Veterinarium: Teléfono fijo 91 881 39 95 / WhatsApp 649 47 98 55

Veterinarium II: Teléfono fijo 91 280 64 19 / WhatsApp 673 61 37 18

Facebook
Instagram
Correo
Veterinarium
BLOG

Vómito amarillo en perros

Vómito amarillo en perros

🐾 ¿Has notado vómito amarillo en tu perro? 🐾

El bienestar de nuestras queridas mascotas es una prioridad absoluta, y comprender sus síntomas es fundamental para brindarles el cuidado que merecen. Hoy queremos abordar un tema que puede resultar alarmante para muchos dueños de perros: el vómito amarillo, un fenómeno que, aunque común, no debe ser ignorado.

🔍 ¿Cuáles son las posibles causas?

El vómito amarillo en perros puede deberse a diversas razones, y es importante conocerlas para actuar de manera adecuada. Una de las causas más comunes es el ayuno prolongado, donde el estómago vacío genera bilis, lo que puede resultar en vómito. Esto suele ocurrir cuando el perro no ha comido durante varias horas, provocando que el ácido estomacal irrite el revestimiento del estómago. Otras causas pueden incluir problemas biliares, que afectan el flujo de bilis del hígado al intestino, o condiciones gastrointestinales más serias, como infecciones, parasitosis, o incluso alergias alimentarias. Identificar la causa específica es esencial para el tratamiento adecuado.

🔧 ¿Qué se debe hacer?

– Observación cuidadosa: Preste atención a la frecuencia del vómito y a otros síntomas que puedan acompañarlo, como letargo, pérdida de apetito, o diarrea. Si el vómito es ocasional, puede ser simplemente un caso aislado. Sin embargo, si se repite con frecuencia o si el perro muestra otros síntomas preocupantes, podría ser un indicativo de un problema de salud más serio que requiere atención inmediata.
– Consulta veterinaria: Siempre es recomendable consultar a un veterinario para obtener un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado. Un profesional podrá evaluar el estado general de salud de tu perro y determinar si es necesario realizar pruebas adicionales, como análisis de sangre, ecografías, o radiografías, para descartar condiciones subyacentes más graves.

Esperamos que esta información sea de utilidad para todos los amantes de los perros. Recuerda, la salud de nuestras mascotas está en nuestras manos y es nuestra responsabilidad asegurarnos de que reciban el mejor cuidado posible. Un perro sano es un perro feliz, y sus travesuras y compañía alegran nuestros días. 🐕‍🦺✨

 

Puedes encontrar más artículos interesantes en pinche aquí  

Información sobre nuestra clínica Veterinarium

Síguenos en nuestras RRSS Facebook e Instagram 

Empachos navideños

Empachos navideños

¡Proteja a sus Queridos Perros de los Empachos Navideños! 🐶🎄

La temporada navideña es una época de alegría, celebración y momentos especiales con nuestros seres queridos, que incluyen a nuestros fieles amigos de cuatro patas. Sin embargo, mientras nos deleitamos con festines y festivas reuniones, es crucial recordar que esta alegre temporada también puede presentar ciertos riesgos para nuestros compañeros caninos. Los empachos navideños en perros son un problema común durante estas fechas, provocado por el consumo excesivo o inadecuado de alimentos, lo que puede derivar en molestias digestivas, vómitos o incluso problemas de salud de mayor gravedad.

Para garantizar que esta temporada sea tan placentera para ellos como lo es para nosotros, hemos recopilado una serie de consejos prácticos que lo ayudarán a prevenir que su perro sufra empachos durante las festividades:

1. Controlar la cantidad de alimento: Aunque es tentador mimar a nuestro perro con deliciosos bocados adicionales, es vital asegurarse de que no consuma una cantidad excesiva de alimento, incluso si se trata de comida especial para perros. El exceso puede ser perjudicial y alterar su sistema digestivo.

2. Evitar alimentos peligrosos: Algunos alimentos humanos son altamente tóxicos para los perros. Mantenga a su perro alejado de alimentos que puedan ser dañinos para su salud, como el chocolate, las uvas pasas, las cebollas, los ajos y los huesos cocidos, que pueden causar desde un simple malestar hasta complicaciones serias.

3. Establecer un horario de alimentación regular: Un horario de alimentación constante ayuda a mantener un equilibrio y evita el consumo impulsivo de alimentos. Esto también permite que su perro tenga una rutina que le brinde seguridad y estabilidad.

