Veterinarium: Teléfono fijo 91 881 39 95 / WhatsApp 649 47 98 55

Veterinarium II: Teléfono fijo 91 280 64 19 / WhatsApp 673 61 37 18

Facebook
Instagram
Correo
Veterinarium
BLOG

Alopecia en gatos

Causas y síntomas

La pérdida de pelo puede estar causada por infecciones en la piel, como las causadas por la tiña o infestaciones parasitarias. A menudo, es el propio gato que provoca esta pérdida de pelo al acicalarse una y otra vez una zona con picor causado por una alergia o la presencia de Parásitos. Los gatos con dolor en las articulaciones en ocasiones también se arrancan el pelo de las zonas junto a la articulaciones afectadas. Por otra parte, los gatos con estrés a veces también externalizan el problema con un acicalamiento excesivo. Un excesivo acicalamiento puede provocar que el gato vomite Bolas de pelo, ya que tragará el pelo eliminado. También existen problemas hormonales poco frecuentes que provocan la pérdida de pelo, generalmente sin picores.

Investigación

Tu veterinario deberá investigar la causa de la alopecia. Como las pulgas son una causa habitual de picores en gatos y de la subsiguiente pérdida de pelo, puede que el veterinario recomiende un tratamiento antipulgas. Si el veterinario sospecha que la situación se debe a un problema de comportamiento, deberás estudiar el día a día de tu gato y averiguar si hay elementos que le puedan provocar estrés.

Tratamiento

La gestión de la alopecia siempre depende de la causa subyacente. Si el gato tiene pulgas u otros Parásitos, el mejor curso de acción es realizar un tratamiento antiparásitos. Poner remedio a un problema de alergia de piel puede ser complicado y se recomienda consultar con un veterinario especializado en dermatología. Si se sospecha que un gato se acicala excesivamente por cuestiones de estrés, acudir a un especialista en comportamiento animal puede ayudar a identificar la causa del estrés y proporcionar métodos para reducirlo. Si el problema se debe a articulaciones doloridas, se puede tratar el problema subyacente o suministrar analgésicos si el veterinario lo considera conveniente y los receta.

Fuente : purina

Lentigo en gatos

El lentigo es  una de las causas más frecuentes de manchas negras. Pueden ser pequeñas como una peca, o unirse en grupo. Son comunes en gatos naranja, crema y tricolor.

Es un proceso en la piel del gato, que se caracteriza por manchas negras o de un color oscuro en varias zonas de la cara del felino, esto sucede porque existe como una acumulación de melanina en una capa de la piel, normalmente no presenta ninguna elevación en la piel.

Las zonas más habituales son :

– Orejas

-Encías

-Párpados

-Nariz

-Labios

¿Cómo puedo identificar si mi gato tiene lentigo?

El lentigo es una afección que podemos identificar como trastorno genético, que aparece en gatos jóvenes, generalmente hay gente que puede confundirlo con otras enfermedades que pueden tener un aspecto similar. El lentigo no es contagioso ni tiene un tratamiento.

Ante cualquier duda o síntoma acuda a su veterinario . Estamos para ayudarte.

Pide tu cita.

Limpieza de boca en mascotas

La limpieza de boca en mascotas es un procedimiento no invasivo que se realiza bajo anestesia general, pues se necesita que la mascota esté completamente quieta. Esta limpieza se suele realizar con un equipo de ultrasonidos con el que se elimina el sarro; después se realiza un pulido de dientes para quitar la placa bacteriana y se limpia también debajo de las encías. A veces será necesario extraer alguna pieza dental. Tu veterinario valorará el estado de los dientes y si es necesaria su extracción. Estas limpiezas deben ser siempre realizadas por un profesional veterinario.

¿Con que frecuencia debo realizar una limpieza bucal?

Depende del animal y del estado de su salud bucodental. Nuestro veterinario nos puede asesorar  Pero en líneas generales, ésta puede ser anual o bianual.

