Veterinarium: Teléfono fijo 91 881 39 95 / WhatsApp 649 47 98 55

Veterinarium II: Teléfono fijo 91 280 64 19 / WhatsApp 673 61 37 18

Facebook
Instagram
Correo
Veterinarium
BLOG

5 consejos para elegir el antiparasitario que más se adapta a tu perro y a tu estilo de vida

En collar, en pipeta, en spray, en comprimido, de prescripción, de venta libre… hay tantas opciones de antiparasitarios en el mercado como tipos de perros y de cuidadores.
5 consejos para elegir el antiparasitario externo que más se adapta a tu perro y a tu estilo de vida
1.Que se adapte a tu ritmo de vida Nuestro ritmo de vida no nos pone fácil ofrecerles todos los cuidados que nuestras mascotas se merecen, por lo que, a lo hora de elegir un antiparasitario, lo mejor es escoger uno que se adapte a nuestro ritmo de vida y que nos haga la vida más fácil.
Buscar aquellos que sean fáciles de administrar suele ser lo más útil. De hecho, los collares o las pipetas se posicionan desde hace años como las soluciones más escogidas por los cuidadores de mascotas, precisamente por eso. Pero ojo, ahora también existe la
posibilidad de encontrar en tu tienda de mascotas habitual comprimidos masticables que, por ejemplo, se han diseñado en un formato “chuche” con un delicioso sabor a carne que permite una administración sin engaños. De hecho, parece un premio y se puede
administrar sin comida, por lo que protegerle puede ser tan fácil como hacerlo con otras soluciones externas. Así, podemos dedicarnos a lo verdaderamente importante: quererlos sin límites.
2. Que sea rápido y te dé garantías de eficacia
La efectividad es muy importante a la hora de elegir un antiparasitario, pero la rapidez con la que es capaz de proteger a nuestra mascota es otro punto imprescindible a tener en cuenta. Por ello, busca siempre información de las opciones que estás valorando o déjate asesorar por tu veterinario o tienda de confianza. “
Actualmente hay productos con muy buenos resultados y muy rápidos. Contar con un aliado que, por ejemplo, ha demostrado
eficacia eliminando pulgas durante las primeras 8 horas tras su administración es una buena solución, no solo para que el animal no sufra las consecuencias de las picaduras de estos parásitos sino porque, al ser tan rápido, evita la formación de huevos y, por ende,
una posible infestación en el hogar.
3. Que tenga un buen perfil de seguridad (tanto para humanos como para otras mascotas). A pesar de que todos los productos que salen al mercado pasan una serie de pruebas que evalúan su seguridad, es cierto que, en algunos casos, por su modo de aplicación o
actuación llevan asociadas unas recomendaciones a seguir tanto en el momento de la aplicación como horas después de la misma.
Si tenemos niños en casa u otras mascotas, es recomendable optar por soluciones que no dejen residuos en el pelaje y que no haya riesgo de ingesta. Los comprimidos masticables son una opción muy fiable porque no limita el contacto con el animal. Como el
antiparasitario actúa desde dentro, el pelaje del perro no se ensucia ni hay dispositivos
externos, como collares, que se puedan morder o meter en la boca.
4.Que sea todoterreno
Las pipetas y los collares suelen ser el antiparasitario externo más extendido entre los cuidadores de perro por su practicidad. Solo hay que ponérselo a nuestro mejor amigo, ¡y listo! No obstante, hay que tener en cuenta que la aplicación de los productos tópicos a
veces puede ser farragosa; por ejemplo, la mayor parte de las pipetas hay que ponerlas en varios puntos a lo largo de la línea dorsal del perro (según su peso), etc. Además, debemos ser conscientes de que como estos productos tópicos se quedan en la piel y el
pelo, en contacto con el agua pueden ver reducida su efectividad. Si tu perro necesita baños frecuentes o le gusta estar en contacto con el agua a todas horas, deberías optar por soluciones sistémicas, es decir, que funcionan de dentro hacia fuera.
Los comprimidos masticables ofrecen una protección efectiva incluso en contacto con el agua porque no son tópicos, son principios activos que permanecen presentes en el torrente sanguíneo durante, al menos, 30 días.
5. Que sea fácil de encontrar .Optar por soluciones que se adquieren en cualquier veterinario o  tienda de mascotas.
Nosotros podemos asesorarte 😉
Fuente: Boehringer Ingelheim Animal Health

Golpe de calor en perros

Los perros pueden sufrir un golpe de calor si son expuestos a temperaturas muy altas o si su cuerpo no puede regular la temperatura adecuadamente. Esto puede ocurrir cuando un perro no puede acceder a un área fresca o con sombra, o cuando está encerrado en un vehículo por un período prolongado con la ventana cerrada. El golpe de calor en los perros puede ser muy peligroso, incluso fatal, si no se trata a tiempo.
Los síntomas del golpe de calor en los perros incluyen respiración rápida, baba excesiva, decaimiento, vómitos, diarrea, desorientación, convulsiones y coma. Si sospecha que su perro ha sufrido un golpe de calor, debe buscar atención veterinaria de inmediato.

