Veterinarium: Teléfono fijo 91 881 39 95 / WhatsApp 649 47 98 55

Veterinarium II: Teléfono fijo 91 280 64 19 / WhatsApp 673 61 37 18

Facebook
Instagram
Correo
Veterinarium
BLOG

Perros y gatos senior : cuándo se consideran senior y puntos a tener en cuenta

Perros y gatos senior : cuándo se consideran senior y puntos a tener en cuenta

Los perros y gatos se consideran “senior” en diferentes momentos de su vida, dependiendo de su tamaño y raza, y esto tiene implicaciones importantes para su dieta y cuidado general.

¿Cuándo se considera senior a un perro?

Para los perros, la edad en que se consideran seniors varía en función de su tamaño y raza:

– Perros pequeños (menos 9 kg): Generalmente se consideran seniors a partir de los 7 años.

– Perros medianos ( 9-23 kg): Suelen entrar en la categoría senior alrededor de los 7 años.

– Perros grandes ( 23-41 kg): A menudo se consideran seniors a partir de los 6 años.

– Perros gigantes (más de 41 kg): Normalmente se les considera seniors a partir de los 5 años.

¿Cuándo se considera senior a un gato?

Para los gatos, la transición a la etapa senior es más uniforme:

– Gatos: Generalmente se consideran seniors a partir de los 7 años. Sin embargo, algunos veterinarios pueden ajustar esta cifra ligeramente, considerando gatos de 10 años o más como seniors.

 

Consideraciones Nutricionales para Mascotas Senior

1. Proteínas de alta calidad: La pérdida de masa muscular es común en mascotas mayores, por lo que es importante proporcionar proteínas de alta calidad que sean fáciles de digerir.

2. Control de calorías: Con la disminución de la actividad física, es crucial ajustar la ingesta calórica para prevenir la obesidad, que puede exacerbar problemas articulares y otras condiciones de salud.

3. Ácidos grasos esenciales: Los ácidos grasos omega-3 y omega-6 pueden ayudar a mantener la salud de la piel y el pelaje, así como a reducir la inflamación asociada con la artritis.

4. Fibra dietética: Una dieta rica en fibra puede mejorar la digestión y prevenir el estreñimiento, un problema común en mascotas mayores.

5. Antioxidantes: Los antioxidantes, como las vitaminas E y C, pueden ayudar a combatir el estrés oxidativo y mejorar la función inmunológica.

6. Suplementos para las articulaciones: Ingredientes como la glucosamina y el sulfato de condroitina pueden ser beneficiosos para la salud de las articulaciones.

Consideraciones Adicionales para la Salud de Mascotas Senior Perros Senior

1. Salud Dental: – La higiene dental es crucial para prevenir enfermedades periodontales, que son comunes en perros mayores. Un régimen regular de cepillado de dientes y chequeos veterinarios puede hacer una gran diferencia.

2. Monitoreo de Peso: – La obesidad puede agravar condiciones como la artritis y la diabetes. Controlar el peso de tu perro mediante una dieta equilibrada y ejercicio moderado es esencial.

3. Hidratación: – Los perros mayores pueden ser más propensos a la deshidratación, por lo que es importante asegurarse de que siempre tengan acceso a agua fresca y limpia.

Gatos Senior

1. Enfermedad Renal: – La enfermedad renal es común en gatos mayores. Dietas bajas en fósforo y proteínas de alta calidad pueden ayudar a manejar esta condición.

2. Hipertiroidismo: – El hipertiroidismo puede afectar a los gatos mayores, causando pérdida de peso y aumento del apetito. Una dieta adecuada y tratamiento veterinario son cruciales.

3. Control de la Glucosa:

– La diabetes es otra preocupación en gatos mayores. Una dieta baja en carbohidratos y alta en proteínas puede ayudar a controlar los niveles de glucosa en la sangre. Suplementación y Alimentación Especializada

1. Suplementos para Articulaciones: – Como mencionaste, la glucosamina y el sulfato de condroitina son beneficiosos para las articulaciones. Los suplementos de omega-3 también pueden ayudar a reducir la inflamación.