Ahora bien, si el perro presenta alguno de los siguientes síntomas, debe realizarse una limpieza cuanto antes:

  • Mal aliento
  • Encías inflamadas
  • Encías sangrantes
  • Bultos en la boca
  • Dificultad al comer

Cabe destacar la importancia del mantenimiento posterior para que nuestra mascota disfrute por más tiempo de una boca limpia. Un buen cepillado, productos como snacks dentales, colutorios, etc nos ayudarán a mantener la salud bucal de nuestra mascota.

 

Consulta nuestra campaña de Salud bucodental ( meses marzo y abril)

 

Mi gato babea , ¿ a qué se debe?

Cuando  un gato babea, es importante encontrar la causa ya que no suele ser algo normal en gatos.  Además, si a saliva es en apariencia sanguinolenta o purulenta puede indicar un problema bucal, pero la hipersalivación también puede ser una consecuencia de enfermedades neurológicas, metabólicas, infecciosas o inmunomediadas y también por la presencia de cuerpos extraños, abscesos, inflamaciones, quemaduras y otro tipo de lesiones.

A continuación te contamos las posibles causas :

  • Estrés

El nerviosismo puede provocar la hipersalivación. De hecho, algunos gatos babean cuando acuden a la consulta veterinaria debido al miedo, o cuando se exponen a sonidos fuertes.

  • Intoxicación

 Puede ser debido a diferentes sustancias. La ingesta de sustancias cáusticas o corrosivas, (productos domésticos de limpieza o en algunas plantas) pueden hacer que el gato hipersalive. Algunos gatos también reaccionan a los sabores desagradables babeando.

Los insecticidas organofosforados y los carbamatos ( pulguicidas). En estos casos, el gato puede sufrir además diarrea, emesis, bradicardia, miosis, neuropatía y debilidad muscular. Algunos medicamentos, como la mirtazapina y la ciclosporina, pueden provocar hipersalivación

  •  Alteraciones bucodentales

Una de las causas más comunes ( abscesos, gingivitis o estomatitis). La inflamación e infección de las encías y la mucosa bucal suelen estimular la producción de saliva o afectar su deglución. Las alteraciones en los dientes como el sarro también pueden producir una salivación excesiva. En estos casos es habitual que el gato padezca halitosis, ya que se produce una contaminación bacteriana.

 

  • Trastornos que afectan las glándulas salivales

Como la sialoadenitis, una inflamación de estas glándulas provocada por infección bacteriana, normalmente debido a una obstrucción por un cálculo o hiposecreción glandular, puede causar una hipersalivación. La presencia de un cuerpo extraño o un infarto en la zona que genere tejido necrótico por la pérdida de suministro sanguíneo también es otra causa del babeo en gatos.

Los tumores de las glándulas salivales pueden ser otra causa y, aunque son raros en pequeños animales. La mayoría aparecen en gatos mayores de 10 años. No obstante, uno de los problemas más comunes que genera hipersalivación es el sialocele, un quiste de retención salival en los tejidos submucosos o subcutáneos como resultado de un daño en el conducto salival o las glándulas.

  • Enfermedades infecciosas

Algunas enfermedades infecciosas pueden producir alteraciones y lesiones ulcerativas en las mucosas de la boca (calcivirusherpesvirus felino y la inmunodeficiencia y leucemia felinas) 

  • Enfermedades metabólicas

 La insuficiencia renal, por ejemplo, así como la hepatoencefalopatía, en la que los riñones o el hígado respectivamente no logran eliminar las sustancias nocivas de la sangre, hacen que las toxinas se desvíen al cerebro y causan una salivación excesiva.

  • Problemas gastrointestinales y/o esofágicos

Diferentes trastornos gastrointestinales o del esófago pueden provocar un exceso de saliva, entre ellos el reflujo gastroesofágicotumoresesofagitisúlcera gástrica o megaesófago

Ante cualquier síntoma acuda a su veterinario de confianza . 