Para prevenir el golpe de calor en los perros, es importante mantenerlos hidratados y en un área fresca con sombra. Los perros más jóvenes y mayores son más propensos a sufrir un golpe de calor, así como los perros con problemas de salud preexistentes o aquellos que se ejercitan de forma intensa. Siempre que sea posible, es mejor evitar exponer a su perro a temperaturas altas. Si su perro debe estar al aire libre durante un día caluroso, asegúrese de que tenga un lugar con sombra y agua fresca para hidratarse.

El peligro de la procesionaria en perros

La procesionaria (Thaumetopoea pityocampa) es una oruga peligrosa para nuestras mascotas, ya que el simple contacto con ella puede provocar una urgencia veterinaria. En los casos más graves, cuando hablamos de la ingestión del insecto o del contacto directo con las mucosas, podemos estar ante un cuadro severo, que puede llegar a causar el fallecimiento del animal.

La presencia de la oruga procesionaria en las zonas mediterráneas es especialmente común en la primavera.

Las orugas procesionarias poseen pelos urticantes en la parte superior de su cuerpo, que son capaces de proyectar al aire cuando se sienten amenazadas. Estos pelos se asemejan a las púas de algunas plantas, por su rigidez, y una vez se clavan en el individuo liberan una sustancia tóxica.

La toxina de la oruga procesionaria del pino es especialmente fuerte, pues causa irritación grave e inflamación. Si entra en contacto con las mucosas o con la lengua, la intoxicación puede causar heridas que son susceptibles de necrosarse, es decir, causar la muerte de las células que forman ese tejido, aunque también puede provocar un bloqueo de las vías respiratorias, agravando así el cuadro clínico.

 

Los síntomas que produce el contacto con una oruga procesionaria en perros son:

  • Hipersalivación
  • Inflamación de la piel
  • Reacción alérgica
  • Irritación de la piel
  • Ampollas
  • Úlceras
  • Inflamación de la lengua
  • Lengua roja, amoratada o negra
  • Malestar general
  • Nerviosismo
  • Rascado excesivo
  • Problemas al respirar

Ante cualquier síntoma o si considera que su mascota ha tenido contacto con una oruga acuda en el menor tiempo posible a su veterinario

 

 

 

¿ Qué es la leishmania?

La leishmaniosis es una enfermedad muy grave y no tiene un tratamiento curativo. Por ello, la prevención y la detección precoz son las mejores medidas que podemos tomar.

La leishmaniosis es una enfermedad parasitaria producida por un protozoo (Leishmania infantum), que se transmite por la picadura de un mosquito (Flebotomus perniciosus). Los órganos afectados principalmente, aunque depende de la sensibilidad del animal, son el hígado, el riñón y la piel. También puede contagiarse el hombre, pero solo si su sistema inmutario no funciona correctamente y a través de la picadura del mosquito, nunca por el contacto con el perro.

Hasta ahora, el tratamiento de la leishmaniosis puede suprimir los síntomas, pero no es definitivo y tampoco impide una recaída posterior, por eso lo mejor es su prevención. Todavía el método más utilizado son los repelentes del mosquito, sobre todo en forma de collar. No obstante, los laboratorios han lanzado una vacuna contra esta enfermedad, por lo que se puede consultar con el veterinario.

También es recomendable hacer, al menos, un análisis de sangre al año para su detección precoz. Un perro puede ser portador y no manifestar síntomas, o presentar solamente signos muy inespecíficos (apatía, falta de apetito) que no hacen sospechar de esta enfermedad.

Para prevenir se deben evitar las situaciones de riesgo, es decir, las picaduras del mosquito, y utilizar un alimento de calidad que estimule las defensas inmunitarias para que el perro, en caso de estar en contacto con el parásito, pueda reaccionar rápidamente.

Una vez se ha contraído la enfermedad, para su control habrá que detectarla y comenzar el tratamiento lo antes posible. En caso necesario, existen dietas especiales que ayudan a manejar nutricionalmente la leishmaniosis.