4. Ofrecer snacks saludables: Considere la posibilidad de dar a su perro snacks especialmente formulados para su salud y bienestar. Existen muchas opciones en el mercado que no solo son deliciosas para ellos, sino que también aportan beneficios nutricionales.

5. Supervisar las reuniones familiares: Durante las reuniones familiares, donde la tentación de darles sobras de la mesa puede ser alta, asegúrese de que los invitados entiendan la importancia de no alimentar a su perro con restos inadecuados. Una pequeña precaución puede hacer una gran diferencia en la salud de su mascota.

Lo invitamos a compartir esta valiosa información con otros dueños de perros.  Juntos, podemos asegurarnos de que nuestros perros disfruten de una Navidad tan segura como feliz, llena de amor y cuidados.

👀 ¡Comparta la felicidad y la buena salud! 👀

Puedes encontrar más artículos interesantes en pinche aquí  

Información sobre nuestra clínica Veterinarium

Síguenos en nuestras RRSS Facebook e Instagram 

Alimentos navideños

Alimentos navideños

 

¿Sabías que algunas delicias navideñas, esas que tanto disfrutamos en estas fechas tan especiales, pueden convertirse en un verdadero peligro para tu peludo amigo?

🎄 En esta época del año, caracterizada por compartir amor, alegría y, por supuesto, comida, es fundamental recordar que no todo lo que nos resulta delicioso y apetecible es seguro para nuestros queridos perros. Aquí te dejo una lista más detallada de los alimentos navideños comunes que debes evitar compartir con tu mascota para asegurar su bienestar:

– 🍫 Chocolate: Este dulce tan popular puede ser extremadamente tóxico para los perros. La teobromina, un compuesto presente en el chocolate, puede causar desde vómitos y diarrea hasta problemas cardíacos severos, agitación e incluso convulsiones en casos graves.

– 🍷 Uvas y pasas: Aunque parezcan inofensivas, las uvas y las pasas pueden llevar a una insuficiencia renal aguda en los perros, incluso en pequeñas cantidades. Los síntomas pueden incluir vómitos, letargo y pérdida de apetito, y la falta de tratamiento puede ser fatal.

– 🧄 Ajo y cebolla: Estos ingredientes comunes en muchos platos navideños contienen compuestos que pueden dañar los glóbulos rojos de tu perro, llevando a una condición conocida como anemia hemolítica. Esto puede resultar en debilidad, letargo y en casos severos, la necesidad de una transfusión de sangre.

Sin embargo, no todo está perdido para tu fiel compañero de cuatro patas. Si deseas consentir a tu perro durante las celebraciones navideñas, considera estas alternativas seguras y deliciosas que también pueden ser una parte divertida de las festividades:

– 🥕 Zanahorias crujientes: No solo son seguras, sino que también son una excelente fuente de vitaminas y un snack bajo en calorías que puede ayudar a mantener la salud dental de tu perro.

– 🦴 Galletas para perros hechas en casa: Puedes preparar fácilmente galletas caseras con ingredientes seguros y nutritivos, como avena, mantequilla de maní (sin xilitol) y puré de calabaza. No solo son deliciosas, sino que también te permiten controlar exactamente qué ingiere tu mascota.

Recuerda, el bienestar de tu mascota depende en gran medida de las decisiones informadas y conscientes que tomes. ⭐ Mantén a tus compañeros de cuatro patas felices y saludables estas fiestas al estar atento a lo que consumen.

 

 

Puedes encontrar más artículos interesantes en pinche aquí  

Información sobre nuestra clínica Veterinarium

Síguenos en nuestras RRSS Facebook e Instagram 

Artrosis y frio en perros

Artrosis y frio en perros

¿Alguna vez has notado cómo tu perrito camina con una graciosa torpeza, como si el suelo se hubiera convertido en un campo minado de lava, cuando llega el frío invierno? ❄️ Esto se debe a que los cambios de temperatura pueden ser un verdadero desafío para nuestros queridos amigos de cuatro patas, especialmente aquellos que sufren de artrosis. La artrosis es una condición degenerativa que desgasta las articulaciones, y el frío puede intensificar esos incómodos síntomas, haciendo que cada paso se sienta como un pequeño aguijón doloroso.