 

El virus de la inmunodeficiencia felina

El Virus de la Inmunodeficiencia Felina es similar al de la Leucemia Felina y afecta directamente al funcionamiento del sistema inmunologico del gato. Popularmente, se lo conoce como el Sida Felin

El Virus de la Inmunodeficiencia Felina (VIF) es un virus similar al de la Leucemia Felina y que afecta directamente al funcionamiento del sistema inmunológico del gato. Popularmente, se lo conoce como el Sida Felino y es una enfermedad infecciosa y crónica, relativamente frecuente entre los gatos domésticos, sobre todo entre aquellos que tienen acceso al exterior.

Aunque no hay estudios disponibles en España, tenemos datos de EE.UU. donde, aproximadamente, entre un 1.5% y un 3% de los gatos aparentemente sanos están infectados por el Virus de la Inmunodeficiencia en gatos. Los gatos más afectados por este virus suelen ser los machos no castrados que tienen acceso al exterior y que, en la disputa por las hembras en celo, pueden ser mordidos por otros felinos infectados.

¿Cómo se transmite el Virus de la Inmunodeficiencia?

La única forma conocida de contagio es la mordedura de un animal infectado a otro sano y, en unos pocos casos, la transfusión sanguínea. El contacto no agresivo, casual, entre gatos que conviven en un mismo entorno, no es una vía de contagio. Sin embargo, si tenemos en el hogar un gato infectado conviviendo con otros sanos, es recomendable que no compartan comederos, bebederos ni areneros. Esto es porque los gatos infectados por el Virus de la Inmunodeficiencia, particularmente aquellos con gingivoestomatitis, eliminan virus a través de la saliva, debido a las lesiones orales, y pueden llegar a ser fuente de infección por esta vía. Aún así, hay que recordar que el virus de la inmunodeficiencia felina aguanta vivo muy poco tiempo fuera del hospedador.

Síntomas del Virus de la Inmunodeficiencia Felina

No hay una sintomatología clara para detectar el VIF porque, en realidad, este virus lo que hace es provocar una bajada de defensas en el gato y dejarlo indefenso ante la amenaza de virus y bacterias. Por lo tanto, cualquier enfermedad puede asociarse al VIF. Es muy similar a lo que ocurre con el SIDA en los humanos. De todas formas, algunos de los síntomas frecuentes son la fiebre, la pérdida de apetito y de peso, el deterioro del pelo, las infecciones de encías o las infecciones crónicas o recurrentes de la piel, del tracto urinario y del sistema respiratorio. Algunos gatos infectados por el VIF presentan enfermedades recurrentes seguidas de periodos en los que parecen totalmente sanos. Hay que estar atentos y acudir enseguida al veterinario.

¿Cómo hay que prevenir el Virus de la Inmunodeficiencia en gatos?

La única manera totalmente eficaz de prevenir el Virus de la Inmunodeficiencia felina es evitar el riesgo de contacto con otros gatos infectados. Cuando esto no es posible, una buena manera de mantener al gato fuerte contra este virus es asegurándole una alimentación de calidad, un estilo de vida saludable y un entorno tranquilo y adaptado a sus necesidades.

¿Existe una vacuna contra el VIF?

Actualmente no existe ninguna vacuna contra el virus del FIV disponible en Europa y efectiva para combatir la cepa europea de este virus. Se han probado vacunas con virus inactivados en países como Nueva Zelanda, Japón, Australia y USA pero este tipo de vacunas no han sido testadas aún contra las cepas víricas de Europa y los pocos estudios realizados hasta el momento no demuestran una eficacia real.

 

Ante cualquier síntoma o sospecha acuda a su veterinario de confianza.

Fuente nutro

Gatos senior

En cada etapa de su vida, los gatos necesitan una atención diferente que contribuya a su bienestar. Pero, cuando el gato va envejeciendo ¿qué cambios se harían visibles?

