Veterinarium: Teléfono fijo 91 881 39 95 / WhatsApp 649 47 98 55

Veterinarium II: Teléfono fijo 91 280 64 19 / WhatsApp 673 61 37 18

Facebook
Instagram
Correo
Veterinarium
BLOG

Protege a tu mascota del sol

Protege a tu mascota del sol

En esta época del año en la que el sol brilla con más intensidad y el calor se hace sentir, es importante recordar la importancia de proteger a nuestras mascotas de los rayos solares. Al igual que nosotros, nuestros compañeros peludos también pueden sufrir las consecuencias de una exposición prolongada al sol.

La piel de los animales es muy sensible y puede quemarse fácilmente, causando dolor e incluso daños permanentes. Es por ello que es fundamental tomar medidas preventivas para proteger a nuestras mascotas.

En primer lugar, es importante limitar las horas de exposición al sol, evitando salir a pasear en las horas de mayor calor. Si es necesario salir en estos horarios, es recomendable utilizar un protector solar especial para animales en las zonas más sensibles de su cuerpo, como la nariz, las orejas y la barriga. También es importante proporcionarles suficiente agua fresca y mantenerlos en lugares frescos y sombreados. Si tu mascota vive en el exterior, asegúrate de que tenga un lugar donde refugiarse del sol y proporcionarle una fuente de agua fresca y limpia en todo momento.

Además, es importante recordar que ciertas razas de animales, como los perros de pelo blanco o corto, son más propensas a sufrir quemaduras solares, por lo que se debe prestar especial atención a su protección. No debemos olvidar que el calor también puede afectar a nuestros amigos de cuatro patas de otras maneras, como el golpe de calor.

Es crucial no dejar a nuestras mascotas en el interior de un automóvil estacionado, incluso por un corto período de tiempo, ya que la temperatura dentro del vehículo puede aumentar rápidamente y causar daños irreparables a nuestros compañeros peludos.

En resumen, amigos, es nuestra responsabilidad cuidar y proteger a nuestras mascotas del sol y del calor. Recordemos que ellos dependen de nosotros para su bienestar y salud. Sigamos estas simples pero importantes medidas preventivas para garantizar que nuestros fieles compañeros disfruten de un verano seguro y feliz.

¡Gracias por leer y compartir este mensaje! Juntos podemos hacer la diferencia en la protección de nuestras queridas mascotas.

 

 

Puedes encontrar más artículos interesantes en pinche aquí  

Información sobre nuestra clínica Veterinarium

Síguenos en nuestras RRSS Facebook e Instagram 

Consejos clave para escoger el alimento más adecuado para tu mascota

Preguntas clave para una alimentación óptima

A la hora de elegir el alimento ideal para tu perro o gato, es crucial plantearse algunas preguntas fundamentales como:

– ¿Qué nutrientes necesita mi perro y/o mi gato?

– ¿Cómo puedo elegir un alimento adecuado para sus necesidades únicas?

– ¿Qué criterios debo considerar para seleccionar un alimento seguro y de calidad?

Entender la diferencia entre nutrientes e ingredientes es esencial. Los nutrientes, como proteínas, vitaminas, minerales, ácidos grasos y carbohidratos, son vitales para las funciones corporales de las mascotas. Y los ingredientes son los portadores de los nutrientes. Lo importante es que el alimento proporcione los nutrientes necesarios en la cantidad y proporciones adecuadas para cubrir las necesidades específicas de cada mascota

No te guíes solo por los primeros ingredientes

Aunque muchas veces se hace hincapié en los primeros ingredientes de una etiqueta, es fundamental comprender que esto no determina la calidad del alimento. Los ingredientes frescos pueden contener altos niveles de agua, que incrementa el peso del ingrediente, pero no aporta nutrientes y se evapora durante el proceso… En cambio, los ingredientes deshidratados, aunque aparezcan más abajo en la lista, son más concentrados y ricos en nutrientes. Por eso, no solo debemos fijarnos en los primeros ingredientes, sino en el alimento en conjunto y los beneficios que aporta a un gato o perro en concreto.

