Veterinarium: Teléfono fijo 91 881 39 95 / WhatsApp 649 47 98 55

Veterinarium II: Teléfono fijo 91 280 64 19 / WhatsApp 673 61 37 18

Facebook
Instagram
Correo
Veterinarium
BLOG

Importancia de la detección precoz de la leismaniosis canina

Importancia de la detección precoz de la leismaniosis canina

La identificación temprana de la enfermedad de leishmaniosis en perros es fundamental para asegurar un tratamiento efectivo y mejorar significativamente la calidad de vida del animal. Detectar los síntomas en las primeras etapas de la afección permite una intervención oportuna que puede prevenir complicaciones graves y disminuir la propagación de la misma. Además, un diagnóstico a tiempo facilita la adopción de medidas preventivas adecuadas, protegiendo tanto a las mascotas como a las personas que conviven con ellas.

Es crucial realizar revisiones veterinarias periódicas y estar atento a cualquier cambio en la salud del perro para garantizar su bienestar. La leishmaniosis es una enfermedad parasitaria grave que puede afectar a varios órganos y sistemas del cuerpo del animal, y si no se trata adecuadamente, puede resultar fatal. Los síntomas pueden variar desde pérdida de peso, lesiones en la piel, problemas oculares, hasta insuficiencia renal. Por este motivo, la vigilancia constante y la consulta inmediata con un veterinario ante cualquier signo de malestar son esenciales.

Además, es importante considerar el uso de medidas preventivas adicionales, como collares repelentes, insecticidas y la vacunación, que pueden reducir significativamente el riesgo de infección. Informarse sobre las áreas geográficas donde la leishmaniosis es más prevalente también puede ser útil para tomar precauciones adicionales durante los viajes o las mudanzas.

La educación y la concienciación sobre la leishmaniosis no solo benefician a nuestros compañeros caninos, sino que también contribuyen a la salud pública. Al controlar la enfermedad en los perros, se reduce el riesgo de transmisión a los humanos, ya que esta enfermedad es zoonótica, es decir, puede ser transmitida de animales a personas. Por lo tanto, la cooperación entre propietarios de mascotas, veterinarios y autoridades de salud es esencial para abordar este problema de manera efectiva.

En resumen, la identificación y el tratamiento temprano de la leishmaniosis en perros son acciones vitales que pueden marcar una gran diferencia en la salud y la longevidad de nuestras mascotas. La prevención y el diagnóstico precoz, junto con una atención veterinaria constante, son las mejores estrategias para combatir esta enfermedad y proteger a toda la familia.

 

Recuerda que en los meses de septiembre y octubre contamos con nuestra campaña de “Detección precoz de leishmaniosis y enfermedades transmitidas por garrapatas”

 

Puedes encontrar más artículos interesantes en pinche aquí  

Información sobre nuestra clínica Veterinarium

Síguenos en nuestras RRSS Facebook e Instagram 

Qué es la Leishmaniosis canina

El protozoo Leishmania infantum se transmite a perros a través de la inyección picadura de un tipo de mosquito (flebótomo). En España la Leishmaniasis es endémica, presente en la mayor parte del territorio peninsular e Islas Baleares.

 

¿La Leishmaniosis canina afecta a todas las razas por igual?

La Leishmaniosis canina puede afectar a todas las razas de perros, aunque la seropositividad ante la infección de L. infantum se relacionó con el tamaño del perro (más incidencia en perros de raza grande respecto a pequeños).

 

¿Cuánto tarda un perro en manifestar los síntomas de la Leishmaniasis desde que recibe la picadura?

Desde el momento en que se produce el contagio a raíz de la picadura y las primeras manifestaciones de síntomas pueden pasar entre 4 y 6 meses. Si un perro positivo en Leishmaniasis es diagnosticado a tiempo y se le somete a un tratamiento al que responda adecuadamente  el paciente podrá disfrutar de una buena calidad de vida.

 

En su estado inicial, la enfermedad podrá manifestarse a través de patologías dermatológicas. Estos síntomas podrán ir acompañados -o no- de otra sintomatología no específica:

  • Atrofia muscular.
  • Apatía.
  • Episodios de fiebre.
  • Exceso de lagrimeo, párpados inflamados.
  • Cojera sin causa aparente.

También pueden aparecer síntomas más específicos como:

  • Crecimiento desproporcionado de las uñas (Onicogrifosis).
  • Ganglios inflamados/aumentados.
  • Alopecia característica (calvas, úlceras) en zonas determinadas del cuerpo, como orejas, alrededor de los ojos.
  • Delgadez y pérdida de peso sin motivo aparente.

 

Si la enfermedad evoluciona y no es diagnosticada a tiempo, en su estado más avanzado ésta afectará órganos  como riñones, bazo e hígado (hemorragias nasales, patologías renales, agrandamiento del hígado, del bazo…) y se podrá llegar a producir la muerte del animal. Así pues, al igual que en otras enfermedades potencialmente mortales, la prevención y el diagnóstico temprano son de vital importancia.

Un veterinario, a través de un examen físico completo, podrá examinar los síntomas, lesiones cutáneas y tomar muestras de sangre para realizar pruebas analíticas, que podrán revelar anemias, niveles altos o bajos de glóbulos blancos, plaquetas o proteínas en sangre y los niveles de anticuerpos

.

¿Cómo se diagnostica la Leishmaniasis en perros?

 

La presencia de la Leishmania se puede confirmar a través de la detección de anticuerpos presentes en el organismo (proteínas generadas por el sistema inmunitario), o citologías para observar directamente al protozoo en el microscopio o biopsias de tejidos para confirmar su presencia en éstos (se pueden visualizar al microscopio la presencia de los parásitos en lesiones cutáneas, médula ósea, ganglios, e incluso en la mucosa rectal).

Para prevenir a nuestro perro ante en contagio de Leishmaniosis, deberemos tener en cuenta las siguientes medidas:

  1. Antiparasitarios (pipeta,collar…)
  2. Vacuna contra la Leishmania
    Se puede administrar a partir de los seis meses de edad.
  3. Test serológicos periódicos

En general, pero aún más en perros que residen en zonas endémicas, es necesario llevar a cabo tests serológicos periódicos (cada seis meses) para detectar de forma temprana la enfermedad.

Si no optamos por NINGUNA medida de protección, el riesgo de que nuestro perro sea infectado aumentará exponencialmente.

 

 

 

Fuente: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Leishmaniose-Hund.jpg

Leishmaniosis canina - Veterinarium

Leishmaniosis canina

Una de las enfermedades más comunes a las que están expuestos nuestros perros en épocas de calor es la Leishmaniosis, enfermedad que se transmite a través de la picadura de un mosquito llamado flebotomo, que al contrario que el resto de mosquitos, no emite zumbido. Estos mosquitos suelen entrar en acción desde el atardecer hasta el amanecer.

Son muchos los síntomas que puede presentar nuestro perro ante esta enfermedad, y pueden variar de un individuo a otro, no obstante, los más comunes suelen ser pérdida de pelo, pérdida de peso, vómitos, fiebre, diarrea, decaimiento, hemorragias nasales…

Leer más

Leishmaniosis canina - Veterinarium

Leishmaniosis canina.

Una enfermedad parasitaria en auge.

Hoy vamos a hablaros de la Leishmaniosis canina. Una enfermedad parasitaria, crónica pero con buen pronóstico si la detectamos a tiempo.

(más…)