El proceso de envejecimiento es un proceso individual y cada gato manifestará signos de envejecimiento en diferentes momentos. Sin embargo, en general, el gato comenzará a manifestar los primeros signos de envejecimiento a nivel celular a los siete años de edad, aunque no habrá ningún signo externo perceptible hasta los 12 años aproximadamente. A partir de este momento, las células de su cuerpo comienzan a ralentizar su funcionamiento y sus funciones corporales, incluido el corazón y el sistema inmunológico, comienzan a perder eficacia.

Los veterinarios clasifican la edad de los gatos del siguiente modo:

  • De 7 a 10 años, el gato es maduro
  • De 11 a 14 años, se considera sénior
  • A partir de 15 años, se clasifica como de edad avanzada

Aunque cada gato presenta diferentes signos de envejecimiento, hay algunos procesos comunes a todos los gatosSu sentido olfativo, gustativo y auditivo se vuelve menos agudo, lo que repercute en su apetito. El apetito también puede verse afectado por problemas dentales, como el desgaste, enfermedades de las encías ó la pérdida de piezas dentales. Una combinación de estos problemas puede conducir a una pérdida de peso.

Con el paso de los años, los gatos pierden flexibilidad articular, especialmente si sufren de osteoartritis, la cual puede ocasionarles mucho dolor y problemas de movilidad. La pérdida de flexibilidad también merma su capacidad de asearse correctamente, lo que a su vez afecta al pelaje y a la piel.

El pelaje puede volverse más blanco y perder calidad a medida que disminuye la producción de las glándulas sebáceas que son las que generan las grasas que nutren la piel. La respuesta inmune tiende a disminuir con la edad, con lo cual los gatos mayores son más vulnerables a las infecciones y las enfermedades. También se ven alterados varios procesos metabólicos, como la digestión, ya que la capacidad de procesar grasas y proteínas disminuye a medida que el gato envejece.

Los gatos senior pueden sufrir cambios de comportamiento como una disminución de la interacción o emitir sonidos en momentos de insociabilidad. Pueden dormir más, pero menos profundamente, lo que puede alterar sus hábitos y acabar provocando problemas de comportamiento.

Signos de enfermedad en gatos senior

A veces, estos signos no son solo consecuencia del envejecimiento, sino que pueden esconder un problema mayor.

Los gatos tienden a ocultar cualquier signo de enfermedad, y simplemente pueden indicar dolor limitando su movilidad en lugar de manifestar signos más evidentes como puede ser cojera ó quejándose. Esta particularidad de los gatos puede llegar a agravar la enfermedad existente. Por este motivo, si notas cualquier cambio, aunque sea sutil, en el comportamiento de tu gato, por ejemplo si no quiere comer o deja de saltar a su lugar favorito, llévalo al veterinario para que le haga una revisión.

Hay algunos signos habituales en los gatos senior que pueden indicar un problema subyacente:

  • Pérdida de apetito o de peso, lo que puede indicar un problema digestivo.
  • Aumento de la micción o de la sed: puede indicar problemas urinarios.
  • Rigidez, cojera o dificultad para levantarse, que pueden ser indicativo de problemas osteoarticulares.
  • Desorientación, ansiedad o comportamientos inusuales.

Acudir regularmente con tu gato sénior al veterinario, aumentará las posibilidades de detectar cualquier indicio de enfermedad. Para ponértelo más fácil  Clínica Veterinarium ha diseñado una campaña los meses de julio y agosto.

Para más información y citas ponte en contacto con nosotros.

 

Bibliografia : Royal canin

Picaduras de avispas en gatos

Una de las causas de consulta más habitual en las urgencias en clínica son las reacciones alérgicas. La picadura de determinados insectos puede desencadenar una afección aguda por la que sea necesario administrar algún tipo de medicamento.
Los gatos son unos animales muy curiosos con instinto cazador que no dudarán en cazar a cualquier insecto que pase por su lado, ya sea una hormiga, una mosca o una avispa. Sin embargo, pueden ser susceptibles a las picaduras o mordeduras y la reacción dependerá en gran medida de su sensibilidad.
En todo caso, lo primero que hay que hacer si creemos que un insecto ha mordido o picado a nuestra mascota es diferenciar que tipo de insecto ha podido ser. Pero, ¿cuáles son los síntomas que pueden a parecer?