Consulta con el fabricante

Para tomar una decisión informada, es recomendable contactar directamente con los fabricantes de alimentos para mascotas. Esto permite entender mejor sus controles de calidad y seguridad, y quiénes son las personas responsables de formular los alimentos. La transparencia en el proceso de producción y la garantía de que el alimento cumple con los estándares nutricionales adecuados son aspectos clave para asegurar una alimentación saludable para nuestras mascotas.

El papel de los subproductos

Contrario a lo que se podría pensar, los subproductos de origen animal y vegetal de calidad son una fuente rica en nutrientes valiosos, como proteínas, vitaminas y minerales. Estos subproductos, que pueden incluir hígado, corazón o pulpa de remolacha, son seguros y altamente beneficiosos para las mascotas. Además, su uso contribuye a la sostenibilidad, aprovechando partes de animales que de otro modo se desperdiciarían.

Los cereales son tus amigos

Los cereales son una fuente segura y nutritiva de energía, fibra, aminoácidos, vitaminas y minerales para perros y gatos. A pesar de la creencia popular, los cereales no son perjudiciales y no son la principal causa de alergias alimentarias en las mascotas. De hecho, eliminar los cereales de la dieta no ha demostrado tener beneficios significativos para la salud de perros y gatos.

En resumen, elegir el alimento adecuado para tu mascota implica la comprensión de sus necesidades nutricionales y la calidad de los nutrientes. Pedir consejo a tu veterinario sobre la nutrición de tu mascota, así como la comunicación con los fabricantes, son pasos esenciales para asegurar que nuestras mascotas reciban una alimentación equilibrada y saludable.

 

Fuente : AxónVet y Royal canin

 

Puedes encontrar más artículos interesantes en pinche aquí  

Información sobre nuestra clínica Veterinarium

Síguenos en nuestras RRSS Facebook e Instagram 

Cuidar de un perro o gato ayuda mejorar el bienestar emocional y físico de las personas

Cuidar de un perro o gato ayuda mejorar el bienestar emocional y físico de las personas

  • Diversos estudios han demostrado que perros y gatos ayudan a superar momentos de dificultad en los que aparecen la ansiedad, el estrés o la tristeza.
  • Convivir con un perro o un gato ayuda a disminuir el tiempo que pasamos frente a las pantallas, ya que requieren de nuestra atención y son una fuente de distracción.

Según datos de un estudio realizado en 2022 en 34 países, el 63% de las personas experimentaron estrés al menos una vez a lo largo del año y un 35% en más de una ocasión. En España, uno de cada tres ciudadanos declaró haberse sentido estresado hasta el punto de tener consecuencias en su vida cotidiana.

Todos vivimos situaciones difíciles en algún momento, y muchas veces sentimos ansiedad, estrés, tristeza, frustración… Nosotros queremos destacar el rol de los animales en nuestra vida, poniendo de relieve cómo cuando cuidamos de ellos, también cuidamos de nosotros. Cuidar de nuestros perros y gatos es atender a sus necesidades, jugar con ellos, salir a pasear, darles cariño… este cuidado es beneficioso para nuestros animales, y al mismo tiempo tiene un efecto positivo en nuestro propio bienestar, ya que nos centra en el aquí y el ahora, nos mantiene activos, y nos ayuda a afrontar mejor el estrés. Además, cuidar de otro ser nos aporta el sentimiento de ser útiles y responsables de la felicidad del otro, y eso es muy satisfactorio.

La investigación realizada en las últimas décadas indica que cuando una persona interactúa con un perro o con un gato su estrés fisiológico se reduce. La interacción con el animal puede disminuir, entre otros indicadores, los niveles de cortisol, es decir, la hormona del estrés en los humanos.

Cuidar de nuestros perros y gatos como una alternativa a las pantallas

El uso excesivo de pantallas se ha convertido en un problema generalizado en la sociedad y ha demostrado tener impactos negativos en el bienestar físico y emocional, especialmente de los más jóvenes. Los perros y gatos pueden ayudar a reducir este uso excesivo de pantallas al proporcionar compañía y entretenimiento.

Diversos estudios indican que convivir con animales de compañía favorece el ejercicio y las actividades al aire libre. Además, cuidarlos e interactuar con ellos requiere una dedicación de tiempo por nuestra parte y hace que tengamos menos disponibilidad para dedicar a la tecnología, lo cual nos puede ayudar a evadirnos de la permanente conectividad.

