Veterinarium: Teléfono fijo 91 881 39 95 / WhatsApp 649 47 98 55

Veterinarium II: Teléfono fijo 91 280 64 19 / WhatsApp 673 61 37 18

Facebook
Instagram
Correo
Veterinarium
BLOG

Dermatitis alérgica a la picadura de la pulga (DAPP)

La Dermatitis Alérgica a la Picadura de Pulga (DAPP) es una enfermedad común en perros y gatos, que se produce cuando el animal es picado por una pulga. Los síntomas de la DAPP varían de leve a severo, dependiendo del número de picaduras y la sensibilidad a la reacción alérgica. Los síntomas más comunes incluyen erupciones cutáneas, inflamación, enrojecimiento de la piel, picazón excesiva, descamación y pérdida de cabello.

La piel de los animales afectados por la DAPP es más propensa a la infección bacteriana secundaria, lo que puede ser muy doloroso e incómodo para el animal. El tratamiento de la DAPP implica el uso de medicamentos antialérgicos y antipulgas, así como el uso de productos para controlar la infección secundaria.

Es importante tener en cuenta que el control de la infestación de pulgas es la clave para prevenir la DAPP. Es importante realizar chequeos regulares y tratar a los animales para pulgas con productos que sean adecuados para su edad y peso. Si sospecha que su mascota puede estar sufriendo de DAPP, consulte a su veterinario para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Picaduras de insectos en mascotas

Existe una enorme posibilidad de que su mascota reciba una picadura de insecto o una picadura de abeja debido a su curiosidad e intentos de «jugar» .

Los lugares más habituales para recibir picaduras son: bocas, labios e incluso lengua, aunque las patas también son muy vulnerables.

Las picaduras de insectos pueden ser bastante graves. En algunos casos, las mordeduras podrían desencadenar en  una reacción alérgica  grave, especialmente en mascotas que son muy sensibles o alérgicos a las abejas o avispas.

Afortunadamente, el veneno de una picadura de insecto en la mayoría de los casos sólo debería causar una reacción leve.

Una de las cosas más importantes que debe hacer si sospecha que su mascota  ha sido mordido/picado por un error es localizar el área de la mordedura/picadura e intentar identificar el tipo de insecto que mordió/picó.

Muchas mascotas comenzarán a mostrar síntomas de una picadura de insecto dentro de los primeros 20 minutos aproximadamente . El dolor y la inflamación generalmente ocurren, y en el caso de las picaduras de abeja o de avispa, es posible que note que el área se siente caliente cuando la toca.

Algunas mascotas pueden experimentar hinchazón en el sitio de la mordedura, mientras que otros experimentan picazón o ambos. Si nota que su mascota tiene picazón, trate de evitar que se rasque y empeore la inflamación.

Las picaduras de insectos pueden mandar al hospital a su mascota.

Las pulgas, por supuesto, pueden convertirse en una infestación, que puede causar picazón e irritación severas. Otras veces, los perros pueden recibir picaduras de mosquitos.

Los mosquitos también pueden ser portadores de enfermedades y causar complicaciones de salud adicionales. A veces las mascotas tienen otros tipos de picaduras de insectos, como las picaduras de arañas.

Las picaduras de arañas pueden causar reacciones graves (según el tipo de araña) que pueden hacer que tu mascota muestre síntomas como desorientación, mareos, vómitos caninos o escalofríos.

Como resultado, pueden experimentar reacciones severas y adversas como dificultad para moverse o dificultad para respirar. Algunas mascotas pueden incluso entrar en shock.

Si crees que tu mascota parece estar desorientada o parece que está sufriendo una reacción severa a una picadura de insecto, debes tratarla como una emergencia y llevarla al veterinario de inmediato.

Algunos otros síntomas de una picadura de insecto incluyen enrojecimiento e hinchazón en el lugar de la mordedura, y se puede sentir un pequeño bulto en el lugar.

La frecuencia cardíaca d podría aumentar, y algunos incluso sufren de fiebre como resultado de una picadura de insecto.

Otras veces, pueden experimentar síntomas como frialdad en sus extremidades, vómitos y diarrea , e incluso la muerte, según la gravedad de la picadura del insecto y la cantidad y el tipo de veneno que su perro haya recibido de la mordedura.

