el tipo de insecto que mordió/picó.

Muchas mascotas comenzarán a mostrar síntomas de una picadura de insecto dentro de los primeros 20 minutos aproximadamente . El dolor y la inflamación generalmente ocurren, y en el caso de las picaduras de abeja o de avispa, es posible que note que el área se siente caliente cuando la toca.

Algunas mascotas pueden experimentar hinchazón en el sitio de la mordedura, mientras que otros experimentan picazón o ambos. Si nota que su mascota tiene picazón, trate de evitar que se rasque y empeore la inflamación.

Las picaduras de insectos pueden mandar al hospital a su mascota.

Las pulgas, por supuesto, pueden convertirse en una infestación, que puede causar picazón e irritación severas. Otras veces, los perros pueden recibir picaduras de mosquitos.

Los mosquitos también pueden ser portadores de enfermedades y causar complicaciones de salud adicionales. A veces las mascotas tienen otros tipos de picaduras de insectos, como las picaduras de arañas.

Las picaduras de arañas pueden causar reacciones graves (según el tipo de araña) que pueden hacer que tu mascota muestre síntomas como desorientación, mareos, vómitos caninos o escalofríos.

Como resultado, pueden experimentar reacciones severas y adversas como dificultad para moverse o dificultad para respirar. Algunas mascotas pueden incluso entrar en shock.

Si crees que tu mascota parece estar desorientada o parece que está sufriendo una reacción severa a una picadura de insecto, debes tratarla como una emergencia y llevarla al veterinario de inmediato.

Algunos otros síntomas de una picadura de insecto incluyen enrojecimiento e hinchazón en el lugar de la mordedura, y se puede sentir un pequeño bulto en el lugar.

La frecuencia cardíaca d podría aumentar, y algunos incluso sufren de fiebre como resultado de una picadura de insecto.

Otras veces, pueden experimentar síntomas como frialdad en sus extremidades, vómitos y diarrea , e incluso la muerte, según la gravedad de la picadura del insecto y la cantidad y el tipo de veneno que su perro haya recibido de la mordedura.

Todos los síntomas de las picaduras de insectos variarán según el tipo de insecto por el que  haya sido mordido, ya sea un mordisco o no, y si son o no alérgicos a ese tipo de mordeduras.

Algunas mascotas tendrán una reacción más severa que otros, sin importar cuán benigna pueda ser la mordedura, simplemente porque son alérgicas y su cuerpo es altamente reactivo a ese alérgeno en particular.

Evita  que tu mascota  se rasque, lame o muerda el sitio de la herida, para que no empeore la irritación. Permitir que siga picando o lamiendo la picadura de un insecto puede empeorar las cosas y causar una infección secundaria.

Acuda a su veterinario  y asegúrese de consultarle antes de administrar cualquier medicamento.

 

Procesionaria y perros

La oruga procesionaria del pino es en realidad la fase larvaria del Thaumetopoeapityocampa, se encuentran en pinares y bosques con cedros y abetos.

Las mariposas nacen entre finales de junio y julio y ponen sus huevos en las hojas de los pinos. A las 3 o 5 semanas eclosionan y salen orugas. Con la llegada del frío, construyen unas bolsas de seda en las puntas de las ramas donde se refugian durante las horas diurnas. Estas bolsas se sitúan en zonas soleadas de la copa para poder aprovechar el calor proveniente del sol. Las orugas van consumiendo las hojas del pino durante las noches y pasando por distintas fases, hasta alcanzar un tamaño suficiente para poder formar un capullo del que emergerá una nueva mariposa. Pero estos capullos los forman enterrándose en el suelo, por lo que han de descender del pino. Y lo suelen hacer coincidiendo con el aumento de la temperatura, a principios de primavera. En este momento, las orugas están recubiertas de pelos urticantes para protegerse de los depredadores, y bajan del pino formando largas filas que recuerdan a las procesiones (de ahí el origen de su nombre). Encuentran un lugar adecuado, se entierran y forman un capullo para emerger a finales de verano.

