Veterinarium: Teléfono fijo 91 881 39 95 / WhatsApp 649 47 98 55

Veterinarium II: Teléfono fijo 91 280 64 19 / WhatsApp 673 61 37 18

Facebook
Instagram
Correo
Veterinarium
BLOG

Viajar con tu mascota

Viajar con tu mascota a tu destino de vacaciones es una buena idea pero antes de viajar infórmate y prepara todo con antelación.

Te damos unas cuantas pautas para que las tengas en cuenta:

  • Lleva en todo momento la cartilla sanitario de tu perro por si en cualquier momento tuvieses que acudir al veterinario o las autoridades competentes te las pidiesen. Si viajas al extranjero necesitarás el pasaporte.

Hay que tener presente la obligatoriedad de la vacuna antirrábica  del lugar al que viajes para que lleves todo al día. No obstante, para algunos destinos además será necesario tener un certificado de anticuerpos de rabia.

  • Lleva contigo todo lo que puedas necesitar (comida, comedero, bebedero, productos de higiene, su medicación habitual, juguetes, alguna manta que tenga su olor
  • Tienes que tener en cuenta la zona donde vas a viajar e informarte de a que parásitos va a estar expuesto tu animal . Nosotros podemos ayudarte en el protocolo a seguir.
  • Te recomendamos que antes del viaje no le des de comer por si se marea. En caso de que se mareé puedes informarte de los productos que hay en el mercado para estas situaciones.
  • Debemos informamos de los sistemas de retención y normas para viajar no será lo mismo ir en avión, que en coche…

Infórmate y prepara todo con antelación . ante cualquier duda o consulta ponte en contacto con nosotros.

 

¿ Qué enfermedades transmiten las garrapatas?

Las principales  son:

–Babesiosis canina: es una enfermedad ampliamente distribuida a nivel mundial y es producida por un parásito sanguíneo que destruye los glóbulos rojos.

El cuadro clínico suele ser agudo y cursa con 2-3 días de anorexia, abatimiento, a veces con vómitos, y fiebre alta.

El síntoma más característico de la enfermedad es la orina oscura, debida a la destrucción de hematíes, y el color amarillento de las mucosas por el aumento de la bilirrubina.

El diagnóstico a tiempo es importante para conseguir la cura del perro.

Es importante saber que el parásito realiza el final de su ciclo en las glándulas salivares de la garrapata y se ve estimulado por la alimentación de esta.

Por ello, una garrapata no inocula la infección hasta que no lleva 48–72 horas alimentándose sobre el perro, lo que es importante para que hagan efecto los antiparasitarios.

 

Es decir, un antiparasitario efectivo contra las garrapatas las mata antes de que consigan inocular la enfermedad.

Hay perros inmunes a la enfermedad y otros sensibles.

Sabemos que los perros jóvenes –entre los 2 a 8 meses­– son más sensibles que los adultos.

–Enfermedad de Lyme: está causada por un microorganismo llamado borrelia, y se considera la enfermedad humana transmitida por garrapatas con mayor importancia a nivel mundial.

Esta enfermedad es transmitida por un tipo de garrapata que se encuentra distribuida por todo el norte de la península, la zona húmeda y fresca.

La enfermedad cursa de nuevo con apatía, inapetencia y fiebre, aunque los principales síntomas son cojeras, rigidez de los miembros y dolores articulares en los perros afectados.

–Ehrlichiosis canina: enfermedad transmitida también por la garrapata común del perro.

Esta enfermedad está distribuida por toda España, incluidas Canarias y Baleares. Como ejemplo, en la Comunidad de Madrid el 6,5 % de los perros son seropositivos (han estado en contacto con la enfermedad).

El cuadro clínico incluye apatía, anorexia, fiebre, pérdida de peso, hemorragias, aumento del tamaño del hígado y bazo, y afección de los ganglios linfáticos.

También pueden verse afectados los ojos, con conjuntivitis y hemorragias. No obstante, el cuadro clínico es bastante inespecífico, aunque lo más destacable pueden ser las hemorragias, a veces como simples manchas rojas en la piel y mucosas (petequias).

BENEFICIATE de nuestra “campaña de diagnóstico precoz de leishmania y enfermedades transmitidas por garrapatas” ( 25% de descuento) Meses septiembre, octubre y este año ampliamos a noviembre.