Los vómitos son muy frecuentes en los perros y algo menos en los gatos. Los vómitos en el perro y en gato
pueden deberse a causas de tipo digestivo o a procesos originados en otros órganos pero que tienen al vómito como uno de sus síntomas.
Tenemos que diferenciar el vómito de la regurgitación; la regurgitación es expulsión del contenido esofágico debido a
obstrucciones en el tránsito de la ingesta, cuerpos extraños,tumores, etc., el vómito consiste en la salida por boca de contenido del estómago (alimento, jugo gástrico,bilis) y siempre va precedido o acompañado de náuseas y arcadas.
Los vómitos pueden ser blancos,amarillo-verdosos, con sangre como en “posos de café”, pueden tener alimento no digerido, etc. Las circunstancias de cada animal, su edad, si está o no vacunado, la frecuencia del vómito, los síntomas asociados o los hábitos alimenticios y de vida pueden orientar muchas
veces al veterinario hacia un diagnóstico u otro. Los vómitos pueden ser agudos (horas, días) o crónicos (semanas, meses).
¿Cuándo aparecen los vómitos?
- Causas infecciosas En enfermedades infecciosas, sobre todo de cachorro, como el parvovirus y moquillo son un síntoma habitual. Causas alimentarias Una alimentación poco adecuada, a base de comida casera o con pienso de baja calidad, los cambios bruscos en la dieta o una cantidad excesiva de comida pueden también desencadenar vómitos en los perros y gatos.
- Causas mecánicas u obstructivas La ingestión de cuerpos extraños, frecuente en nuestros animales, puede provocar cualquier síntoma digestivo, incluidos los vómitos. Los objetos más habituales en el perro son juguetes, huesos, huesos de frutas, piedras, plásticos o pelotas mientras que en el gato son más frecuentes los cuerpos extraños lineales como hilos, lana o cuerdas. Los cuerpos extraños siempre constituyen un problema
importante y pueden incluso llegar a producir una obstrucción intestinal. Muchas veces es necesario recurrir a la endoscopia o a la cirugía para extraerlos. - Viajes El mareo es un problema muy común en los perros que viajan, sobre todo en los más jóvenes, el mareo es producido por un desacuerdo entre la vista y el oído interno, centro del equilibrio. Cuanto más joven es el perro más sensible es a ese desequilibrio. Sin embargo, el vómito puede ser una respuesta física a la ansiedad que le produce el viaje en coche. Su veterinario le aconsejará cómo puede controlar este problema ¡No use nunca productos humanos para el mareo¡
- Causas mecánicas u SALUD Enfermedades metabólicas, endocrinas, tumores etc. También pueden mostrar este síntoma.
- Bolas de Pelo En los gatos es muy frecuente la presentación de vómitos por la presencia de bolas de pelo que se forman en su aparato digestivo debido a sus hábitos de limpieza. Al lamerse ingieren pelo y éste, sobre todo si el gato es de pelo largo se puede acumular en el estómago y poco a poco se forma un acúmulo que el animal acaba expulsando con el vómito. Estas bolas, a veces pasan a intestino y pueden originar obstrucción intestinal. No debemos confundir el vómito de alguna bola de pelo con que en el vómito haya algunos pelos, ya que unos pocos no son la causa de un cuadro de vómitos. Para prevenir esto se suele administrar a los gatos las
pastas de malta o los alimentos que viene formulados para ello - Ingestión de tóxicos o medicamentos La ingestión de tóxicos o medicamentos que no estén adaptados, tanto por el producto como por la dosis, puede provocar un cuadro de vómitos agudos En estos casos SIEMPRE hay que ponerse en contacto con un veterinario. Es importante aportar la mayor cantidad de datos posible en cuanto al producto ingerido, su cantidad y tiempo desde su indigestión
Fuente : /axoncomunicacion.net/portfolio/uno-mas/no99-uno-mas/no99-
uno-mas-sumario/