Durante los meses de invierno, cuando el aire se vuelve gélido y las temperaturas caen, es crucial que sepamos cómo cuidar de nuestros adorables peludos para que puedan continuar disfrutando de sus paseos y juegos con alegría. Aquí te dejo algunos consejos prácticos y efectivos para asegurarte de que tu amigo canino se mantenga cómodo y feliz durante esta temporada:

– 🧥 Abriga a tu perro con un suéter o chaqueta apropiada para mantener su calor corporal. Esto no solo le brindará una protección adicional contra el frío, sino que también le permitirá pasear con estilo.
– 🏠 Asegúrate de que su cama esté situada en un lugar cálido y cómodo, alejado de corrientes de aire que puedan aumentar su malestar. Un rincón acogedor es imprescindible para su descanso.
– 🐕 Opta por paseos cortos y frecuentes en lugar de uno largo y agotador. Esto ayudará a prevenir el estrés en sus articulaciones y le permitirá disfrutar del aire fresco sin sobrecargarse.
– 🐾 Considera darle masajes suaves en sus articulaciones para ayudar a aliviar el dolor. Estos masajes no solo son beneficiosos físicamente, sino que también fortalecen el vínculo entre tú y tu mascota.
– 🍗 Consulta a tu veterinario sobre suplementos o medicamentos que puedan ayudar a manejar el dolor y mejorar la movilidad de tu perro. Un especialista puede ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades específicas de tu mascota.

 

 

Puedes encontrar más artículos interesantes en pinche aquí  

Información sobre nuestra clínica Veterinarium

Síguenos en nuestras RRSS Facebook e Instagram 

Glándulas anales en perros

Glándulas anales en perros

Las estructuras secretoras localizadas en la región posterior de los caninos son elementos de suma importancia para el bienestar integral de estas mascotas. Estas glándulas, a menudo pasadas por alto, desempeñan un papel crucial en diversos aspectos de la salud de los perros, incluyendo la producción de ciertas secreciones necesarias para la lubricación, la protección de la piel y el mantenimiento de un equilibrio adecuado en su microbiota. Es fundamental que los propietarios estén bien informados acerca de su función y cuidado, ya que estas estructuras pueden influir significativamente en la salud general del animal.

Problemas en estas áreas, tales como bloqueos o infecciones, pueden causar molestias considerables a los caninos y, en casos más graves, conducir a complicaciones que requieran atención profesional inmediata. Por ejemplo, los bloqueos pueden resultar en la acumulación de secreciones, que a su vez pueden provocar hinchazón, irritación y dolor, haciendo que el perro se sienta incómodo o incluso angustiado. Además, las infecciones en estas glándulas pueden extenderse y afectar otras partes del cuerpo, comprometiendo aún más el bienestar del animal.

Por lo tanto, es de vital importancia mantener una vigilancia adecuada sobre estas estructuras y consultar al veterinario de manera regular. Esto no solo ayuda a prevenir complicaciones, sino que también garantiza que cualquier problema potencial pueda ser abordado de manera oportuna y eficaz. Los veterinarios pueden realizar limpiezas y revisiones periódicas, además de proporcionar orientación sobre el cuidado en el hogar, lo que incluye la observación de señales de alerta como cambios en el comportamiento del perro, mal olor, o enrojecimiento e hinchazón en la zona afectada. Llevar a cabo estas medidas preventivas puede contribuir significativamente a la calidad de vida del canino, asegurando su comodidad y salud a largo plazo.

 

 

 

 

Puedes encontrar más artículos interesantes en pinche aquí  

Información sobre nuestra clínica Veterinarium

Síguenos en nuestras RRSS Facebook e Instagram 

Importancia de la detección precoz de la leismaniosis canina

Importancia de la detección precoz de la leismaniosis canina

La identificación temprana de la enfermedad de leishmaniosis en perros es fundamental para asegurar un tratamiento efectivo y mejorar significativamente la calidad de vida del animal. Detectar los síntomas en las primeras etapas de la afección permite una intervención oportuna que puede prevenir complicaciones graves y disminuir la propagación de la misma. Además, un diagnóstico a tiempo facilita la adopción de medidas preventivas adecuadas, protegiendo tanto a las mascotas como a las personas que conviven con ellas.

Es crucial realizar revisiones veterinarias periódicas y estar atento a cualquier cambio en la salud del perro para garantizar su bienestar. La leishmaniosis es una enfermedad parasitaria grave que puede afectar a varios órganos y sistemas del cuerpo del animal, y si no se trata adecuadamente, puede resultar fatal. Los síntomas pueden variar desde pérdida de peso, lesiones en la piel, problemas oculares, hasta insuficiencia renal. Por este motivo, la vigilancia constante y la consulta inmediata con un veterinario ante cualquier signo de malestar son esenciales.