Fuente Royal canin

BENEFICIATE   de nuestra “Campaña de diagnóstico precoz de leishamania y enfermedades por garrapatas” ( 25% de descuento) Meses septiembre, octubre y este año ampliamos a noviembre .

https://clinicaveterinarium.es/diagnostico-precoz-de-leishmania-y-enfermedades-por-garrapatas/

 

El olfato en perros

El olfato del perro le es esencial para recibir información de aquello que está a su alrededor y para relacionarse con los demás y con su entorno. Te contamos cómo funciona este sentido tan especial para tu amigo.

Esta escena puede resultarte familiar:llamas a su perro por tu nombre , pero no responde. Y entonces te fijas en qué sucede y lo encuentras olisqueando algo con mucha atención. Para algunos olores, los perros tienen una sensibilidad un millón de veces mayor que la del ser humano y, cuando se encuentran con uno de ellos, es motivo suficiente para que pierdan el interés por todo lo demás.

 

Lo que sucede es que tu perro no responde a tu orden porque, en verdad, está concentrado en un olor y toda su atención está puesta en él para obtener la máxima información posible.

 

EL ASOMBROSO OLFATO DEL PERRO

 

De los cinco sentidos de los perros, su olfato suele ser, sin duda, el más desarrollado. Se calcula que estos animales tienen entre 200 y 300 millones de receptores olfativos, una cifra impresionante si la comparamos con los 5 millones que tenemos las personas.

 

Lo que hace que el olfato del perro sea tan potente es que, en sus fosas nasales, los canes tienen unas estructuras óseas en forma de espiral, llamadas cornetes, que se encuentran recubiertas por una mucosa con muchos pliegues. Gracias a estas estructuras óseas y a estos pliegues, la superficie de su mucosa olfatoria aumenta notablemente y, en consecuencia, también se multiplican sus receptores olfativos.

 

POLICÍAS, RASTREADORES… UNA AYUDA INESTIMABLE

 

Salvamentos, búsqueda de explosivos, de drogas… Gracias en gran parte a su buen olfato, los perros se han convertido en una ayuda imprescindible para la realización de determinadas actividades profesionales.

 

Por ejemplo, los pequeños grandes héroes que ayudan a encontrar supervivientes bajo los escombros cuando ocurre alguna catástrofe son a menudo perros. Y es que el olfato del perro le permite detectar olores que se encuentran hasta a doce metros de profundidad bajo tierra, incluso en circunstancias adversas.

 

Por supuesto, es necesario entrenar a los perros para que luego puedan ayudarnos en estas tareas. Pero son sus características las que hacen posible no solo ese aprendizaje, sino también el éxito de sus intervenciones cuando llega el momento de actuar.

 

Un perro adiestrado puede, además, aislar un olor por encima de otros para seguir un rastro. Esa es una ventaja que aprovechan los cuerpos de rescate y los policías cuando se comete un delito o alguien se pierde, como tantas veces se muestra en películas y series de televisión.

Los perros tienen entre 200 y 300 millones de receptores olfativos contra los 5 millones que tienen las personas. En la anatomía de su hocico se esconde el secreto.

EL OLFATO DEL PERRO PUEDE DETECTAR ENFERMEDADES

 

Una de las características de estos animales es su especial sensibilidad a la hora de detectar cambios en nuestro estado de ánimo, pero sus posibilidades van mucho más allá, siendo capaces de notar incluso problemas en nuestra salud.

 

Lo cierto es que el olfato del perro le proporciona habilidades verdaderamente asombrosas. Por poner un ejemplo, de acuerdo con estudios publicados por la revista DVM News Magazine, un grupo de investigadores demostró que, a través de este sentido, unos perros adiestrados reconocieron la presencia de cáncer de próstata olfateando distintas muestras de orina humana.

 

El olfato es, en definitiva, el sentido más importante para tu perro, una de esas características que lo hacen único. Saber cómo funciona puede ayudarte a conocer mejor a tu gran compañero y, de paso, a tener un poco de paciencia cuando, en vez de responder a tu orden, se quede olfateando algún rincón.

 

 

Fuente Affinity

 

¿ Qué enfermedades transmiten las garrapatas?

Las principales  son:

–Babesiosis canina: es una enfermedad ampliamente distribuida a nivel mundial y es producida por un parásito sanguíneo que destruye los glóbulos rojos.