Todos los síntomas de las picaduras de insectos variarán según el tipo de insecto por el que  haya sido mordido, ya sea un mordisco o no, y si son o no alérgicos a ese tipo de mordeduras.

Algunas mascotas tendrán una reacción más severa que otros, sin importar cuán benigna pueda ser la mordedura, simplemente porque son alérgicas y su cuerpo es altamente reactivo a ese alérgeno en particular.

Evita  que tu mascota  se rasque, lame o muerda el sitio de la herida, para que no empeore la irritación. Permitir que siga picando o lamiendo la picadura de un insecto puede empeorar las cosas y causar una infección secundaria.

Acuda a su veterinario  y asegúrese de consultarle antes de administrar cualquier medicamento.

 

Limpieza de boca en mascotas

La limpieza de boca en mascotas es un procedimiento no invasivo que se realiza bajo anestesia general, pues se necesita que la mascota esté completamente quieta. Esta limpieza se suele realizar con un equipo de ultrasonidos con el que se elimina el sarro; después se realiza un pulido de dientes para quitar la placa bacteriana y se limpia también debajo de las encías. A veces será necesario extraer alguna pieza dental. Tu veterinario valorará el estado de los dientes y si es necesaria su extracción. Estas limpiezas deben ser siempre realizadas por un profesional veterinario.

¿Con que frecuencia debo realizar una limpieza bucal?

Depende del animal y del estado de su salud bucodental. Nuestro veterinario nos puede asesorar  Pero en líneas generales, ésta puede ser anual o bianual.

Ahora bien, si el perro presenta alguno de los siguientes síntomas, debe realizarse una limpieza cuanto antes:

  • Mal aliento
  • Encías inflamadas
  • Encías sangrantes
  • Bultos en la boca
  • Dificultad al comer

Cabe destacar la importancia del mantenimiento posterior para que nuestra mascota disfrute por más tiempo de una boca limpia. Un buen cepillado, productos como snacks dentales, colutorios, etc nos ayudarán a mantener la salud bucal de nuestra mascota.

 

Consulta nuestra campaña de Salud bucodental ( meses marzo y abril)

 

Vómitos en mascotas

 

Los vómitos son muy frecuentes en los perros y algo menos en los gatos. Los vómitos en el perro y en gato
pueden deberse a causas de tipo digestivo o a procesos originados en otros órganos pero que tienen al vómito como uno de sus síntomas.
Tenemos que diferenciar el vómito de la regurgitación; la regurgitación es expulsión del contenido esofágico debido a
obstrucciones en el tránsito de la ingesta, cuerpos extraños,tumores, etc., el vómito consiste en la salida por boca de contenido del estómago (alimento, jugo gástrico,bilis) y siempre va precedido o acompañado de náuseas y arcadas.

Los vómitos pueden ser blancos,amarillo-verdosos, con sangre como en “posos de café”, pueden tener alimento no digerido, etc. Las circunstancias de cada animal, su edad, si está o no vacunado, la frecuencia del vómito, los síntomas asociados o los hábitos alimenticios y de vida pueden orientar muchas
veces al veterinario hacia un diagnóstico u otro. Los vómitos pueden ser agudos (horas, días) o crónicos (semanas, meses).

¿Cuándo aparecen los vómitos?