La naturaleza curiosa de los perros pude hacer que se acerquen a observar estas largas filas de orugas. Las orugas están recubiertas por multitud de pelos que se desprenden fácilmente y contienen sustancias muy irritantes.

SÍNTOMAS DE LA PROCESIONARIA

  • Aparición de molestia local en las zonas de contacto. Tu perro se lamerá insistentemente el hocico, y buscará maneras de frotarse la cara, frecuentemente con ayuda de las patas o troncos de árboles. El contacto de las orugas con la lengua o la mucosa oral le puede ocasionar una producción notable de saliva. Si no reaccionas con urgencia, empezará a inflamarse la zona de contacto, causando la deformación del hocico.
  • Otros síntomas son: inflamación de los labios, enrojecimiento de la lengua y dificultades para tragar la saliva. En algunos casos, se produce una inflamación tan importante de la lengua que el perro ni siquiera puede cerrar la boca.

Debes acudir de inmediato a un centro veterinario para que le administren medicamentos que contrarresten esta gran irritación de progresión muy rápida.

En ocasiones, puede que las lesiones sean tan graves que requieran una intervención quirúrgica. Muchos perros pueden llegar a perder un trozo de la lengua o el labio si no se actúa con rapidez.

Para prevenir el contacto de tu perro con la oruga procesionaria, debes evitar los paseos por pinares durante la primavera, y no llevar al perro suelto y sin supervisión, sobre todo si es un cachorro aventurero. Es especialmente importante tener extremo cuidado si observas los bolsones blancos de seda en las ramas de los pinos o cedros, no manipular las bolsas de las orugas, y evitar los días con mucho viento, en los que existe la posibilidad de que se desprendan pelos urticantes que puedan afectar a los ojos de tu perro.

 

Vómitos en mascotas

 

Los vómitos son muy frecuentes en los perros y algo menos en los gatos. Los vómitos en el perro y en gato
pueden deberse a causas de tipo digestivo o a procesos originados en otros órganos pero que tienen al vómito como uno de sus síntomas.
Tenemos que diferenciar el vómito de la regurgitación; la regurgitación es expulsión del contenido esofágico debido a
obstrucciones en el tránsito de la ingesta, cuerpos extraños,tumores, etc., el vómito consiste en la salida por boca de contenido del estómago (alimento, jugo gástrico,bilis) y siempre va precedido o acompañado de náuseas y arcadas.

Los vómitos pueden ser blancos,amarillo-verdosos, con sangre como en “posos de café”, pueden tener alimento no digerido, etc. Las circunstancias de cada animal, su edad, si está o no vacunado, la frecuencia del vómito, los síntomas asociados o los hábitos alimenticios y de vida pueden orientar muchas
veces al veterinario hacia un diagnóstico u otro. Los vómitos pueden ser agudos (horas, días) o crónicos (semanas, meses).

¿Cuándo aparecen los vómitos?

