Veterinarium: Teléfono fijo 91 881 39 95 / WhatsApp 649 47 98 55

Veterinarium II: Teléfono fijo 91 280 64 19 / WhatsApp 673 61 37 18

Facebook
Instagram
Correo
Veterinarium
BLOG

Importancia de la higiene en perros

La higiene  de un perro implica hábitos rutinarios de aseo: el baño, el cepillado y atender a la limpieza de los dientes o de los oídos , así nos aseguraremos su bienestar.

Þ    Elcepillado del perro  debe ser un hábito diario: es el modo más sencillo de eliminar la suciedad de su cuerpo. Pero también de fortalecer su pelaje y mantener sana su piel y la base del pelo: las púas ejercen durante el cepillado un masaje beneficioso.

La frecuencia del peinado puede variar algo en función del tipo de pelaje: rizado, liso, largo o corto. De modo que un animal con tendencia a presentar nudos y marañas en su cabello puede precisar, incluso, más de un cepillado al día.

Cuanto antes comience a cepillar a su perro, antes aceptará el animal la higiene de su pelo como parte de sus hábitos cotidianos.

Þ    El baño con agua y jabón completará la higiene del pelaje y piel de nuestro perro. Un perro de ciudad puede necesitar un baño al mes (si tiene el pelo largo ) o uno cada dos o tres meses (si es de pelaje corto).

El agua de baño debe respetar la temperatura corporal habitual del perro, que de media es de unos . Para este baño se utilizaran productos adecuados a ellos. Existen en el mercado una amplia variedad de productos adecuados para bañar a su mascota (no sirven los fabricados para personas, ya que el PH de nuestra piel es distinto y pueden dañar al perro).

Þ    Una correcta higiene dental es la mejor forma de prevenir el mal aliento en el perro a la vez que evita futuras infecciones y otras dolencias en su boca, como inflamaciones de las encías, dificultades para comer o enfermedades más graves que pueden afectar a órganos como el riñón o el hígado. Una rutina de aseo del perro que incluya al menos dos cepillados de dientes a la semana evitará buena parte de estos posibles problemas.

Þ      No se debe olvidar la limpieza de los ojos cuando se trata de cuidar los hábitos de higiene de nuestra mascota. La aparición de las molestas y antiestéticas legañas es sencilla de evitar: basta con usar de forma cotidiana gasas humedecidas en suero fisiológico para eliminarlas. De esta forma, previene posibles infecciones de ojos, como la conjuntivitis.

Þ    Los oídos del perro deben ser revisados al menos una vez a la semana en caso de los perros de orejas grandes: sus enormes pabellones bloquean la entrada de aire al interior de los conductos auditivos, lo que dificulta que la suciedad salga arrastrada de forma natural por la corriente.

En el caso del perro de orejas cortas, es suficiente realizar la limpieza de oídos dos veces al mes. Una gasa enrollada al dedo índice le ayudará en esta tarea, que puede completarse con ayuda de productos limpiadores específicos que ayudan a eliminar la cera de las paredes de los conductos auditivos.

Þ    Los cortes de pelaje habituales, en especial en los perros de pelo largo y fino o rizado, con tendencia a crear nudos, son esenciales. Asimismo, cuidar y recortar las uñas de nuestra mascota, en especial en los perros que no tiendan a desgastarlas por sí solos. El veterinario le ayudarán en esta tarea cuando acuda a su consulta habitual.

 

En clínica Veterinarium contamos con servicio de peluquería previa cita al 91 881 39 95

Salud e higiene bucodental - Veterinarium

Identificación animal

En nuestra Comunidad está vigente la Ley 4/2016, de 22 de julio, de Protección de los Animales de Compañía de la Comunidad de Madrid, Ley que tiene como finalidad lograr el máximo nivel de protección y bienestar de los animales de compañía, así como fomentar la tenencia responsable de los mismos.

En ella se establece la obligatoriedad de identificar mediante microchip, los perros, gatos,hurones, conejos yéquidos.