Además, es importante considerar el uso de medidas preventivas adicionales, como collares repelentes, insecticidas y la vacunación, que pueden reducir significativamente el riesgo de infección. Informarse sobre las áreas geográficas donde la leishmaniosis es más prevalente también puede ser útil para tomar precauciones adicionales durante los viajes o las mudanzas.

La educación y la concienciación sobre la leishmaniosis no solo benefician a nuestros compañeros caninos, sino que también contribuyen a la salud pública. Al controlar la enfermedad en los perros, se reduce el riesgo de transmisión a los humanos, ya que esta enfermedad es zoonótica, es decir, puede ser transmitida de animales a personas. Por lo tanto, la cooperación entre propietarios de mascotas, veterinarios y autoridades de salud es esencial para abordar este problema de manera efectiva.

En resumen, la identificación y el tratamiento temprano de la leishmaniosis en perros son acciones vitales que pueden marcar una gran diferencia en la salud y la longevidad de nuestras mascotas. La prevención y el diagnóstico precoz, junto con una atención veterinaria constante, son las mejores estrategias para combatir esta enfermedad y proteger a toda la familia.

 

Recuerda que en los meses de septiembre y octubre contamos con nuestra campaña de “Detección precoz de leishmaniosis y enfermedades transmitidas por garrapatas”

 

Puedes encontrar más artículos interesantes en pinche aquí  

Información sobre nuestra clínica Veterinarium

Síguenos en nuestras RRSS Facebook e Instagram 

La torsión gástrica en caninos

La torsión gástrica en caninos, también conocida como síndrome de dilatación-torsión gástrica (GDV, por sus siglas en inglés), es una condición médica extremadamente grave que requiere atención veterinaria inmediata. Esta emergencia veterinaria puede poner en riesgo la vida de su mascota en cuestión de horas, por lo que la rapidez en la respuesta es crucial.

Entre los síntomas más comunes se incluyen una distensión abdominal notable, salivación excesiva, inquietud marcada, y dificultades respiratorias. Adicionalmente, es posible que su perro intente vomitar sin éxito, mostrando señales claras de dolor y malestar. Si usted observa alguno de estos signos en su perro, no subestime la situación y acuda de inmediato a un profesional veterinario.

La intervención oportuna puede ser determinante para la recuperación de su mascota, ya que el tiempo es un factor crítico en el tratamiento de la torsión gástrica. El veterinario puede realizar procedimientos de emergencia, como la descompresión del estómago y, en muchos casos, una cirugía para corregir la torsión y prevenir futuras ocurrencias.

Es fundamental mantener siempre una vigilancia atenta sobre el estado de salud de su perro y estar informado sobre las señales de alerta de esta condición. Además, algunas razas, especialmente las de pecho profundo como el Gran Danés, el Pastor Alemán y el San Bernardo, son más propensas a desarrollar torsión gástrica, por lo que los dueños de estas razas deben ser especialmente vigilantes. No dude en buscar ayuda profesional ante cualquier sospecha de esta condición.

La prevención también juega un papel importante: evitar que su perro coma demasiado rápido, alimentar con comidas más pequeñas y frecuentes, y limitar el ejercicio intenso antes y después de las comidas pueden ayudar a reducir el riesgo de torsión gástrica. La salud y bienestar de su mascota dependen en gran medida de su vigilancia y acción proactiva.

 

Puedes encontrar más artículos interesantes en pinche aquí  

Información sobre nuestra clínica Veterinarium

Síguenos en nuestras RRSS Facebook e Instagram 

Más vale prevenir que curar- Proteger de la Leishmania

Más vale prevenir que curar- Proteger de la Leishmania

La leishmaniasis es una enfermedad grave que afecta tanto a humanos como a animales, especialmente a los perros. La prevención es esencial para proteger a nuestras mascotas de esta enfermedad. A continuación, se detallan las principales estrategias de prevención que debemos considerar:

1. Evitar Zonas de Riesgo
– Identificación de Áreas de Riesgo: Conocer las áreas donde el flebótomo (Phlebotomus spp.), el insecto vector de la leishmaniasis, es más común. Estas áreas suelen ser regiones tropicales y subtropicales, pero también pueden encontrarse en zonas mediterráneas.
– Evitar Salidas Nocturnas: Los flebótomos son más activos durante el amanecer y el atardecer. Limitar el tiempo al aire libre de nuestras mascotas durante estos momentos puede reducir el riesgo de exposición.