  • Causas infecciosas En enfermedades infecciosas, sobre todo de cachorro, como el parvovirus y moquillo son un síntoma habitual. Causas alimentarias Una alimentación poco adecuada, a base de comida casera o con pienso de baja calidad, los cambios bruscos en la dieta o una cantidad excesiva de comida pueden también desencadenar vómitos en los perros y gatos.
  • Causas mecánicas u obstructivas La ingestión de cuerpos extraños, frecuente en nuestros animales, puede provocar cualquier síntoma digestivo, incluidos los vómitos. Los objetos más habituales en el perro son juguetes, huesos, huesos de frutas, piedras, plásticos o pelotas mientras que en el gato son más frecuentes los cuerpos extraños lineales como hilos, lana o cuerdas. Los cuerpos extraños siempre constituyen un problema
    importante y pueden incluso llegar a producir una obstrucción intestinal. Muchas veces es necesario recurrir a la endoscopia o a la cirugía para extraerlos.
  • Viajes El mareo es un problema muy común en los perros que viajan, sobre todo en los más jóvenes, el mareo es producido por un desacuerdo entre la vista y el oído interno, centro del equilibrio. Cuanto más joven es el perro más sensible es a ese desequilibrio. Sin embargo, el vómito puede ser una respuesta física a la ansiedad que le produce el viaje en coche. Su veterinario le aconsejará cómo puede controlar este problema ¡No use nunca productos humanos para el mareo¡
  • Causas mecánicas u SALUD Enfermedades metabólicas, endocrinas, tumores etc. También pueden mostrar este síntoma.
  • Bolas de Pelo En los gatos es muy frecuente la presentación de vómitos por la presencia de bolas de pelo que se forman en su aparato digestivo debido a sus hábitos de limpieza. Al lamerse ingieren pelo y éste, sobre todo si el gato es de pelo largo se puede acumular en el estómago y poco a poco se forma un acúmulo que el animal acaba expulsando con el vómito. Estas bolas, a veces pasan a intestino y pueden originar obstrucción intestinal. No debemos confundir el vómito de alguna bola de pelo con que en el vómito haya algunos pelos, ya que unos pocos no son la causa de un cuadro de vómitos. Para prevenir esto se suele administrar a los gatos las
    pastas de malta o los alimentos que viene formulados para ello
  • Ingestión de tóxicos o medicamentos La ingestión de tóxicos o medicamentos que no estén adaptados, tanto por el producto como por la dosis, puede provocar un cuadro de vómitos agudos En estos casos SIEMPRE hay que ponerse en contacto con un veterinario. Es importante aportar la mayor cantidad de datos posible en cuanto al producto ingerido, su cantidad y tiempo desde su indigestión

 

Fuente : /axoncomunicacion.net/portfolio/uno-mas/no99-uno-mas/no99-
uno-mas-sumario/

Mi perro vomita

Un perro puede vomitar simplemente porque haya comido algo que le ha sentado mal o haya ingerido demasiada cantidad de alimento. Pero también puede ser un reflejo de algo más serio que requiera atención veterinaria inmediata.

Entre las causas más comunes de vómitos en perros encontramos las infecciones del tracto digestivo, ya sean víricas (como el parvovirus) o causadas por bacterias (como la Salmonella), problemas relacionados con la dieta (intolerancias o alergias alimentarias), la presencia de parásitos intestinales, haberse tragado algún objeto que cause una obstrucción parcial o completa, mareo por movimiento (viajes en automóvil), ingestión de sustancias tóxicas (productos de limpieza o disolventes), efectos secundarios de algunas medicaciones, o la presencia de enfermedad en alguno de sus órganos vitales (páncreas, hígado o riñones).

Existe una lista muy amplia de causas, algunas de menor importancia y otras muy graves. Por ello, es muy importante que acudas al veterinario si tu perro vomita más de 3 veces seguidas en pocas horas, y si además del vómito detectas otros signos de enfermedad (diarrea, apatía, o signos de dolor), si hay presencia de sangre en el vómito, o si tu perro lleva vomitando varios días y ha perdido el apetito.

También es necesario diferenciar entre regurgitación y vómito. La regurgitación es la expulsión de alimentos que no han llegado al estómago, o que han estado en él muy poco tiempo y, en consecuencia no han sido digeridos completamente. No va acompañada de los movimientos sincopados del abdomen ni del esfuerzo típico del vómito.

Un vómito aislado u ocasional no tiene por qué ser motivo de preocupación. Sin embargo, los vómitos crónicos o frecuentes suelen responder a una situación grave. El color del vómito no tiene relación con la gravedad de la situación. Los vómitos, cuando el perro tiene el estómago vacío, suelen contener mucho moco, algo de espuma, y pueden estar teñidos de color amarillo o verdoso. Si existen lesiones en el estómago, puede aparecer sangre coagulada, con aspecto de granos de café.