 

Puedes encontrar más artículos interesantes en pinche aquí  

Información sobre nuestra clínica Veterinarium

Síguenos en nuestras RRSS Facebook e Instagram 

 

¿Por qué convivir con un animal es bueno para la salud?

¿Por qué convivir con un animal es bueno para la salud?

Cada vez existen más investigaciones científicas que validan y demuestran los beneficios de tener un animal de compañía, especialmente en nuestra salud, tanto física como mental.

Aquí te contamos 5 ventajas beneficiosas para tu salud al convivir con un animal:

1. Los estudios demuestran que los propietarios de un perro tienen la tensión arterial y el colesterol más bajos que las personas que no conviven con un perro; además, tienen menos probabilidad de padecer problemas leves o graves de salud. No olvides además que sacarlo a pasear habitualmente ayuda a mejorar y mantener un estado físico óptimo y sano.

2. Los propietarios de mascotas tienen un sistema inmunitario más fuerte, que les ayuda a estar bien y a pasar menos tiempo superando enfermedades e infecciones. De hecho, aquellos que conviven con animales suelen ir menos al médico que los que no lo tienen, y es también menos probable que necesiten medicación.

3. La gente se recupera más rápido de sus dolencias e incluso muestra una mayor tasa de supervivencia después de un ataque cardíaco si tiene perro.

4. Estar acompañados de un animal en casa, ayuda a reducir los indicadores de estrés y ansiedad. A través del juego y la interacción, las mascotas nos conceden momentos entrañables, que nos evoca emociones positivas ya que liberamos sustancias asociadas con el placer del contacto social, como la dopamina.

5. Los perros y gatos funcionan como generadores de estímulos mentales positivos en personas con enfermedades neurológicas, y/o deterioro cognitivo. Es por ello que las terapias asistidas con perros tienen una creciente relevancia en hospitales y/o centros geriátricos.

 

Puedes encontrar más artículos interesantes en pinche aquí  

Información sobre nuestra clínica Veterinarium

Síguenos en nuestras RRSS Facebook e Instagram 

La “vuelta al cole” de nuestras mascotas

La “vuelta al cole” de nuestras mascotas: cómo mejorar la ansiedad por separación tras las vacaciones

Después de las vacaciones, los animales pueden experimentar ansiedad por separación, un estado de estrés que pueden sufrir las mascotas cuando no tienen acceso a su cuidador, lo que provoca cambios en su comportamiento.

Cada vez son más los cuidadores que aprovechan los días de vacaciones para disfrutar y pasar más tiempo con su mascota. Estos días de descanso traen cambios en sus rutinas y el animal se acostumbra a estar todo el día con su cuidador, realizando todo tipo de actividades poco habituales en su día a día. Ahora, tras la vuelta de las vacaciones, toca decir adiós a esos nuevos hábitos y dar la bienvenida al mes de septiembre, en el que toca “volver al cole”.

Cuidados del animal a la vuelta de las vacaciones

Ante los cambios de comportamiento que experimenta nuestra mascota, es importante volver gradualmente a la rutina que tiene el resto del año para que pueda acostumbrarse a ella poco a poco. Si el cuidador tiene que volver a su jornada laboral, es aconsejable prepararle días antes dejándole solo durante cortos periodos de tiempo para que adquiera independencia. “Un cambio paulatino de los hábitos de nuestros animales antes de la reincorporación al trabajo puede hacer que la transición sea mucho más suave, pudiendo esto evitar los problemas etológicos y de salud asociados a este periodo”. Además, sería conveniente que durante el tiempo que permanezca solo en casa tenga juguetes, como mordedores y alfombras de olfateo para perros y árboles con rascadores para gatos. De esta manera, se entretienen en ese espacio de tiempo en el que no está su cuidador.

Tanto para los perros como para los gatos, se aconseja marcar unos horarios para las diferentes actividades diarias (comida, paseo, juego, siestas, etc.) con el fin de evitar el estrés o la ansiedad. Los expertos aconsejan marcar un horario fijo de paseo para los perros con una duración determinada y, en el caso de los felinos, situar el arenero en su ubicación de siempre y que no haya cambios en el sustrato que se usa como absorbente.