  • Causas infecciosas En enfermedades infecciosas, sobre todo de cachorro, como el parvovirus y moquillo son un síntoma habitual. Causas alimentarias Una alimentación poco adecuada, a base de comida casera o con pienso de baja calidad, los cambios bruscos en la dieta o una cantidad excesiva de comida pueden también desencadenar vómitos en los perros y gatos.
  • Causas mecánicas u obstructivas La ingestión de cuerpos extraños, frecuente en nuestros animales, puede provocar cualquier síntoma digestivo, incluidos los vómitos. Los objetos más habituales en el perro son juguetes, huesos, huesos de frutas, piedras, plásticos o pelotas mientras que en el gato son más frecuentes los cuerpos extraños lineales como hilos, lana o cuerdas. Los cuerpos extraños siempre constituyen un problema
    importante y pueden incluso llegar a producir una obstrucción intestinal. Muchas veces es necesario recurrir a la endoscopia o a la cirugía para extraerlos.
  • Viajes El mareo es un problema muy común en los perros que viajan, sobre todo en los más jóvenes, el mareo es producido por un desacuerdo entre la vista y el oído interno, centro del equilibrio. Cuanto más joven es el perro más sensible es a ese desequilibrio. Sin embargo, el vómito puede ser una respuesta física a la ansiedad que le produce el viaje en coche. Su veterinario le aconsejará cómo puede controlar este problema ¡No use nunca productos humanos para el mareo¡
  • Causas mecánicas u SALUD Enfermedades metabólicas, endocrinas, tumores etc. También pueden mostrar este síntoma.
  • Bolas de Pelo En los gatos es muy frecuente la presentación de vómitos por la presencia de bolas de pelo que se forman en su aparato digestivo debido a sus hábitos de limpieza. Al lamerse ingieren pelo y éste, sobre todo si el gato es de pelo largo se puede acumular en el estómago y poco a poco se forma un acúmulo que el animal acaba expulsando con el vómito. Estas bolas, a veces pasan a intestino y pueden originar obstrucción intestinal. No debemos confundir el vómito de alguna bola de pelo con que en el vómito haya algunos pelos, ya que unos pocos no son la causa de un cuadro de vómitos. Para prevenir esto se suele administrar a los gatos las
    pastas de malta o los alimentos que viene formulados para ello
  • Ingestión de tóxicos o medicamentos La ingestión de tóxicos o medicamentos que no estén adaptados, tanto por el producto como por la dosis, puede provocar un cuadro de vómitos agudos En estos casos SIEMPRE hay que ponerse en contacto con un veterinario. Es importante aportar la mayor cantidad de datos posible en cuanto al producto ingerido, su cantidad y tiempo desde su indigestión

 

Fuente : /axoncomunicacion.net/portfolio/uno-mas/no99-uno-mas/no99-
uno-mas-sumario/

El ciclo sexual en perras y gatas

Todo propietario que conviva con una perra o gata en casa, sea cual sea su raza, debe tener muy claro cómo son los ciclos reproductivos de estos animales.

Perras

La pubertad

El primer celo en la perra es habitual que aparezca entre los 6 y los 10 meses de vida, presentándose en las razas pequeñas a una edad más temprana que en las de mayor tamaño, en las que puede alargarse hasta el año de edad. Además de la raza, también las condiciones ambientales influyen en la aparición del primer celo (algunos estudios indican que sucede más a menudo en primavera o verano), al igual que la presencia de otras hembras o la administración de medicamentos. Si a los 18 meses de vida la perra aún no ha alcanzado la pubertad, se debe acudir al veterinario para que investigue la causa.

El celo
La perra es una hembra monoéstrica, lo que quiere decir que presenta un único ciclo sexual por época de celo, en el que se produce una sola ovulación de varios óvulos. La ovulación es espontánea, ya que se produce tanto si la perra es montada como si no. El celo dura unos 15-18 días, y suele producirse cada 6 meses, aunque hay razas como el Pastor Alemán que tienen intervalos más cortos.

Gatas

La pubertad

La edad de la pubertad en gatas, es decir cuando son capaces de tener ciclos sexuales, es muy variable, pero debe existir en teoría un desarrollo corporal de un 80% del peso final, lo normal es que ocurra a los 8 a 10 meses.

El celo

La gata es una hembra poliéstrica estacional (presenta varios celos repetidos en su estación reproductiva). Mientras dura la estación de actividad sexual (unos 6-7 meses en España) tiene una sucesión ininterrumpida de celos. Cada uno viene a durar unos 7 días, y pueden repetirse cada 10 o 15 días.
A medida que los días se hacen más largos y aumenta la temperatura, la gatas comienzan a entrar en celo y a manifestar la sintomatología típica de intranquilidad, ronroneo, se frotan con nosotros y con otras superficies de la casa, ruedan y maúllan continuamente recorriendo toda la casa con el rabo levantado. En muchas ocasiones todos estos signos aparecen o se acentúan durante la noche.
En condiciones naturales de luz y temperatura (estado salvaje), llegado el otoño entrarían en una fase de reposo absoluto, que se alargaría hasta el invierno, pero el hábitat de nuestros animales está alterado con las calefacciones y luz artificial de las casas, viéndose incrementado el periodo de actividad sexual.

