Una de las causas de consulta más habitual en las urgencias en clínica son las reacciones alérgicas. La picadura de determinados insectos puede desencadenar una afección aguda por la que sea necesario administrar algún tipo de medicamento.
Los gatos son unos animales muy curiosos con instinto cazador que no dudarán en cazar a cualquier insecto que pase por su lado, ya sea una hormiga, una mosca o una avispa. Sin embargo, pueden ser susceptibles a las picaduras o mordeduras y la reacción dependerá en gran medida de su sensibilidad.
En todo caso, lo primero que hay que hacer si creemos que un insecto ha mordido o picado a nuestra mascota es diferenciar que tipo de insecto ha podido ser. Pero, ¿cuáles son los síntomas que pueden a parecer?
• Inflamación en la zona en la que se ha producido la picadura o mordedura de la avispa.
• Picor o ardor en esta zona que puede reflejarse con síntomas de nerviosismo en el animal. Asimismo, puede lamerse de forma más compulsiva e incluso provocarse heridas.
• Aparición de habones alrededor de la zona afectada.
• Problemas para respirar, en el caso de que la reacción sea grave.
• Si se produce una reacción anafiláctica fuerte por alergia a la avispa, algunos síntomas pueden incluir dificultad respiratoria, hipotensión, vómitos, taquicardia o falta de coordinación.
Entonces, ¿qué hay que hacer en estos casos?
Acudir al veterinario lo antes posible para que el determine el tratamiento y las actuaciones necesarias . En ningún caso se debe suministrar un medicamento al animal sin consulta previa con los profesionales.