Veterinarium: Teléfono fijo 91 881 39 95 / WhatsApp 649 47 98 55

Veterinarium II: Teléfono fijo 91 280 64 19 / WhatsApp 673 61 37 18

Facebook
Instagram
Correo
Veterinarium
BLOG

La esperanza de vida de los gatos esterilizados es un 140% mayor que la de los que no lo están

La esperanza de vida de los gatos esterilizados es un 140% mayor que la de los que no lo están

En total, estos animales ganan casi 6 años más de vida al someterse a este proceso.

En España existen casi 6 millones de gatos domésticos.

España se sitúa en el octavo país en Europa con mayor número de gatos domésticos. En el continente europeo existen 106 millones de gatos domésticos, o lo que es lo mismo, un gato por cada 7 personas. Este dato supera en casi dos millones al número de perros como mascotas en Europa (104, 4 millones), aunque en España la cifra de perros (9 millones) continúa siendo mayor que la de gatos (6 millones).

En este contexto, durante este mes también tiene lugar el Día Mundial de la Esterilización Animal (28 de febrero). Esta práctica, que resulta una de las claves para la tenencia responsable de los animales de compañía y el control de la superpoblación de animales callejeros, tiene una importancia fundamental en la salud y longevidad de los gatos.

Según un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de California, la esperanza de vida de los gatos sometidos a esterilización aumenta en más de un 140%. En el caso de las hembras analizadas, la edad media de vida de las esterilizadas fue de 10,5 años, mientras que la de las que no lo estaban fue de 4,7 (5,8 años más). En cuanto a los machos, la esperanza de vida fue de 3,7 años para los no esterilizados y de 9,8 años para los que sí lo estaban (6,1 años más).

En este sentido, la esterilización en los gatos tiene una gran cantidad de beneficios para su salud y longevidad, ya que disminuye el riesgo de enfermedades como infecciones uterinas y problemas de próstata, además de la reducción de abandonos y de gatos sin hogar.

  1. Control de la población: Uno de los mayores problemas en relación con los gatos callejeros es la sobrepoblación. La esterilización evita la reproducción descontrolada y logra reducir la comunidad de gatos sin hogar.
  2. Reducción de los conflictos: Los comportamientos relacionados con el periodo de celo pueden generar ruidos nocturnos, marcajes del territorio y presencia de estos animales en zonas residenciales, problemas que pueden afectar a la calidad de vida de las personas. Recurrir a la esterilización de los gatos callejeros es la solución para evitar este tipo de conflictos.
  3. Facilita la gestión de las colonias: Otro de los problemas de la sobrepoblación es la dificultad para gestionar las colonias de gatos, tanto en la relación con los humanos como con la salud de estos animales. Evitar la reproducción excesiva también permitirá que reciban la atención médica necesaria para gozar de una buena salud.
  4. Mejora del bienestar: La esterilización también puede contribuir a la mejora de la calidad de vida de los gatos callejeros, ya que, además de prevenir enfermedades relacionadas con la reproducción, logrará evitar las lesiones y el estrés asociados con el cortejo y la competencia entre los miembros de la colonia.

Cabe destacar que la esterilización no tiene consecuencias en el comportamiento de los felinos, por lo que no supone un problema en ese sentido. Además, se realiza de una forma completamente segura para los animales, por lo que no tiene prácticamente ningún riesgo para su salud.

 

Benefíciate de nuestra campaña.

 

Puedes encontrar más artículos interesantes en pinche aquí  

Información sobre nuestra clínica Veterinarium

Síguenos en nuestras RRSS Facebook e Instagram 

Cuidados post-operatorio cirugía de esterilización en gatas

Cuidados post-operatorio cirugía de esterilización en gatas

Hoy queremos abordar un tema de gran relevancia en el ámbito de la salud animal: el post operatorio de esterilización en gatas. Como bien sabemos, la esterilización es una intervención quirúrgica que tiene como objetivo principal controlar la población de felinos y mejorar su calidad de vida. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta los cuidados necesarios durante el post operatorio para garantizar una recuperación exitosa.

Antes de profundizar en el tema, es importante mencionar que la esterilización en gatas es una cirugía de rutina que se realiza bajo anestesia general. Durante el procedimiento, se extirpan los ovarios y el útero de la gata, lo que le impide quedar en estado y tener crías. Además de ser una medida eficaz para controlar la reproducción, la esterilización también tiene otros beneficios para la salud de nuestras felinas, como la prevención de enfermedades uterinas y la disminución del riesgo de cáncer de mama.