A diferencia de otros mamíferos, donde se produce una ovulación espontánea, en la gata es necesaria una estimulación del cuello uterino (como sucede durante el apareamiento) para que tenga lugar. Éste es el motivo por el
cual la gata presenta un nuevo celo al cabo de unos días si no ha sido cubierta. Si el acoplamiento se ha producido, la ovulación sobreviene a las 24-48 horas. El motivo de que una gata que no haya quedado gestante, a pesar
de haber sido cubierta, no presente un nuevo celo hasta 45 días después se debe precisamente a que el coito ha desencadenado una serie de mecanismos hormonales que hacen creer al organismo de la gata que debe mantener una gestación, cuando en realidad no es así. Este fenómeno se conoce como pseudogestación.

 

Fuente: /https://axoncomunicacion.net/portfolio/uno-mas/no102-uno-mas/no102-uno-mas-sumario/

Esterilización en perros y gatos

Como dueños responsables es importante tomar la decisión de esterilizar a nuestra mascota en beneficio de su salud y el control de natalidad de los perros y gatos, lo cual se vuelve más relevante si consideramos que, por ejemplo, la descendencia de una perrita en un año equivale a 14 cachorros contemplando que tiene dos etapas de celo, en dos años nacerán otros 98 cachorros y así sucesivamente hasta que, en cinco años, esa perrita y sus descendientes tengan 28,812 cachorros.

En el caso de los gatos, la descendencia en el primer año equivale a 16 gatos contemplando que tiene cuatro etapas de celo, esto nos lleva a estimar que en cinco años la descendencia será de 1,048,576 felinos.

A pesar de los esfuerzos por comunicar el beneficio de esterilizar a las mascotas y de realizar campañas gratuitas en el país, aún existen mitos que predominan en las mentes de los dueños que los hacen dudar en realizar este procedimiento.

Entre los mitos más comunes están:

  • El perro o gato necesita tener una camada antes de operarlo para ayudarlo a desarrollarse y que no se sienta frustrado
  • Tendrá cambios en su carácter al grado de que podría volverse agresivo
  • Vivirá menos tiempo
  • Desarrollará padecimientos crónicos, entre otros
  • Se pondrá obeso y será muy flojo
  • La cirugía será complicada y causará dolor

Sin embargo, como lo mencionamos antes, estos son solo mitos.

 

La realidad es que la esterilización aporta muchos beneficios, como:

  • Incrementa la esperanza de vida de perros y gatos
  • Reduce comportamientos agresivos, de estrés o ansiedad como dejar de orinar dentro de la casa para marcar su espacio o escaparse a la calle para explorar, todo esto porque ya no hay hormonas que lo orillen a ser un animal territorial
  • Reduce la posibilidad de que el macho sufra algún problema relacionado con los testículos, como tumores e infecciones urinarias o que la hembra desarrolle futuros tumores de mama o infecciones en la matriz
  • Reduce el riesgo de enfermedades de transmisión sexual como TVT (Tumor Venéreo Transmisible)
  • Evita embarazos psicológicos en las hembras, estos trastornos alteran su cuerpo al grado de producir leche
  • Y el más importante, controla la población de animales, con lo que se reduce el número de perros y gatos en situación de calle.

Fuente Royal Canin

Consulta nuestra campaña de ” esterilización en perros y gatos” ( hasta finales de año) – 35% de descuento

Pérdida de tu mascota

Evitar la pérdida de tu mascota es algo que deberías tener en cuenta y poner remedio para evitarlo. Te ofrecemos unos tips para prevenir su pérdida.

  • Identifica a tu mascota con el microchip . Este pequeño aparato contiene una secuencia numérica única, además de otros datos útiles que ayudarán en el proceso. Recuerda mantener los datos que has proporcionado actualizados.
  • En la actualidad , gracias a la tecnología, podemos encontrar diferentes sistemas de localización (GPS,etc)
  • Añade en el collar de tu mascota una chapa que indique su nombre y tu número de contacto , recuerda tenerlo actualizado.
  • Toma medidas. Lleva siempre a tu mascota junto con su correa, presta atención cuando esté suelto y mantente alerta de puertas, ventanas,etc.