Inflamación en la zona en la que se ha producido la picadura o mordedura de la avispa.
Picor o ardor en esta zona que puede reflejarse con síntomas de nerviosismo en el animal. Asimismo, puede lamerse de forma más compulsiva e incluso provocarse heridas.
Aparición de habones alrededor de la zona afectada.
• Problemas para respirar, en el caso de que la reacción sea grave.
• Si se produce una reacción anafiláctica fuerte por alergia a la avispa, algunos síntomas pueden incluir dificultad respiratoria, hipotensión, vómitos, taquicardia o falta de coordinación.

Entonces, ¿qué hay que hacer en estos casos?

Acudir al veterinario lo antes posible para que el determine el tratamiento y las actuaciones necesarias . En ningún caso se debe suministrar un medicamento al animal sin consulta previa con los profesionales.

Si tu gato deja de comer : lipidosis hepática

Si el comportamiento  o costumbres de tu gato ( comer la misma cantidad, o dejar de comer o beber, etc ) de tu gatito cambia de repente, es importante prestarle una atención especial. Lo primero que tienes que hacer es llevarlo al veterinario.

Para ayudar al profesional  a realizar un mejor diagnóstico, piensa en qué factores pueden haber influido también:cambios en casa ( moviliario, personas que conviven, visitas, etc) , cambios en su entorno ( comedero, arenero,ect)…

Actúa rápido si tu gato deja de comer

Recuerda: dejar de comer es peligroso para los gatos. Puede causar problemas serios en el hígado ( lipidosis hepática)

La lipidosis hepática puede aparecer sin importar si el felino es hembra o macho y, aunque suele suceder en felinos mayores de cinco años, se puede dar en un gato de cualquier edad. Este problema sucede cuando el gato deja de comer, o come muy poco, y empieza a perder peso. Cuando esto sucede, el cuerpo envía las grasas que consigue al hígado para que este las procese, pero a medida que el gato pierde peso, el hígado recibe más y más grasas hasta que le es imposible sintetizarlas todas lo que produce que el hígado se colapse debido a la acumulación de tantas grasas. Por culpa de este problema del hígado, que acaba produciendo insuficiencia en hepática, se podrá observar que el gato está bajo de energías y cada vez perderá más el apetito.

Por ello, si tu gato no toca la comida, asegúrate siempre de llevarlo al veterinario cualquiera que sea la causa.

Consejos proteger a tu gato del frio

Si tienes un gatito es importante que tomes nota, porque vamos a contarte cómo cuidar a tu gato cuando hace frio.
Los gatos son muy sensibles a las bajas temperaturas y a los cambios térmicos.
Llega el mejor momento del año. Ver a tu minino enroscado como si fuera un donut o un buñuelo, mola y mucho.
¿Sabes por qué lo hace? Para mantener su temperatura corporal. Otro comportamiento habitual en estas fechas fresquitas, es que se pegará a tu cuerpo como una lapa adorable y peluda.
Como humano responsable que quiere a su gato, sigue estas pautas para hacer del invierno una época cálidad y agradable para tu compañero de vida.

Consejos para proteger a tu gato del frío

Son solo unas simples recomendaciones para cuidar a tu gato y proteger su salud. Y además, verás lo bien que estará.
La verdad es que en invierno la salud de tu minino puede resentirse. Es muy fácil que se resfríe por las bajas temperaturas, la lluvia y la humedad, y si encima tu compañero es de los que sale de casa para vivir aventuras todavía puede correr más riesgos.