El cuadro clínico suele ser agudo y cursa con 2-3 días de anorexia, abatimiento, a veces con vómitos, y fiebre alta.

El síntoma más característico de la enfermedad es la orina oscura, debida a la destrucción de hematíes, y el color amarillento de las mucosas por el aumento de la bilirrubina.

El diagnóstico a tiempo es importante para conseguir la cura del perro.

Es importante saber que el parásito realiza el final de su ciclo en las glándulas salivares de la garrapata y se ve estimulado por la alimentación de esta.

Por ello, una garrapata no inocula la infección hasta que no lleva 48–72 horas alimentándose sobre el perro, lo que es importante para que hagan efecto los antiparasitarios.

 

Es decir, un antiparasitario efectivo contra las garrapatas las mata antes de que consigan inocular la enfermedad.

Hay perros inmunes a la enfermedad y otros sensibles.

Sabemos que los perros jóvenes –entre los 2 a 8 meses­– son más sensibles que los adultos.

–Enfermedad de Lyme: está causada por un microorganismo llamado borrelia, y se considera la enfermedad humana transmitida por garrapatas con mayor importancia a nivel mundial.

Esta enfermedad es transmitida por un tipo de garrapata que se encuentra distribuida por todo el norte de la península, la zona húmeda y fresca.

La enfermedad cursa de nuevo con apatía, inapetencia y fiebre, aunque los principales síntomas son cojeras, rigidez de los miembros y dolores articulares en los perros afectados.

–Ehrlichiosis canina: enfermedad transmitida también por la garrapata común del perro.

Esta enfermedad está distribuida por toda España, incluidas Canarias y Baleares. Como ejemplo, en la Comunidad de Madrid el 6,5 % de los perros son seropositivos (han estado en contacto con la enfermedad).

El cuadro clínico incluye apatía, anorexia, fiebre, pérdida de peso, hemorragias, aumento del tamaño del hígado y bazo, y afección de los ganglios linfáticos.

También pueden verse afectados los ojos, con conjuntivitis y hemorragias. No obstante, el cuadro clínico es bastante inespecífico, aunque lo más destacable pueden ser las hemorragias, a veces como simples manchas rojas en la piel y mucosas (petequias).

BENEFICIATE de nuestra “campaña de diagnóstico precoz de leishmania y enfermedades transmitidas por garrapatas” ( 25% de descuento) Meses septiembre, octubre y este año ampliamos a noviembre.

 

Demencia senil en perros

La demencia senil en las mascotas es una alteración muy común en la práctica clínica diaria, aunque su diagnóstico y tratamiento son aspectos difusos debido a la inespecificidad de los signos clínicos, por lo que es necesario su conocimiento y estudio.

Qué es la demencia senil en perros

La demencia senil en perros, también conocida como síndrome de disfunción cognitiva, es una enfermedad degenerativa que se produce con frecuencia en animales geriátricos de

Se caracteriza por una alteración comportamental del paciente, de tal manera que el propietario y el profesional veterinario observan una pérdida progresiva de funciones cognitivas. Algunos de los aspectos que se ven afectados ante esta situación son:

  • La memoria
  • La capacidad de aprendizaje
  • El reconocimiento
  • La percepción del entorno

Sin embargo, esta patología no sólo afecta a la etología del paciente, ya que también está asociado a un cuadro clínico de alteraciones locomotoras, sensoriales y orgánicas del perro.

Neurofisiología y cuadro clínico

Existen determinados cambios químicos y físicos que se encuentran asociados a la edad y son los principales causantes de la demencia senil en perros. A nivel del encéfalo se produce atrofia cortical, dilatación de los surcos cerebrales, aumento del tamaño de los ventrículos y retracción de las circunvoluciones. No obstante, el hallazgo anatómico más significativo en esta patología es la pérdida progresiva de neuronas conforme el paciente va aumentando su edad.

Diversos estudios realizados a lo largo de los años asocian la proteína quinasa C (PDK), proteína quinasa A (PKA) y a la proteína quinasa dependiente del AMPC con la memoria tanto a corto como a largo plazo en los perros debido, por un lado, a sus localizaciones en el hipocampo y, por otro lado, a su función de fosforilación a diversos sustratos del cerebro.

Las manifestaciones clínicas de la disfunción cognitiva canina abarcan desde pequeños signos como desorientación, dificultad para localizar la comida o reducción de las interacciones sociales, hasta alteraciones más graves como cambios en el ciclo del sueño, o la disminución de actividad física y respuesta sensorial a estímulos.

