Veterinarium: Teléfono fijo 91 881 39 95 / WhatsApp 649 47 98 55

Veterinarium II: Teléfono fijo 91 280 64 19 / WhatsApp 673 61 37 18

Facebook
Instagram
Correo
Veterinarium
BLOG

Enfermedad periodontal canina y felina - Veterinarium

Enfermedad periodontal canina y felina

Enfermedad periodontal: esa silencosa enfermedad

Hoy os queremos hablar de la enfermedad periodontal y la  importancia de la higiene bucal en nuestras mascotas. No solemos darle importancia, ya que hasta que no hay patologías graves, nuestro animal no deja de comer o presenta síntomas de enfermedad ( como halitosis, dolor, sangrado bucal…) 

Al igual que en las personas, los animales presentan patologías dentales y/o bucales. Las más frecuentes suelen ser la enfermedad periodontal, las fracturas y la hipoplasia del esmalte.

Hoy nos vamos a centrar el la enfermedad periodontal, que es la patologá que podremos prevenir con una correcta higiene bucal de nuestra mascota.

El sarro es un acúmulo de sales minerales sobre la placa bacteriana existente. Suele depositarse en el límite entre la encía y la inserción del diente. A veces, se deposita bajo la línea de la encía, provocando inflamación de la misma, que tiende a retraerse y en casos más graves, llegar a exponer la raíz dental. En estos casos, la pieza dental que tiene la raíz expuesta, empezará a moverse y  caerá.

Por esta razón, podemos clasificar la enfermedad periodontal en 4 fases:

1.- Fase I o  gingivitis:  inflamación ligera de los márgenes de  la encía, que presenta enrojecimiento. Presenta acúmulo de placa dental.

2.- Fase II o periodontitis temprana: debido a la proliferación de sarro. toda la encía de alrededor esta inflamada y enrojecida. Empieza a apreciarse el mal olor y la encía presenta dolor. Comienza a haber una ligera pérdida de hueso de la mandíbula/maxila debido al crecimiento bacteriano.

3.- Fase III o periodontitis moderada: la encía está muy inflamada, con un color rojo intenso. El dolor que produce puede generar cambios en los hábitos alimenticios así como en el comportamiento del animal. El aliento es muy maloliente. La pérdida de hueso de la mandíbula/maxila es más evidente debido a la proliferación bacteriana.

4.- Fase  IV o periodontitis avanzada: La proliferación bacteriana está destruyendo el hueso, la encía y el propio diente. Las piezas dentales se mueven debido a la gran retracción de la encía( que incluso puede llega a sangrar). El olor que genera es muy desagradable y el animal es incapaz de masticar. Las bacterias están pasando al torrente sanguíneo pudiendo producir daño renal, hepático o pulmonar.

Medidas a tomar:

Para evitar la llegada de la enfermedad periodontal, es necesario adquirir, desde las etapas tempranas de la mascota, una rutina ( a poder ser diaria), de limpieza bucal.

Esta rutina consiste en el cepillado diario con pasta dental específica para perros y gatos, así como la administración de barritas dentales que ayudan a evitar el depósito de la placa bacteriana.

pasta dental enzimática

 

 

 

 

 

Si no es posible el cepillado, podemos recurrir a los dedales de plástico o incluso al uso de gasas para frotar la zona. En la clínica veterinaria os indicamos qué productos son mejores para poder realizar dichas limpiezas y os enseñamos a hacerlo.

dedal de plástico

 

Si por desgracia, tenemos ya la enfermedad periodontal ya instaurada, no tenemos más remedio que realizar una limpieza dental, donde bajo anestesia general, se procederá a la limpieza en profundidad de la placa y el sarro dental, realizando un curetaje y un posterior pulido dental.Todas las piezas dentales que se movilicen, han de ser retiradas para evitar dolor y la expansión de más bacterias.

 

 

Tras la realización de la limpieza, se administrará un antibiótico durante unos días hasta que las encías recuperen su estado normal. En algunos casos, debemos dar el antibiótico unos días antes de la limpieza bucal, para reducir la infección e inflamación.

Aquí os dejamos un par de ejemplos de limpiezas bucales con pulido realizados en nuestra clínica veterinaria.

Limpieza bucal felina: antes y después

Limpieza bucal canina con pérdida de piezas dentales

Campaña de higiene bucodental

Este mes de Marzo, comenzamos en nuestras clínicas veterinarias la Campaña de higiene bucodental canina y felina, en la que ofrecemos un 25% de descuento. No dudéis en pedir cita para valorar de manera gratuita a vuestro animal y daros presupuesto.

Podéis pedir cita previa haciendo click en este enlace Solicitar cita previa, 

Equipo Clinicas Veterinarium.

Clínicas Veterinarias en Alcalá de Henares.

Urgencias veterinarias 24h en Alcalá de Henares TLF: 649479855

Un comentario

  1. Buyviagra
    14 Mar 2018 @ 22:13:37

    Veterinarium, thanks so much for the post.Really thank you! Keep writing.

    Responder

Deja un comentario

*
*

Centro de preferencias de privacidad

Cookies imprescindibles

Se usan para almacenar tus preferencias de privacidad.

gdpr[consent_types], gdpr[allowed_cookies],

Cookies de terceros

Usamos cookies de terceros en las que se almacenan externamente para conocer tus usos de navegación.

_ga, _gid, _gat