2. Dietas Terapéuticas: – Existen dietas terapéuticas específicas formuladas para condiciones comunes en mascotas senior, como problemas renales, cardíacos o digestivos. Consulta con tu veterinario para determinar si tu mascota se beneficiaría de una de estas dietas.

3. Alimentación Húmeda vs. Seca: – En algunos casos, la alimentación húmeda puede ser más beneficiosa para mascotas senior, especialmente si tienen problemas dentales o de hidratación. Sin embargo, cada mascota es diferente, y esta decisión debe tomarse en consulta con el veterinario.

Monitoreo y Chequeos Regulares

1. Exámenes Veterinarios Frecuentes: – Las visitas al veterinario deben ser más frecuentes a medida que las mascotas envejecen. Un chequeo cada seis meses puede ayudar a detectar y tratar problemas de salud antes de que se agraven.

2. Análisis de Sangre y Orina: – Realizar análisis de sangre y orina regularmente puede ayudar a monitorear la función renal y hepática, así como detectar enfermedades crónicas en etapas tempranas.

Ambiente y Estimulación

1. Comodidad: – Proporciona camas ortopédicas y un ambiente cómodo para aliviar la presión en las articulaciones y mejorar la calidad del sueño.

2. Estimulación Mental: – Los juguetes interactivos y el entrenamiento mental pueden ayudar a mantener la mente de tu mascota activa y prevenir el deterioro cognitivo. Conclusión El cuidado integral de nuestras mascotas senior abarca más que solo su dieta; incluye una combinación de nutrición adecuada, suplementos específicos, monitoreo regular de su salud y un ambiente cómodo y estimulante.

Consultar regularmente con el veterinario y ajustar la atención según las necesidades individuales de cada mascota es esencial para asegurar que disfruten de una vida larga y saludable. Cuidar a nuestras mascotas en su vejez es una manera de retribuirles el amor y la lealtad que nos han brindado a lo largo de los años.

 

Puedes encontrar más artículos interesantes en pinche aquí  

Información sobre nuestra clínica Veterinarium

Síguenos en nuestras RRSS Facebook e Instagram 

La esperanza de vida de los gatos esterilizados es un 140% mayor que la de los que no lo están

La esperanza de vida de los gatos esterilizados es un 140% mayor que la de los que no lo están

En total, estos animales ganan casi 6 años más de vida al someterse a este proceso.

En España existen casi 6 millones de gatos domésticos.

España se sitúa en el octavo país en Europa con mayor número de gatos domésticos. En el continente europeo existen 106 millones de gatos domésticos, o lo que es lo mismo, un gato por cada 7 personas. Este dato supera en casi dos millones al número de perros como mascotas en Europa (104, 4 millones), aunque en España la cifra de perros (9 millones) continúa siendo mayor que la de gatos (6 millones).

En este contexto, durante este mes también tiene lugar el Día Mundial de la Esterilización Animal (28 de febrero). Esta práctica, que resulta una de las claves para la tenencia responsable de los animales de compañía y el control de la superpoblación de animales callejeros, tiene una importancia fundamental en la salud y longevidad de los gatos.

Según un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de California, la esperanza de vida de los gatos sometidos a esterilización aumenta en más de un 140%. En el caso de las hembras analizadas, la edad media de vida de las esterilizadas fue de 10,5 años, mientras que la de las que no lo estaban fue de 4,7 (5,8 años más). En cuanto a los machos, la esperanza de vida fue de 3,7 años para los no esterilizados y de 9,8 años para los que sí lo estaban (6,1 años más).

En este sentido, la esterilización en los gatos tiene una gran cantidad de beneficios para su salud y longevidad, ya que disminuye el riesgo de enfermedades como infecciones uterinas y problemas de próstata, además de la reducción de abandonos y de gatos sin hogar.