El procedimiento de implantación del microchip se realizará necesariamente por un veterinario oficial o colaborador, el propietario en ese momento debe acreditar documentalmente su identidad,a continuación del marcaje, se procederá a registrar el alta en el RIAC para que el animal quede registrado de forma definitiva.

Es obligación de los propietarios identificar a sus animales según lo establecido, la identificación de perros y gatos se debe hacer antes de los tres meses de edad y el cambio de titularidad se solicitará en el registro en el plazo máximo de tres días hábiles a contar desde el día en que la posesión del animal es efectiva.

El RIAC (Registro Informatizado de Identificación Animales de Compañía) se crea en 1993, fichero propiedad de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Dirección General del Medio Ambiente y que se gestiona desde el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid.

Los chips consisten en una pequeña cápsula miniaturizada (aproximadamente del tamaño de un grano de arroz) inyectada subcutáneamente. Se trata de un equipo pasivo y sin baterías que porta en su interior un código numérico único y permanente de acuerdo a los estándares ISO 11784-11785 detectable mediante un lector de ondas electromagnéticas, el cual genera un campo electromagnético que activa la cápsula emitiendo el código que lleva grabado teniendo de esta manera y al alcance de la mano los datos para la localización de una animal robado o extraviado: propiedad, estado sanitario respecto a la vacuna de la rabia.

Es muy importante que los propietarios mantengan el registro actualizado de forma que, si cambian de domicilio o teléfono, o el animal cambia de propietario, deben llamar inmediatamente al RIAC donde actualizaran sus datos para que, en caso de ser necesario, puedan ser localizados sin problemas.

Asimismo, si el animal se extravía o es sustraído, deben comunicarlo para que se active la denuncia en el registro. Si el animal es encontrado y se comunica al RIAC, se comprobará que el número de chip coincide con uno de los animales registrados y se avisará al propietario. Gracias a este sistema, cada año son recuperados una media de 12.000 animales.

En la Comunidad de Madrid no se puede administrar la vacuna antirrábica, si el animal no está previamente identificado.

Dado que los animales domésticos están en contacto permanente con la sociedad, la identificación animal fomenta la propiedad responsable.

Fuente : Colvema

Benefíciate de nuestra campaña ( 20% de descuento) en los meses de mayo y junio.

Cita previa 91 881 3995.

Prevención trastornos geriátricos - Veterinarium

Vacuna antirrábica en la Comunidad de Madrid

La vacunación es un acto clínico de gran importancia para la salud de las mascotassolo un veterinario puede valorar su estado sanitario, la edad idónea, una correcta desparasitación y otras circunstancias necesarias para obtener una buena inmunidad.

La vacunación consiste en la inoculación de una sustancia (microorganismo muerto o atenuado o fracción de un virus, etc), frente a la cual el organismo reacciona creando defensas (anticuerpos).

Actualmente en la Comunidad de Madrid la única vacuna obligatoria es la de la rabia en perros que también es recomendable (aunque no obligatoria) en gatos.

La rabia es una enfermedad infecciosa y transmisible a los humanos (zoonosis). Está producida por un virus que ataca el sistema nervioso.

El virus de la rabia está presente en la saliva del animal enfermo y puede ser transmitido a los seres humanos u otros animales por mordedura o bien al entrar en contacto con alguna herida abierta..

El virus de la rabia infecta a animales domésticos y salvajes, y se propaga a las personas con el contacto estrecho con la saliva infectada (a través de mordeduras o arañazos).

El resto de vacunas disponibles para perros y gatos no son obligatorias pero si recomendables ya que nuestros animales conviven con nosotros y su salud repercute directamente en la nuestra y no olvidemos que, dentro de una tenencia responsable, se encuentra el mantenimiento de un estatus sanitario adecuado de nuestras mascotas.

 

Benefíciate de nuestra campaña ( 20% de descuento) en los meses de mayo y junio.

Cita previa 91 881 3995