Sin embargo, los expertos inciden en que cada animal requiere unos determinados cuidados, dependiendo de la etapa en la que se encuentre. Siempre sería recomendable acudir a consulta para la elaboración de un plan personalizado y óptimo para cada animal.

 

Puedes encontrar más artículos interesantes en pinche aquí  

Información sobre nuestra clínica Veterinarium

Síguenos en nuestras RRSS Facebook e Instagram 

Actuación ante una animal perdido o abandonado

Actuación ante un animal perdido o abandonado

Lo primero a tener en cuenta ante un animal perdido o abandonado, es la posibilidad que tenemos de hacernos cargo de él y responsabilizarnos desde el momento en que le cogemos.

En caso de no poder hacernos cargo, siempre se puede realizar una llamada al 112, hablar con la policía o con el SEPRONA (Servicio de Protección de la Naturaleza) y dar el aviso de que hay un animal abandonado/perdido.

Debemos entender que nosotros, como clínica veterinaria, no podemos hacernos cargo de todos los perros recogidos de la calle que nos traen los clientes, además es una situación que nos resulta frustrante para nuestro trabajo.

Tenemos que hacerles entender que el gasto y esfuerzo de recoger a un animal abandonado siempre debe ser de la persona que toma la decisión de recogerle sabiendo que ello conlleva una serie de desembolsos de atención sanitaria y mantenimiento.

Ante un animal abandonado que está aparentemente en buenas condiciones, siempre pueden traerlo a nuestra clínica para pasar el lector de microchip o ver si tiene algún tipo de identificación; en caso de que lo tenga, nos pondremos en contacto con la base de datos de la Comunidad a la que corresponda y ellos nos podrán facilitar los datos de contacto y personales de la persona a la que está dada de alta el animal, para poder darle el aviso y cuadrar con ellos la recogida.

Es importante que la persona que ha recogido al animal no abandone las instalaciones hasta que el dueño aparezca y se haga cargo del animal.

 

 

 

Actuación ante un animal perdido o abandonado (axoncomunicacion.net)

Dermatitis alérgica a la picadura de la pulga (DAPP)

La Dermatitis Alérgica a la Picadura de Pulga (DAPP) es una enfermedad común en perros y gatos, que se produce cuando el animal es picado por una pulga. Los síntomas de la DAPP varían de leve a severo, dependiendo del número de picaduras y la sensibilidad a la reacción alérgica. Los síntomas más comunes incluyen erupciones cutáneas, inflamación, enrojecimiento de la piel, picazón excesiva, descamación y pérdida de cabello.

La piel de los animales afectados por la DAPP es más propensa a la infección bacteriana secundaria, lo que puede ser muy doloroso e incómodo para el animal. El tratamiento de la DAPP implica el uso de medicamentos antialérgicos y antipulgas, así como el uso de productos para controlar la infección secundaria.

Es importante tener en cuenta que el control de la infestación de pulgas es la clave para prevenir la DAPP. Es importante realizar chequeos regulares y tratar a los animales para pulgas con productos que sean adecuados para su edad y peso. Si sospecha que su mascota puede estar sufriendo de DAPP, consulte a su veterinario para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Principales recomendaciones para el verano con nuestras mascotas

Principales recomendaciones para el verano con nuestras mascotas

Con la subida de las temperaturas y las actividades propias del verano, las mascotas están expuestas a agentes o situaciones que pueden ser nocivos para ellas. Por ello, es necesario que sus cuidadores conozcan todas las precauciones que se deben tomar en esta época.

Las mascotas, sobre todo aquellas de pelo blanco y corto, son susceptibles de sufrir quemaduras por efecto de la luz solar, que pueden llegar a causar dolor, enrojecimiento, ampollas e infecciones. Por ello, se deben limitar las exposiciones prolongadas al sol, así como utilizar protectores solares especiales para mascotas y no rasurar a los perros de pelo largo.

Asimismo, necesitan una hidratación adecuada, por lo que deben tener acceso constante a agua fresca, limpia y renovada a menudo. En el caso de los gatos, hay que buscar opciones más atractivas para estimularles a beber como proporcionarles hielo picado o alimentos húmedos.