  1. Control de la población: Uno de los mayores problemas en relación con los gatos callejeros es la sobrepoblación. La esterilización evita la reproducción descontrolada y logra reducir la comunidad de gatos sin hogar.
  2. Reducción de los conflictos: Los comportamientos relacionados con el periodo de celo pueden generar ruidos nocturnos, marcajes del territorio y presencia de estos animales en zonas residenciales, problemas que pueden afectar a la calidad de vida de las personas. Recurrir a la esterilización de los gatos callejeros es la solución para evitar este tipo de conflictos.
  3. Facilita la gestión de las colonias: Otro de los problemas de la sobrepoblación es la dificultad para gestionar las colonias de gatos, tanto en la relación con los humanos como con la salud de estos animales. Evitar la reproducción excesiva también permitirá que reciban la atención médica necesaria para gozar de una buena salud.
  4. Mejora del bienestar: La esterilización también puede contribuir a la mejora de la calidad de vida de los gatos callejeros, ya que, además de prevenir enfermedades relacionadas con la reproducción, logrará evitar las lesiones y el estrés asociados con el cortejo y la competencia entre los miembros de la colonia.

Cabe destacar que la esterilización no tiene consecuencias en el comportamiento de los felinos, por lo que no supone un problema en ese sentido. Además, se realiza de una forma completamente segura para los animales, por lo que no tiene prácticamente ningún riesgo para su salud.

 

Benefíciate de nuestra campaña.

 

Puedes encontrar más artículos interesantes en pinche aquí  

Información sobre nuestra clínica Veterinarium

Síguenos en nuestras RRSS Facebook e Instagram 

Consejos veraniegos para perros

¡El verano está apunto de llegar y los perros disfrutan de la diversión al aire libre que esta temporada ofrece! Sin embargo, el verano también trae consigo algunos riesgos para los amigos caninos. A continuación se presentan algunos consejos de precaución para mantener a su perro seguro, saludable y feliz durante todo el verano:

1. Cuide la temperatura: Los perros pueden sufrir de golpes de calor, especialmente si tienen una raza de pelo largo o si están en un entorno cálido. Asegúrese de que su mascota siempre tenga un lugar fresco para descansar y evite exponerlos a temperaturas extremas.

2. Limite el ejercicio: El ejercicio es importante para la salud de su perro, pero debe ser moderado durante el verano. Procure evitar ejercicios intensos en momentos de temperatura más alta o bajo el sol intenso.

3. Proteja la piel: Los perros pueden sufrir quemaduras solares. Utilice un protector solar aprobado para mascotas para proteger sus orejas, cara y patas.

4. Hidrate: Asegúrese de que su perro siempre tenga acceso a un suministro de agua limpia y fresca. Además, revise regularmente su cuerpo para detectar síntomas de deshidratación, como una lengua seca o una boca pegajosa.

5. Proteja sus pies: El calor del pavimento puede ser muy intenso para las pezuñas de los perros. Utilice zapatos para perros para proteger sus patas cuando camina por superficies calientes.

Siguiendo estos consejos sencillos, su mascota podrá disfrutar de la temporada de verano sin tener que preocuparse por su salud. ¡Diviértanse!

El peligro de la procesionaria en perros

La procesionaria (Thaumetopoea pityocampa) es una oruga peligrosa para nuestras mascotas, ya que el simple contacto con ella puede provocar una urgencia veterinaria. En los casos más graves, cuando hablamos de la ingestión del insecto o del contacto directo con las mucosas, podemos estar ante un cuadro severo, que puede llegar a causar el fallecimiento del animal.

La presencia de la oruga procesionaria en las zonas mediterráneas es especialmente común en la primavera.

Las orugas procesionarias poseen pelos urticantes en la parte superior de su cuerpo, que son capaces de proyectar al aire cuando se sienten amenazadas. Estos pelos se asemejan a las púas de algunas plantas, por su rigidez, y una vez se clavan en el individuo liberan una sustancia tóxica.

La toxina de la oruga procesionaria del pino es especialmente fuerte, pues causa irritación grave e inflamación. Si entra en contacto con las mucosas o con la lengua, la intoxicación puede causar heridas que son susceptibles de necrosarse, es decir, causar la muerte de las células que forman ese tejido, aunque también puede provocar un bloqueo de las vías respiratorias, agravando así el cuadro clínico.