Si tu mascota se perdiese te recomendamos seguir los siguientes pasos:

    1. Piensa en todos los lugares a los que haya podido ir y actuar con rapidez. ¡Cada minuto cuenta! Es posible que tu animal de compañía no esté lejos de tu casa o del lugar en el que lo hayas visto por última vez, puede que se haya asustado y se haya escondido. Si te has mudado recientemente debes ir a tu antiguo barrio, los gatos y los perros suelen volver a su antiguo hogar.
    2. Llama o acércate al puesto más cercano de la Guardia Civil, Policía nacional o local y presenta la denuncia. El oficial te pedirá los 15 dígitos del microchip, que debe tener tu animal de compañía según la normativa vigente de protección de animales de compañía.
    3. Notifica a tu veterinario y a la Red Española de Identificación de Animales de Compañía de tu comunidad. Si alguien encuentra al perro o al gato, el veterinario que lo identifique mediante los datos registrados del microchip sabrá que se trata de un perro perdido y que está siendo buscado.
    4. Visita las clínicas veterinarias y las protectoras de la zona donde se ha perdido tu perro o gato, es posible que alguien lo haya encontrado y lo haya llevado para que lo cuidaran los profesionales. Si no lo tienen allí, proporcionales sus datos: nombre, foto y toda la información que pueda ser útil para identificarlo.
    5. Haz carteles con: nombre, raza, edad, color, contacto, fotografía reciente y cuélgalos en la zona donde perdiste a tu animal de compañía. No centres tu búsqueda en un radio muy pequeño.
    6. Corre la voz por los alrededores, avisa a tus vecinos, familiares y amigos. Lleva su foto contigo y pregunta todas las veces que tengas que preguntar.
    7. Anuncia la pérdida de tu animal de compañía en Redes Sociales: el poder de las redes es muy grande y puede que alguno de tus contactos lo difunda y alguien lo haya visto.
      Bibliografia : affinity.

Las altas temperaturas pueden causar problemas a su mascota .

Las altas temperaturas  pueden causar problemas a su mascota .

Es  especialmente relevante  porque al no tener glándulas sudoríparas repartidas por el cuerpo, únicamente pueden regular su temperatura corporal mediante los jadeos, y eliminar el sudor a través de las almohadillas de sus patas, proceso que de por sí es lento.

Esto provoca que, si su temperatura corporal aumenta considerablemente, pueda presentar un golpe de calor.

Síntomas del golpe de calor

.

Principales síntomas: 

 

  • La aceleración del ritmo cardiaco, acompañada de jadeos con presencia de babas, y de una respiración rápida y nerviosa.
  • Puede aumentar su temperatura corporal a más de 42°C.
  • Se produce una disminución de azúcar y sales en su cuerpo, que se puede manifestar mediante la presencia de temblores, debilidad muscular y falta de equilibrio. En algunos casos, también puede tener vómitos y diarrea.
  • Sus mucosas y encías pueden adquirir un color azuladodebido a la falta de oxigenación en sangre.
  • En casos más graves puede llegar a perder la conciencia, y sufrir daños mayorestales como hemorragias, insuficiencia renal o hepática, daño cerebral, e incluso fallo en varios órganos.

Para calmar una sensación de calor común  bastará con descanso en un lugar fresco y mantenerse bien hidratado.

Si observas síntomas y tu animal ha estado expuesto a un calor excesivo acuda rápidamente a su veterinario. No obstante, mientras llegas a la clínica veterinaria, dale los siguientes primeros auxilios:

  • El primer objetivo es disminuir su temperatura corporal,para ello mójalo continuamente con agua (ni fría, ni caliente). No lo cubras con toallas, ni lo bañes con agua helada o le pongas hielos, a menos que lo indique el veterinario.
  • Procura que beba agua despacito .

 

Recuerda, el golpe de calor en mascotas es una situación importante y delicada que no puedes dejar pasar, recuerda estar muy atento a tu mascota y al presentar alguno de los síntomas que te mencionamos, actúa rápido y lleva tu amigo al veterinario.

 

Identificación animal en la Comunidad de Madrid

La identificación de perros y gatos tiene carácter obligatorio en todo el territorio de la Comunidad de Madrid.

El Registro de Identificación de Animales de Compañía facilita el control, recuperación de animales perdidos, control sanitario, así como estudios estadísticos y epidemiológicos

Todo perro o gato residente en la Comunidad de Madrid deberá estar identificado y censado, en el plazo máximo de tres meses contados a partir de la fecha de su nacimiento o un mes después de su adquisición. Dicha identificación será efectuada por un veterinario oficial o privado colaborador, con ejercicio profesional en la Comunidad de Madrid, mediante la implantación en el animal de un Código establecido.