2. Uso de Productos Repelentes
– Collares Repelentes: Collares impregnados con insecticidas como la deltametrina o la imidacloprida pueden repeler y matar a los flebótomos. Estos collares deben cambiarse regularmente según las instrucciones del fabricante.
– Pipetas Antiparasitarias: Aplicar pipetas que contengan insecticidas específicos para repeler flebótomos. Estas pipetas se aplican directamente sobre la piel del animal y suelen tener una duración de unas pocas semanas.
– Medicamentos Orales: Algunos medicamentos orales pueden ayudar a prevenir las picaduras de flebótomos. Consultar con el veterinario para obtener opciones adecuadas.

3. Seguimiento Médico Regular
– Chequeos Veterinarios: Programar visitas regulares al veterinario para realizar exámenes de salud completos. Esto permite la detección temprana de cualquier síntoma de leishmaniasis.
– Pruebas Diagnósticas: Realizar pruebas diagnósticas anuales, especialmente si vivimos en áreas de alto riesgo. Estas pruebas pueden detectar la enfermedad en sus primeras etapas.

4. Higiene y Mantenimiento del Entorno
– Limpieza del Hogar: Mantener un ambiente limpio y libre de residuos donde puedan criarse los flebótomos. Esto incluye limpiar con regularidad las áreas donde nuestras mascotas duermen y juegan.
– Control del Ambiente Exterior: Usar mallas o mosquiteros en ventanas y puertas para evitar la entrada de flebótomos. También se pueden utilizar insecticidas ambientales en zonas de alto riesgo.

5. Educación y Concienciación
– Informarse sobre la Leishmaniasis: Conocer los síntomas de la leishmaniasis, como pérdida de peso, letargo, problemas de piel, y sangrado nasal, nos permitirá actuar rápidamente si notamos algo inusual en nuestras mascotas.
– Capacitación Continua: Participar en charlas y talleres sobre leishmaniasis organizados por clínicas veterinarias y asociaciones de animales para mantenernos informados sobre las últimas medidas preventivas y tratamientos.

Resumen
La prevención de la leishmaniasis en nuestras mascotas es un compromiso continuo que implica múltiples acciones:

1. Evitar zonas de riesgo.
2. Utilizar productos repelentes aprobados por veterinarios.
3. Realizar chequeos médicos regulares.
4. Mantener una buena higiene del entorno.
5. Educarse sobre la enfermedad y sus síntomas.

Al adoptar estas medidas preventivas de manera responsable y consistente, podemos proteger a nuestras queridas mascotas de la leishmaniasis y asegurar su bienestar y salud a largo plazo.

Recuerda que estamos en campaña  . 

Puedes encontrar más artículos interesantes en pinche aquí  

Información sobre nuestra clínica Veterinarium

Síguenos en nuestras RRSS Facebook e Instagram 

Displasia en perros

Displasia en Caninos: Qué Es, Cómo Identificarla y Qué Hacer

La displasia es una condición médica que afecta a muchos perros, especialmente a aquellos de razas grandes. Consiste en una malformación de la articulación de la cadera, lo que puede llevar a problemas de movilidad y dolor. Es fundamental que los propietarios de mascotas estén bien informados sobre esta enfermedad para poder identificarla y actuar a tiempo.

# Síntomas Comunes
Los síntomas más comunes de la displasia de cadera incluyen:
– Dificultad para levantarse: Los perros pueden mostrar resistencia o dificultad al intentar levantarse después de estar acostados.
– Rigidez después del ejercicio: Notarás que tu perro se muestra más rígido y cojea después de realizar actividades físicas.
– Marcha anormal: Una forma de caminar inusual, como cojera o balanceo, puede ser una señal de alerta.

Si se observa alguno de estos signos, es recomendable llevar al animal a una consulta con el veterinario. Un diagnóstico temprano puede ser realizado a través de radiografías y exámenes físicos.

# Diagnóstico y Tratamiento
El tratamiento varía según la severidad del caso:
– Etapas iniciales: Se pueden emplear terapias físicas y medicamentos antiinflamatorios para reducir el dolor y mejorar la movilidad.
– Casos avanzados: En situaciones más severas, puede ser necesario recurrir a intervenciones quirúrgicas para mejorar la calidad de vida del animal.