 

Los síntomas que produce el contacto con una oruga procesionaria en perros son:

  • Hipersalivación
  • Inflamación de la piel
  • Reacción alérgica
  • Irritación de la piel
  • Ampollas
  • Úlceras
  • Inflamación de la lengua
  • Lengua roja, amoratada o negra
  • Malestar general
  • Nerviosismo
  • Rascado excesivo
  • Problemas al respirar

Ante cualquier síntoma o si considera que su mascota ha tenido contacto con una oruga acuda en el menor tiempo posible a su veterinario

 

 

 

¿Qué enfermedades transmiten las garrapatas por su picadura?

Las principales  son:

–Babesiosis canina: es una enfermedad ampliamente distribuida a nivel mundial y es producida por un parásito sanguíneo que destruye los glóbulos rojos.

El cuadro clínico suele ser agudo y cursa con 2-3 días de anorexia, abatimiento, a veces con vómitos, y fiebre alta.

El síntoma más característico de la enfermedad es la orina oscura, debida a la destrucción de hematíes, y el color amarillento de las mucosas por el aumento de la bilirrubina.

El diagnóstico a tiempo es importante para conseguir la cura del perro.

Es importante saber que el parásito realiza el final de su ciclo en las glándulas salivares de la garrapata y se ve estimulado por la alimentación de esta.

Por ello, una garrapata no inocula la infección hasta que no lleva 48–72 horas alimentándose sobre el perro, lo que es importante para que hagan efecto los antiparasitarios.

Tamaño medio de un garrapatEs decir, un antiparasitario efectivo contra las garrapatas las mata antes de que consigan inocular la enfermedad.

Hay perros inmunes a la enfermedad y otros sensibles.

Sabemos que los perros jóvenes –entre los 2 a 8 meses­– son más sensibles que los adultos.

 

 

–Enfermedad de Lyme: está causada por un microorganismo llamado borrelia, y se considera la enfermedad humana transmitida por garrapatas con mayor importancia a nivel mundial.

Esta enfermedad es transmitida por un tipo de garrapata que se encuentra distribuida por todo el norte de la península, la zona húmeda y fresca.

La enfermedad cursa de nuevo con apatía, inapetencia y fiebre, aunque los principales síntomas son cojeras, rigidez de los miembros y dolores articulares en los perros afectados.

El tratamiento se realiza con antibióticos.

–Ehrlichiosis canina: enfermedad transmitida también por la garrapata común del perro.

Esta enfermedad está distribuida por toda España, incluidas Canarias y Baleares. Como ejemplo, en la Comunidad de Madrid el 6,5 % de los perros son seropositivos (han estado en contacto con la enfermedad).

El cuadro clínico incluye apatía, anorexia, fiebre, pérdida de peso, hemorragias, aumento del tamaño del hígado y bazo, y afección de los ganglios linfáticos.

También pueden verse afectados los ojos, con conjuntivitis y hemorragias. No obstante, el cuadro clínico es bastante inespecífico, aunque lo más destacable pueden ser las hemorragias, a veces como simples manchas rojas en la piel y mucosas (petequias).

El tratamiento es a base de un antibiótico, la doxiciclina, durante un periodo de tiempo largo.

¿Cómo prevenir las garrapatas en perros?

Las garrapatas son unos de los parásitos externos que más frecuentemente puede afectar a la salud de tu perro.
Esto es porque estos parásitos transmiten de una manera muy eficaz multitud de enfermedades a través de sus picaduras. Para evitar las garrapatas en perros lo mejor que puedes hacer es tenerlo protegido contra ellas. ¿Quieres saber cómo? ¿Quieres saber qué puedes hacer para prevenir las garrapatas y cómo eliminarlas? En este post especial te lo contamos todo.

LAS GARRAPATAS EN PERROS: CARACTERÍSTICAS DE LOS PARÁSITOS MÁS COMUNES

Las garrapatas son artrópodos pertenecientes a la clase arachnida, siendo todas ellas succionadoras de sangre. Estos diminutos parásitos pueden permanecer activos en cualquier parte de tu perro e incluso moverse entre su pelo y por distintas partes de su cuerpo. Sus zonas preferidas son las que menos densidad de pelaje tienen, como pueden ser las orejas, las axilas, las ingles o los espacios interdigitales (entre los dedos).
En España, las especies de garrapatas más frecuentes son Rhipicephalus sanguineus, seguida de Dermacentor reticulatus, Ixodes ricinus e Ixodes hexagonus. Estas especies actúan como agentes transportadores de varios microorganismos patógenos, llamados vectores, que afectan a la salud de tu perro, tales como el Hepatozoon canis, la Babesia canis, la Ricketsia spp. o la Erhlichia canis. Las garrapatas pueden transmitir numerosas enfermedades a los perros. Pero además, los humanos también estamos en peligro por sus picaduras.