En verano, además, los animales suelen darse un chapuzón, por lo que hay que estar atentos para evitar una situación de ahogo. Si esta ocurre, se debe eliminar inmediatamente cualquier obstrucción de la vía aérea, realizar una reanimación cardiopulmonar si se conoce la técnica y acudir al veterinario de urgencia.

Las almohadillas de los perros son una zona muy sensible en verano. Caminar sobre el hormigón o el asfalto caliente puede causar graves quemaduras. Por eso, se deben evitar ciertos tipos de suelos a determinadas temperaturas y los paseos han de realizarse cuando el calor no sea acuciante. Además, la falta de hidratación o los objetos punzantes pueden provocar grietas y heridas en las almohadillas. Productos como crema hidratante, aceite de oliva, vaselina, aloe vera, aceite de coco y rosa mosqueta pueden ayudar a protegerlas.

Otro agente de riesgo para las almohadillas (y otras partes como orejas, zona interdigital de las extremidades y nariz) son las espigas, que se clavan rápidamente, pudiendo provocar úlceras e infecciones. Sus síntomas, que dependen de la zona en la que se claven, son: inquietud, dolor, rascado y sacudida constante en las orejas; estornudos, molestia, sangrado y rascado en la cavidad nasal; y lametones continuos si se trata de la zona interdigital o las almohadillas.

Cita previa:

91 881 39 95 WhatsApp: 64 947 98 55
91 280 64 19 WhatsApp: 673 61 37 18

clinicaveterinarium.es

Consejos veraniegos para gatos

¡Los gatos también disfrutan del verano! Si tienes un gato en casa, ¡es hora de prepararse para divertirse! El verano ofrece muchas horas de diversión, juegos y descanso para tu gato. Para garantizar que tu gato aproveche al máximo la estación cálida, aquí hay algunos consejos científicos para disfrutar del verano con tu gato.

1. Proporciona a tu gato un lugar fresco y seguro para descansar. El calor puede ser extremadamente agotador para los gatos, por lo que es importante proporcionarles un lugar cómodo, fresco y a la sombra para descansar.

2. Asegúrate de que tu gato tenga agua fresca a mano. El calor aumenta la sed de los gatos, por lo que es importante mantener el agua cambiada y fresca a lo largo del día.

3. Ofrece a tu gato alimentos ricos en agua. Para mantener a tu gato hidratado, considera alimentarlo con alimentos húmedos.

4. Proporciona a tu gato refugios para esconderse. Aunque los gatos disfrutan de los rayos del sol, también les gusta tener un lugar seguro para esconderse cuando el calor se vuelve demasiado intenso.

5. No olvides los parásitos. El calor del verano aumenta el riesgo de que tu gato contraiga parásitos, como pulgas y garrapatas. Asegúrate de que tu gato reciba la prevención adecuada.

Siguiendo estos consejos científicos, tu gato tendrá un verano divertido y seguro. ¡Disfruta de la estación cálida con tu mejor amigo felino!

Glándulas anales en perros

Las glándulas anales son glándulas exocrinas situadas en el recto de los perros. Estas glándulas producen una sustancia oleosa, conocida como “sudor anal”, que contiene feromonas que permiten a los perros comunicarse. El olor puede ser a veces un poco desagradable, pero es una forma natural para los perros de comunicar su estado emocional y marcar su territorio.

Las glándulas anales tienen una función importante para los perros, por lo que es importante que sean examinadas regularmente por un veterinario. Estas glándulas pueden ser susceptibles a la inflamación, el aumento de tamaño y la infección. Si no se tratan a tiempo, estas enfermedades pueden llevar a la formación de abscesos y quistes, que pueden ser dolorosos para el perro.

Las glándulas anales también pueden bloquearse, lo que impide que se libere el sudor y puede provocar dolor y malestar. Si los síntomas persisten, es importante que consulte con un veterinario para que puedan tratar el problema.

Para mantener a su perro saludable, es importante que los dueños revise sus glándulas anales con regularidad para detectar problemas tempranos. Esto puede ayudar a prevenir enfermedades graves y, en última instancia, asegurar la buena salud de su perro.