Otra variable que debes tener en cuenta si tu perro vomita, viene de si has detectado un cambio en la frecuencia de ingestión de agua, tanto si bebe mucho más de lo habitual como si no bebe en absoluto. Y lo mismo respecto a los patrones de alimentación. También debes considerar si tu perro ha perdido peso últimamente. Otro signo de alarma es la presencia de diarrea junto al vómito.

En cualquier caso, si observas vómitos crónicos o frecuentes, debes acudir al veterinario para que inspeccione a tu perro. Muchas veces bastará con que respondas a una serie de preguntas sobre su historia reciente, y que éste le practique una exploración física. Será de gran utilidad para el veterinario que lleves anotados los medicamentos que esté tomando en ese momento, o los que haya tomado recientemente, y el tipo de alimentación que suele ingerir. También es importante que le comentes si has visto a tu perro comer hierba o plantas recientemente. Muchos perros lo hacen, o lamen el suelo y las paredes, cuando notan ardor en el estómago. Es imprescindible que consideres todos estos detalles, por insignificantes que parezcan, porque pueden aportar mucha información sobre la causa de los vómitos de tu perro.

¿QUÉ HACER SI MI PERRO VOMITA?

En ocasiones, puede ser necesario extraer un poco de sangre para comprobar si los órganos vitales están funcionando de forma adecuada. Y en determinadas circunstancias, también es conveniente recurrir a radiografías o ecografías para descartar la presencia de cuerpos extraños, o tumores en el tubo digestivo.

Hasta que se lleve a cabo la visita con el veterinario, es fundamental que le retires el alimento a tu perro y le ofrezcas agua limpia y fresca para evitar la deshidratación, sobre todo si se trata de vómitos frecuentes. El agua tienes que ofrecérsela en pequeñas cantidades, y de forma frecuente para que tu perro no pueda llenarse el estómago con una cantidad exagerada de agua, que pueda provocar que se agrave más el vómito.

Es vital no medicar al perro con los medicamentos que inhiben el vómito sin saber qué lo ha causado. Esto podría ser contraproducente, sobre todo, cuando se sospecha que se ha tragado algún objeto.

 

Fuente : purina ( editado)

Ante cualquier síntoma acuda a su veterinario

¿Tiene mi perro fiebre?

¿Crees que tu perro está con fiebre? Nosotros te contamos todo acerca de la fiebre en perros.La temperatura normal del perro está entre los 38 y los 39 ºC, así que se considera que el perro tiene fiebre cuando su temperatura corporal supera los 39 ºC. Eso sí, los cachorros, las hembras a punto de parir y los perros mayores pueden no tener la temperatura media habitual.

La fiebre puede ser un signo de que el perro está enfermo, así que es  importante  el perro  para poder actuar lo antes posible y poner solución al problema.

¿Qué produce la fiebre en el perro?

Las causas de la fiebre son muchas, pero nosotros te dejamos las causas más comunes.

Causas de fiebre más comunes:

  • Una infección (bacteriana o vírica).
  • Un golpe de calor.
  • Reacción a una vacuna.
  • Ingestión de algún producto tóxico, incluidas algunas plantas.

Síntomas de que el perro puede tener fiebre

A pesar de que la fiebre suele indicar que algo no va bien en el cuerpo, son muchos los perros que tienen fiebre y no muestran ningún síntoma. Otros, en cambio, pueden mostrar temblores intensos y vomitar.

Aún así, los síntomas de fiebre más comunes son:

  • Nariz seca y muy caliente.
  • Falta de apetito.
  • Actitud decaída, apática, con más sueño de lo habitual.

¿Qué hacer cuando un perro tiene fiebre?

Si has comprobado que tu perro tiene entre 39 y 41 grados de temperatura corporal, debes llevarlo al veterinario cuanto antes, pero si supera los 41 ºC estás ante una urgencia veterinaria.

El único cualificado para elegir el modo de bajar la fiebre del perro es el veterinario, entre otras cosas porque la fiebre no es una enfermedad, sino un síntoma que requiere un análisis profundo para averiguar las causas que la producen.