Nutrición y adaptaciones en la rutina

El síndrome de disfunción cognitiva es un proceso que no tiene cura, por lo que tanto los propietarios como el profesional veterinario precisan de distintas técnicas para paliar y retrasar, en la medida de lo posible, el cuadro clínico.

Uno de los aspectos fundamentales en el tratamiento de la demencia senil en los perros es la terapia nutricional. Es decir, una dieta acorde a la etapa de su vida ( animales senior)

Por otro lado, también resulta necesario realizar cambios en la rutina diaria del perro para adaptarla a sus nuevas necesidades (abordaje etológico), incluyendo:

  • Paseos cortos.
  • Órdenes sencillas.
  • Reforzar el adiestramiento en positivo.
  • Simplificar los juegos.
  • Añadir al ambiente distintos olores y objetos para despertar su curiosidad.

Conclusión

El síndrome de disfunción cognitiva en los perros es una patología muy común en animales geriátricos con un cuadro clínico comportamental inespecífico. Para la mejora de la calidad de vida del animal es imprescindible una combinación de terapia dietética y etológica que cubra sus necesidades y retrase los signos clínicos.

 

Fuente Advance ( modificado)

 

Desparasitación interna en perros

Antes que nada, debes saber que no es lo mismo la desparasitación interna en perros que la desparasitación externa. La primera no responde a un método de prevención, es decir, no evita que el perro se infeste con parásitos , sino que ataca a las diferentes especies de parásitos  internos que entran en contacto con el organismo del perro, se trata entonces de un tratamiento profiláctico. El segundo tipo de desparasitación, la externa, sí que se trata de un método preventivo, repele a las pulgas y a las garrapatas para que no muerdan al perro, y si llegan a picar a tu compañero, dicho tratamiento elimina las pulgas y las garrapatas antes de que le puedan transmitir alguna enfermedad.

 

Desparasitación interna

 

La pastilla antiparasitaria en perros es el método de desparasitación interna por excelencia. Ésta suele administrarse cada 3 meses, 4 veces al año, coincidiendo con los cambios estacionales; de manera que nos sea más fácil de recordar para nosotros. Además de los comprimidos orales o pastilla antiparasitaria, también existe el mismo tratamiento en formato de pipeta o de inyectable.

 

Si sospechas que tu perro ya ha sido infestado internamente porque notas alguno de los síntomas descritos anteriormente como, gusanos en las heces, deberás llevarle rápidamente a tu veterinario para que examine su estado de salud y le administre el tratamiento que le proteja de dichos Parásitos . Los problemas que puede sufrir un perro con lombrices u otros parásitos  internos como los gusanos del corazón, son muy graves y debes desparasitarle de inmediato. Normalmente con una pastilla antiparasitaria a tiempo es suficiente.

 

Si crees que tu perro puede estar parasitado o quieres seguir una buena y correcta pauta de desparasitación  interna visitanos.

 

Fuente Purina

Prevención trastornos geriátricos - Veterinarium

Vacuna antirrábica en la Comunidad de Madrid

La vacunación es un acto clínico de gran importancia para la salud de las mascotassolo un veterinario puede valorar su estado sanitario, la edad idónea, una correcta desparasitación y otras circunstancias necesarias para obtener una buena inmunidad.

La vacunación consiste en la inoculación de una sustancia (microorganismo muerto o atenuado o fracción de un virus, etc), frente a la cual el organismo reacciona creando defensas (anticuerpos).

Actualmente en la Comunidad de Madrid la única vacuna obligatoria es la de la rabia en perros que también es recomendable (aunque no obligatoria) en gatos.

La rabia es una enfermedad infecciosa y transmisible a los humanos (zoonosis). Está producida por un virus que ataca el sistema nervioso.

El virus de la rabia está presente en la saliva del animal enfermo y puede ser transmitido a los seres humanos u otros animales por mordedura o bien al entrar en contacto con alguna herida abierta..

El virus de la rabia infecta a animales domésticos y salvajes, y se propaga a las personas con el contacto estrecho con la saliva infectada (a través de mordeduras o arañazos).

El resto de vacunas disponibles para perros y gatos no son obligatorias pero si recomendables ya que nuestros animales conviven con nosotros y su salud repercute directamente en la nuestra y no olvidemos que, dentro de una tenencia responsable, se encuentra el mantenimiento de un estatus sanitario adecuado de nuestras mascotas.

 

Benefíciate de nuestra campaña ( 20% de descuento) en los meses de mayo y junio.

Cita previa 91 881 3995