Los veterinarios actuantes, accederán con su certificado de firma electrónica al Registro de Identificación de Animales de Compañía e introducirán las altas de los datos de los animales a los que se ha identificado. Este servicio permite, además, el posterior mantenimiento de los datos del registro del animal, por parte del propio interesado con su certificado (modificar datosdar de baja al animal, o realizar un cambio de propietario).

Si en el momento de adquirir el animal estuviera censado por su anterior propietario, el nuevo poseedor deberá darse de alta como tal, a través de los veterinarios oficiales

En el caso de estar el animal identificado mediante sistema distinto al aquí establecido se procederá como si dicha identificación no existiera.

Pide tu cita

 

Meses de mayo y junio – estamos de campaña https://clinicaveterinarium.es/vacuna-antirrabica-e-identificacion/

 

Limpieza de dientes en mascotas paso a paso

La limpieza de boca  en perros  y gatos es necesaria para evitar la placa bacteriana, eso es, que las bacterias se adhieran a la superficie de los dientes tras las comidas y acaben formando sarro. Esta es una placa marrón adherida en los dientes de tu mascota.

La placa bacteriana y el sarro pueden ser los causantes de muchos problemas bucales:

  • Halitosis o mal aliento, por los restos de comida y las bacterias.
  • Enfermedades periodontales:
    • Gingivitis. La forma leve de este tipo de enfermedad, que consiste en una inflamación de las encías.
    • Periodontitis. Una inflamación alrededor del diente debida al avance de la placa bacteriana, que hace que el hueso se vuelve más débil y, si no se trata adecuadamente, provoca que el diente se caiga.
  • Enfermedades gastrointestinales, como vómitos y diarreas, producidas por el hecho de tragar continuamente placa bacteriana.

Lo ideal es limpiarle los dientes a tu mascota con un cepillo dental a diario y por las dos caras del diente. Si no puedes hacerlo cada día, te recomendamos que sea un mínimo tres veces por semana.

Se hará con una pasta dental específica para ellos, que es comestible y no es necesario enjuagar. La pasta de dientes que utilizamos las personas puede causarle problemas gástricos . Hay pastas dentales con diversos sabores que nos ayudan a la hora de realizar estas limpiezas.

Habrá que tener en cuenta:

  • En los colmillos y muelas traseras se acumula más sarro.
  • Acostumbra a tu mascota desde cachorro con tiempo y paciencia para que se vaya habituando.
  • Debes intentar que asocie la limpieza bucal con algo positivo.

Cómo limpiar los dientes 

  • Hay que acostumbrarle poco a poco para que lo vea como algo normal y positivo. Por eso, si es posible, lo mejor es que empieces a hacérselo desde cachorro.
  • Cuando tu perro  o gato se sienta cómodo, moja una gasa y enróllala en tu dedo índice. Ábrele la boca y pasa la gasa suavemente por los dientes solo unos segundos. Al finalizar, dale un premio y acaríciale.
  • Aumenta el tiempo de contacto entre la gasa y los dientes y añade un poco de pasta dental para perros. Prueba sobre las muelas traseras, colmillos y la cara interna de los dientes. Si se cansa, para durante unos minutos y prémiale.
  • Cuando se haya acostumbrado a la gasa, pasa al cepillo dental o a un guante dental, que te colocarás sobre un dedo. Empieza limpiando unos pocos dientes y aumenta el tiempo cada día, hasta que se deje cepillar la boca por completo. Premiarle al final y hacer paradas si es necesario te ayudará.

Hay  algunas alternativas para la limpieza bucal.

 

  • Snacks dentales que ayudan a eliminar la placa bacteriana al morderlos,
  • Juguetes dentales o de cuerda para morder.
  • Antisépticos que se añaden a su agua o sprays dentales específicos para perros.

 

Limpiar los dientes de tu mascota es lo mejor para mantener su boca limpia y sana, pero puede ser difícil. Tener paciencia y dedicarle tiempo es fundamental para que tu mascota lo acepte como algo normal.

Lleva al menos una vez al año a tu mascota a hacer una revisión bucodental para evitar males mayores.