# Prevención
La prevención juega un papel crucial en la gestión de la displasia:
– Control del peso: Mantener un peso adecuado es esencial para reducir el estrés en las articulaciones.
– Dieta balanceada: Proporcionar una alimentación nutritiva y equilibrada ayuda a mantener la salud general del perro.
– Ejercicio moderado: Evitar ejercicios excesivos en los primeros meses de vida del cachorro puede prevenir problemas en el futuro.
– Selección de criadores responsables: Optar por criadores que realicen pruebas genéticas puede disminuir la incidencia de esta condición en futuras generaciones.

# Conclusión
Estar bien informado y actuar de manera proactiva puede marcar una gran diferencia en la vida de tu compañero canino. Una consulta regular con el veterinario es esencial para mantener la salud y bienestar de tu mascota. La detección temprana y el tratamiento adecuado pueden mejorar significativamente la calidad de vida de un perro con displasia de cadera, permitiéndole vivir una vida plena y feliz.

 

En clínica Veterinarium estamos para ayudarte

 

Puedes encontrar más artículos interesantes en pinche aquí  

Información sobre nuestra clínica Veterinarium

Síguenos en nuestras RRSS Facebook e Instagram 

Mi perro come piedras

Mi perro come piedras

¿Por Qué Algunos Perros Comen Piedras? ¡Descubre Este Curioso Comportamiento!

¿Alguna vez has notado que tu perro tiene comportamientos extraños? Tal vez has visto a tu fiel amigo masticando algo que no debería, como piedras. Aunque pueda parecer sorprendente, este es un comportamiento más común de lo que podrías imaginar. En nuestro último artículo, exploramos las razones detrás de este curioso hábito.

# ¿Qué es la Pica?

El acto de comer objetos no alimenticios, como piedras, se conoce como pica. La pica puede ser observada en varios animales, incluidos los perros. Pero, ¿por qué algunos perros sienten la necesidad de comer piedras? Aquí hay algunas posibles razones:

# 1. Deficiencias Nutricionales

Una de las causas más comunes es la falta de ciertos nutrientes en la dieta del perro. Los perros pueden masticar y tragar piedras en un intento de obtener los minerales que les faltan.

# 2. Problemas de Comportamiento

El aburrimiento, el estrés o la ansiedad también pueden llevar a los perros a desarrollar la pica. Masticar piedras puede ser una forma de aliviar el estrés o simplemente una manera de entretenerse cuando están solos.

# 3. Trastornos Médicos

Algunas condiciones médicas, como problemas gastrointestinales o trastornos endocrinos, pueden llevar a los perros a comer cosas inusuales. Si sospechas que tu perro podría estar enfermo, es importante llevarlo al veterinario.

# 4. Exploración del Entorno

Los perros, especialmente los cachorros, exploran el mundo con su boca. Masticar piedras puede ser simplemente una manera de investigar su entorno. Sin embargo, este comportamiento puede continuar en la edad adulta si no se corrige.

# ¿Cuáles Son los Riesgos?

Comer piedras puede ser extremadamente peligroso para los perros. Las piedras pueden causar daños en los dientes, obstrucciones intestinales y otros problemas serios de salud. Si tu perro ha ingerido una piedra, es crucial que busques atención veterinaria de inmediato.

# ¿Qué Puedes Hacer?

Aquí hay algunos consejos para prevenir que tu perro coma piedras:

1. Proporciona una Dieta Equilibrada: Asegúrate de que tu perro tenga una dieta completa y equilibrada para evitar deficiencias nutricionales.
2. Ejercicio y Estimulación Mental: Mantén a tu perro activo y estimulado mentalmente para evitar el aburrimiento y el estrés.
3. Supervisión y Entrenamiento: Vigila a tu perro cuando esté al aire libre y enséñale comandos básicos como “dejar” o “soltar”.
4. Consulta al Veterinario: Si este comportamiento persiste, es importante consultar a un veterinario para descartar problemas médicos.

Los perros son compañeros maravillosos, pero a veces pueden tener comportamientos que nos desconciertan. Entender las razones detrás de estos hábitos y saber cómo manejarlos puede ayudar a mantener a tu mascota sana y feliz.

¡Visita nuestro blog para más artículos sorprendentes y consejos útiles sobre el cuidado de tus mascotas!

Clinica Veterinarium estamos para ayudarte . Pide tu cita

 

Puedes encontrar más artículos interesantes en pinche aquí  

Información sobre nuestra clínica Veterinarium

Síguenos en nuestras RRSS Facebook e Instagram