Una vez realizada la cirugía, es fundamental seguir las recomendaciones del veterinario para el post operatorio. En primer lugar, es importante mantener a la gata en un lugar tranquilo y cómodo, evitando que salte o haga esfuerzos bruscos. También es necesario controlar la alimentación, ofreciéndole pequeñas cantidades de comida y agua durante las primeras horas después de la cirugía. Es normal que la gata no tenga apetito inmediatamente después de la esterilización, pero si esto persiste, es importante consultar con el veterinario.

Otro aspecto clave en el post operatorio es el cuidado de la herida quirúrgica. Es fundamental mantenerla limpia y seca, evitando que la gata se lama o rasque la zona. En algunos casos, el veterinario puede recetar analgésicos para aliviar cualquier dolor o incomodidad que pueda sentir la gata. También es importante revisar la herida regularmente para detectar cualquier signo de infección y comunicárselo al veterinario en caso de ser necesario.

Es importante tener en cuenta que cada gata es única y puede tener diferentes tiempos de recuperación. Algunas pueden recuperarse rápidamente, mientras que otras pueden necesitar más tiempo. Por ello, es fundamental seguir las indicaciones del veterinario y estar atentos a cualquier señal de malestar en nuestra felina.

En conclusión, el post operatorio de esterilización en gatas es un proceso que requiere de cuidados y seguimiento para garantizar una recuperación exitosa.

 

Puedes encontrar más artículos interesantes en pinche aquí  

Información sobre nuestra clínica Veterinarium

Síguenos en nuestras RRSS Facebook e Instagram 

¿Qué cuidados postoperatorios necesitará mi perro tras ser esterilizado?

Tu perro estará algo somnoliento después de la operación, pero recuperará su energía y vitalidad normales muy pronto. Como la operación varía según el género, el proceso de recuperación será diferente también. Hay algunas cosas que puedes hacer para ayudar a tu amigo a curarse lo antes posible.

Perros machos

• Quédate cerca de él en su primera noche tras la operación, por si acaso.

• Tu mascota puede lloriquear o quejarse al salir de la anestesia. No te preocupes, seguramente se deba a que está desorientado. Si los quejidos no cesan, ponte en contacto con el veterinario.

• Algunas veces, los perros pueden experimentar molestias digestivas como reacción a la anestesia. Ayúdale a evitarlas suministrándole una dieta blanda durante las primeras comidas después de la operación.

• Administra a tu perro la medicación prescrita por su veterinario para el postoperatorio. Ésta puede incluir analgésicos, antibióticos y antiinflamatorios.

• El veterinario programará revisiones días después de la operación de tu mascota para controlar su recuperación.

• El perro podrá salir a la calle al día siguiente de la operación, pero paséalo con una correa hasta que el veterinario le dé el alta.

• Para impedirles que laman o rasquen la herida, tendrán que llevar un collar isabelino hasta. Evita que salte a sofás, etc.

Hembras

• Quédate cerca de él en su primera noche tras la operación, por si acaso.

• El anestésico utilizado en la operación puede hacerla sentir un poco desorientada, por lo que quizá se queje o llore. En principio, no debes preocuparte; pero si los quejidos persisten, llama al veterinario.

• Da a tu perra una dieta blanda durante sus primeras comidas después de la operación, ya que su estómago puede estar un poco sensible.

• El veterinario te proporcionará medicación para ayudar a tu perra a recuperarse. Ésta puede incluir analgésicos, antibióticos y antiinflamatorios.

• También te dará cita después de la operación, con el fin de comprobar que se está recuperando bien.

• Revisa la herida con regularidad para asegurarte de que está cicatrizando y ponte en contacto con el veterinario si observas que empeora de algún modo.

• Para impedir que la perra lama, muerda o rasque los puntos de sutura, deberá llevar puesto un collar isabelino. Evita que salte a sofás, etc.

• Para proteger los puntos y darles tiempo a cicatrizar, evita que tu mascota salte y sácala a pasear con una correa hasta que el veterinario le dé el alta.

Fuente . Purina (editado)

Benefíciate de nuestra campaña http://href=”https://clinicaveterinarium.es/castracion-y-esterilizacion-de-perros/”>