¿CUÁNDO Y DÓNDE HAY MÁS GARRAPATAS?

Los ambientes cálidos, húmedos y con muchas horas de luz son los idóneos para el desarrollo de las garrapatas. Estas condiciones suelen darse coincidiendo con la primavera, el verano y principios de otoño, pero a pesar de ello hay que estar pendiente todo el año.
Las zonas donde suelen vivir las garrapatas son:
• Rurales: árboles, matorrales, rocas…
• Urbanas en el exterior: jardines, parques, macetas…
• Urbanas en el interior: grietas en paredes, alfombras, mantas…

CICLO VITAL DE LA GARRAPATA

En las mejores condiciones que se puedan dar para una garrapata, su ciclo vital suele durar alrededor de los 60 días. Tras la puesta de los huevos, su ciclo vital tiene 3 fases: larva, ninfa y adulto. En cada uno de los tres estadios las garrapatas necesitan alimentarse de la sangre del hospedador durante unos días.
Una vez alimentadas, suelen caer al suelo para mudar al siguiente estadio. Por lo que cabe la posibilidad de que, a lo largo de un mismo ciclo vital, estos parásitos pueden alimentarse de una presa cada vez que mudan.
Las hembras adultas son las que, en suelo firme, realizan la puesta de miles de huevos en cualquier rincón o zona que se encuentra muy protegida del ambiente, para que así las crías nazcan sin problemas e inicien un nuevo ciclo. Cuando las condiciones no son óptimas, o no disponen de una presa de la cual alimentarse, pueden permanecer en estado aletargado hasta casi dos años. Esto hace que si tu perro tiene garrapatas, debes estar muy atento a desinfectar cualquier recoveco de tu casa.

PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE GARRAPATAS EN PERROS

Lo mejor que puedes hacer para evitar las garrapatas es un buen plan preventivo antiparasitario, tanto para tu perro como en el ambiente en el que vivís. Esto es imprescindible para que tu perro no contraiga ninguna enfermedad a través de la picadura de una garrapata.
Existen diferentes métodos para combatir a estos parástios, tanto para prevenirlas como para tratar las infestaciones por garrapatas en perros. Estos métodos se diferencian en el modo de aplicarlos, en cómo actúan y en el tiempo que protegen a tu perro. Además, hay diferentes variaciones según el método de aplicación: collares, pipetas, pastillas, espráis, lociones, polvo o champús antiparasitarios que pueden usarse de forma individual o combinada.
Estos métodos suelen incluir en su composición estos principios activos: fipronil, permetrina o piriproxifeno. Varios de estos principios, además, cubren frente a otros parásitos similares como son las pulgas, los piojos o el flebótomo.
Es importante que sepas que muchos de los productos indicados para perros adultos, no están indicados para cachorros, como tampoco lo están para su uso en gatos. Por lo que antes de utilizar cualquiera de ellos, consulta a tu veterinario.

Fuente Advance

Ahora y hasta diciembre puedes beneficiarte de nuestra campaña de diagnóstico precoz de leishmania y enfermedades transmitidas por garrapatas ( 25% de descuento)

¿ Qué es la leishmania?

La leishmaniosis es una enfermedad muy grave y no tiene un tratamiento curativo. Por ello, la prevención y la detección precoz son las mejores medidas que podemos tomar.

La leishmaniosis es una enfermedad parasitaria producida por un protozoo (Leishmania infantum), que se transmite por la picadura de un mosquito (Flebotomus perniciosus). Los órganos afectados principalmente, aunque depende de la sensibilidad del animal, son el hígado, el riñón y la piel. También puede contagiarse el hombre, pero solo si su sistema inmutario no funciona correctamente y a través de la picadura del mosquito, nunca por el contacto con el perro.