No automediques   a tu  perro para bajarle la fiebre si no te lo recomienda un veterinario y jamás des paracetamol o ibuprofeno porque son tóxicos para él.

Clínica Veterinarium trabajamos  por  el bienestar de tu mascota .

 

Las altas temperaturas pueden causar problemas a su mascota .

Las altas temperaturas  pueden causar problemas a su mascota .

Es  especialmente relevante  porque al no tener glándulas sudoríparas repartidas por el cuerpo, únicamente pueden regular su temperatura corporal mediante los jadeos, y eliminar el sudor a través de las almohadillas de sus patas, proceso que de por sí es lento.

Esto provoca que, si su temperatura corporal aumenta considerablemente, pueda presentar un golpe de calor.

Síntomas del golpe de calor

.

Principales síntomas: 

 

  • La aceleración del ritmo cardiaco, acompañada de jadeos con presencia de babas, y de una respiración rápida y nerviosa.
  • Puede aumentar su temperatura corporal a más de 42°C.
  • Se produce una disminución de azúcar y sales en su cuerpo, que se puede manifestar mediante la presencia de temblores, debilidad muscular y falta de equilibrio. En algunos casos, también puede tener vómitos y diarrea.
  • Sus mucosas y encías pueden adquirir un color azuladodebido a la falta de oxigenación en sangre.
  • En casos más graves puede llegar a perder la conciencia, y sufrir daños mayorestales como hemorragias, insuficiencia renal o hepática, daño cerebral, e incluso fallo en varios órganos.

Para calmar una sensación de calor común  bastará con descanso en un lugar fresco y mantenerse bien hidratado.

Si observas síntomas y tu animal ha estado expuesto a un calor excesivo acuda rápidamente a su veterinario. No obstante, mientras llegas a la clínica veterinaria, dale los siguientes primeros auxilios:

  • El primer objetivo es disminuir su temperatura corporal,para ello mójalo continuamente con agua (ni fría, ni caliente). No lo cubras con toallas, ni lo bañes con agua helada o le pongas hielos, a menos que lo indique el veterinario.
  • Procura que beba agua despacito .

 

Recuerda, el golpe de calor en mascotas es una situación importante y delicada que no puedes dejar pasar, recuerda estar muy atento a tu mascota y al presentar alguno de los síntomas que te mencionamos, actúa rápido y lleva tu amigo al veterinario.

 

Picaduras de avispas en gatos

Una de las causas de consulta más habitual en las urgencias en clínica son las reacciones alérgicas. La picadura de determinados insectos puede desencadenar una afección aguda por la que sea necesario administrar algún tipo de medicamento.
Los gatos son unos animales muy curiosos con instinto cazador que no dudarán en cazar a cualquier insecto que pase por su lado, ya sea una hormiga, una mosca o una avispa. Sin embargo, pueden ser susceptibles a las picaduras o mordeduras y la reacción dependerá en gran medida de su sensibilidad.
En todo caso, lo primero que hay que hacer si creemos que un insecto ha mordido o picado a nuestra mascota es diferenciar que tipo de insecto ha podido ser. Pero, ¿cuáles son los síntomas que pueden a parecer?

Inflamación en la zona en la que se ha producido la picadura o mordedura de la avispa.
Picor o ardor en esta zona que puede reflejarse con síntomas de nerviosismo en el animal. Asimismo, puede lamerse de forma más compulsiva e incluso provocarse heridas.
Aparición de habones alrededor de la zona afectada.
• Problemas para respirar, en el caso de que la reacción sea grave.
• Si se produce una reacción anafiláctica fuerte por alergia a la avispa, algunos síntomas pueden incluir dificultad respiratoria, hipotensión, vómitos, taquicardia o falta de coordinación.

Entonces, ¿qué hay que hacer en estos casos?

Acudir al veterinario lo antes posible para que el determine el tratamiento y las actuaciones necesarias . En ningún caso se debe suministrar un medicamento al animal sin consulta previa con los profesionales.