Vigila los cambios de temperatura
Tu gato tanto si sale como si es muy casero, está expuesto en mayor o menor medida a los cambios térmicos, y éstos afectan negativamente a la salud de tu peque.
Nuestro consejo es que vigiles los cambios bruscos de temperatura, aunque son más preocupantes para los gatos que salen de casa, en ambos casos hay que ser prudente y precavido, porque esa es la clave para enfermar.

Procura mantener cierta estabilidad en casa, no cierres puertas, y si pones calefacción que sea a una temperatura constante y no muy extrema.
Tu gato va por toda la casa, y es importante que no haya trastornos de frío/calor. Y si sale de ella(espero que solo a un jardín protegido), deberías ponerle algún abrigo o bufanda. Si se deja, claro.
Atento a los síntomas
Debes estar pendiente de los posibles síntomas de resfriado de tu gatito. Si observas que tu compañero peludo estornuda, moquea, tiene los ojos lagrimosos y detectas cierta apatía en su comportamiento, probablemente tu gato esté malito.
Nuestra recomendación es que acudas al veterinario inmediatamente, porque los síntomas pueden agravarse. Y nunca lo mediques por tu cuenta.
No todos los felinos padecen de la misma manera con los cambios de temperaturas. Los bebés son más propensos a enfermar porque no han desarrollado sus defensas. Los gatos mayores de 7 años, también tienen el sistema inmune más débil.
Los gatos de pelo corto sufren ya que su pelo no abriga lo suficiente y también los gatos que ya padecen alguna enfermedad.
Refuerza sus defensas
Para proteger la salud de tu gato en invierno, la mejor manera es reforzar las defensas de tu gato, con sus periódicas vacunas anuales. Nunca olvides la vacunas, no pienses que porque tu gato no sale de casa no va a desarrollar una enfermedad.
Mucha gente piensa que es un gasto inútil para gatos caseros, pero es la mejor garantía para proteger a tu felino de muchas enfermedades y además, refuerzan el sistema inmune de tu amorcito.
Los gatos están perfectamente desarrollados para evitar la entrada de bacterias, ya que sus ganglios linfáticos funcionan como filtros de microorganismos, pero a pesar de esto, bajo ningún concepto dejes de vacunarle.
La mejor manera de proteger el sistema inmune es con una alimentación de calidad. Una comida equilibrada y buena, se traduce en un minino sano, y muy fuerte ante amenazas externas. Si no lo alimentas como es debido, tu gato casi seguro que enfermará.
Lo que debes hacer es adaptar su alimentación a su edad y estilo de vida. Dietas hay muchas, y están pensadas para gatos de exterior, caseros, jóvenes, adultos, castrados, con sobrepeso, etc.
Cada gato tiene unas necesidades concretas para su sistema inmune, por ejemplo, si tu gato es muy aventurero, en invierno necesitará un mayor aporte alimenticio y calórico que el resto del año.

Fuente : actualidadmascotas.com

Color de los gatos Carey

El nombre de los gatos carey se debe a que su distribución de colores recuerda a la del caparazón de las tortugas marinas carey

Se pueden llamar Gatos Carey, cuando en su pelaje están presentes los colores negro, blanco y anaranjado, o las posibles combinaciones de grisáceos, cremas y negros.

Un porcentaje muy alto de gatos carey (3000 a 1) son hembras. Como hemos hablado antes, los genes que dan origen a los gatos tricolor, se encuentran situados en los cromosomas X y en las gatas los cromosomas son XX.

Si un gato posee los Cromosomas XXY, podrá ser gato tricolor, pero esta combinación genotípica atípica lleva asociada la esterilidad en los machos.

Centro de preferencias de privacidad

Cookies imprescindibles

Se usan para almacenar tus preferencias de privacidad.

gdpr[consent_types], gdpr[allowed_cookies],

Cookies de terceros

Usamos cookies de terceros en las que se almacenan externamente para conocer tus usos de navegación.

_ga, _gid, _gat