Hasta ahora, el tratamiento de la leishmaniosis puede suprimir los síntomas, pero no es definitivo y tampoco impide una recaída posterior, por eso lo mejor es su prevención. Todavía el método más utilizado son los repelentes del mosquito, sobre todo en forma de collar. No obstante, los laboratorios han lanzado una vacuna contra esta enfermedad, por lo que se puede consultar con el veterinario.

También es recomendable hacer, al menos, un análisis de sangre al año para su detección precoz. Un perro puede ser portador y no manifestar síntomas, o presentar solamente signos muy inespecíficos (apatía, falta de apetito) que no hacen sospechar de esta enfermedad.

Para prevenir se deben evitar las situaciones de riesgo, es decir, las picaduras del mosquito, y utilizar un alimento de calidad que estimule las defensas inmunitarias para que el perro, en caso de estar en contacto con el parásito, pueda reaccionar rápidamente.

Una vez se ha contraído la enfermedad, para su control habrá que detectarla y comenzar el tratamiento lo antes posible. En caso necesario, existen dietas especiales que ayudan a manejar nutricionalmente la leishmaniosis.

Fuente Royal canin

BENEFICIATE   de nuestra “Campaña de diagnóstico precoz de leishamania y enfermedades por garrapatas” ( 25% de descuento) Meses septiembre, octubre y este año ampliamos a noviembre .

https://clinicaveterinarium.es/diagnostico-precoz-de-leishmania-y-enfermedades-por-garrapatas/

 

¿ Qué enfermedades transmiten las garrapatas?

Las principales  son:

–Babesiosis canina: es una enfermedad ampliamente distribuida a nivel mundial y es producida por un parásito sanguíneo que destruye los glóbulos rojos.

El cuadro clínico suele ser agudo y cursa con 2-3 días de anorexia, abatimiento, a veces con vómitos, y fiebre alta.

El síntoma más característico de la enfermedad es la orina oscura, debida a la destrucción de hematíes, y el color amarillento de las mucosas por el aumento de la bilirrubina.

El diagnóstico a tiempo es importante para conseguir la cura del perro.

Es importante saber que el parásito realiza el final de su ciclo en las glándulas salivares de la garrapata y se ve estimulado por la alimentación de esta.

Por ello, una garrapata no inocula la infección hasta que no lleva 48–72 horas alimentándose sobre el perro, lo que es importante para que hagan efecto los antiparasitarios.

 

Es decir, un antiparasitario efectivo contra las garrapatas las mata antes de que consigan inocular la enfermedad.

Hay perros inmunes a la enfermedad y otros sensibles.

Sabemos que los perros jóvenes –entre los 2 a 8 meses­– son más sensibles que los adultos.

–Enfermedad de Lyme: está causada por un microorganismo llamado borrelia, y se considera la enfermedad humana transmitida por garrapatas con mayor importancia a nivel mundial.

Esta enfermedad es transmitida por un tipo de garrapata que se encuentra distribuida por todo el norte de la península, la zona húmeda y fresca.

La enfermedad cursa de nuevo con apatía, inapetencia y fiebre, aunque los principales síntomas son cojeras, rigidez de los miembros y dolores articulares en los perros afectados.

–Ehrlichiosis canina: enfermedad transmitida también por la garrapata común del perro.

Esta enfermedad está distribuida por toda España, incluidas Canarias y Baleares. Como ejemplo, en la Comunidad de Madrid el 6,5 % de los perros son seropositivos (han estado en contacto con la enfermedad).

El cuadro clínico incluye apatía, anorexia, fiebre, pérdida de peso, hemorragias, aumento del tamaño del hígado y bazo, y afección de los ganglios linfáticos.

También pueden verse afectados los ojos, con conjuntivitis y hemorragias. No obstante, el cuadro clínico es bastante inespecífico, aunque lo más destacable pueden ser las hemorragias, a veces como simples manchas rojas en la piel y mucosas (petequias).

BENEFICIATE de nuestra “campaña de diagnóstico precoz de leishmania y enfermedades transmitidas por garrapatas” ( 25% de descuento) Meses septiembre, octubre y este año ampliamos a noviembre.