Veterinarium: Teléfono fijo 91 881 39 95 / WhatsApp 649 47 98 55

Veterinarium II: Teléfono fijo 91 280 64 19 / WhatsApp 673 61 37 18

Facebook
Instagram
Correo
Veterinarium
BLOG

Limpieza de dientes en mascotas paso a paso

La limpieza de boca  en perros  y gatos es necesaria para evitar la placa bacteriana, eso es, que las bacterias se adhieran a la superficie de los dientes tras las comidas y acaben formando sarro. Esta es una placa marrón adherida en los dientes de tu mascota.

La placa bacteriana y el sarro pueden ser los causantes de muchos problemas bucales:

  • Halitosis o mal aliento, por los restos de comida y las bacterias.
  • Enfermedades periodontales:
    • Gingivitis. La forma leve de este tipo de enfermedad, que consiste en una inflamación de las encías.
    • Periodontitis. Una inflamación alrededor del diente debida al avance de la placa bacteriana, que hace que el hueso se vuelve más débil y, si no se trata adecuadamente, provoca que el diente se caiga.
  • Enfermedades gastrointestinales, como vómitos y diarreas, producidas por el hecho de tragar continuamente placa bacteriana.

Lo ideal es limpiarle los dientes a tu mascota con un cepillo dental a diario y por las dos caras del diente. Si no puedes hacerlo cada día, te recomendamos que sea un mínimo tres veces por semana.

Se hará con una pasta dental específica para ellos, que es comestible y no es necesario enjuagar. La pasta de dientes que utilizamos las personas puede causarle problemas gástricos . Hay pastas dentales con diversos sabores que nos ayudan a la hora de realizar estas limpiezas.

Habrá que tener en cuenta:

  • En los colmillos y muelas traseras se acumula más sarro.
  • Acostumbra a tu mascota desde cachorro con tiempo y paciencia para que se vaya habituando.
  • Debes intentar que asocie la limpieza bucal con algo positivo.

Cómo limpiar los dientes 

  • Hay que acostumbrarle poco a poco para que lo vea como algo normal y positivo. Por eso, si es posible, lo mejor es que empieces a hacérselo desde cachorro.
  • Cuando tu perro  o gato se sienta cómodo, moja una gasa y enróllala en tu dedo índice. Ábrele la boca y pasa la gasa suavemente por los dientes solo unos segundos. Al finalizar, dale un premio y acaríciale.
  • Aumenta el tiempo de contacto entre la gasa y los dientes y añade un poco de pasta dental para perros. Prueba sobre las muelas traseras, colmillos y la cara interna de los dientes. Si se cansa, para durante unos minutos y prémiale.
  • Cuando se haya acostumbrado a la gasa, pasa al cepillo dental o a un guante dental, que te colocarás sobre un dedo. Empieza limpiando unos pocos dientes y aumenta el tiempo cada día, hasta que se deje cepillar la boca por completo. Premiarle al final y hacer paradas si es necesario te ayudará.

Hay  algunas alternativas para la limpieza bucal.

 

  • Snacks dentales que ayudan a eliminar la placa bacteriana al morderlos,
  • Juguetes dentales o de cuerda para morder.
  • Antisépticos que se añaden a su agua o sprays dentales específicos para perros.

 

Limpiar los dientes de tu mascota es lo mejor para mantener su boca limpia y sana, pero puede ser difícil. Tener paciencia y dedicarle tiempo es fundamental para que tu mascota lo acepte como algo normal.

Lleva al menos una vez al año a tu mascota a hacer una revisión bucodental para evitar males mayores.

 

Trastornos bucales habituales de los gatos

Recuerda que para asegurar la salud bucal de tu gato lo mejor  es la  prevención. Mantener una buena higiene bucal, una alimentación adecuada y las revisiones veterinarias periódicas .

El sarro 

Tanto en gatos como en personas, el sarro o cálculo dental, es una capa endurecida de coloración marrón amarillenta, que se adhiere en los espacios que hay entre las encías y los dientes, y entre las piezas dentales.

Los cálculos del sarro se forman por la unión de la placa bacteriana, los restos alimenticios y las sales minerales –fósforo y calcio–, existentes en la saliva.

La progresiva acumulación de sarro provoca la inflamación de las encías y los tejidos que albergan los dientes, haciendo que se caigan si no se remedia a tiempo.

El sarro puede causar múltiples infecciones y trastornos.

¿Cómo saber si tu gato tiene sarro? El mal aliento de forma continuada y una coloración marrón amarillenta son las señales más evidentes de este problema.

 La gingivitis

Otra de las patologías que pueden afectar a nuestros gatos es la gingivitis, o inflamación de las encías.

La gingivitis puede aparecer por diferentes motivos: debido al sarro; por infecciones; por raíces dentales alojadas en la encía; por trastornos del metabolismo; o por una alimentación no adecuada.

Debes revisarle la boca con frecuencia para ver si todo está en orden o tiene zonas rojizas alrededor de los dientes, uno de los principales síntomas de esta enfermedad, junto al sangrado y el dolor de encías.

La gingivitis puede ocasionar molestias digestivas; la caída de los dientes; o problemas graves, como la infección del tejido muscular cardiaco (miocarditis bacteriana).

¿Cómo saber si a tu gato le molestan los dientes?

– Cambios en el olor de su boca: un fuerte olor puede ser la señal de alguna infección o enfermedad dental.

– Irritación o agresividad: si de pronto tu gato se muestra molesto, irritado e incluso agresivo es posible que sea por un dolor dental; en estos casos, rehuirán sobre todo de las caricias alrededor de la boca.

– Aparente falta de apetito: el dolor de muelas o dientes puede llevar al gato a rechazar su comida.

– Babeo continuado.

– Saliva con sangre.

– Fiebre e inflamación.

Recuerda que para asegurar la salud bucal de tu gato lo mejor  es la  prevención. Mantener una buena higiene bucal, una alimentación adecuada y las revisiones veterinarias periódicas .

Para más información y citas ponte en contacto con nosotros.

 

Campaña limpieza de boca

 

La importancia de la higiene dental en perros

Igual que ocurre con los humanos, la higiene dental en los perros es de suma importancia.

Cabe destacar que  una mala higiene oral puede provocar la pérdida de algunas piezas dentales o el desarrollo de infecciones en las encías que se trasladen luego a órganos vitales mediante el torrente sanguíneo.

Un perro que sufre dolor en la boca porque sus encías están infectadas debido a la acumulación de sarro, o bien no puede masticar correctamente porque tiene algunas piezas dentales debilitadas (o, incluso, se le han caído) es un perro que evitará masticar ciertos alimentos. Eso afectará gravemente a su nutrición y a su salud general. Además, estará más expuesto a infecciones iniciadas en la boca.

El sarro es el causante de la mayoría de los problemas bucales de los perros. Para que se forme el sarro, antes tiene que existir una acumulación de placa bacteriana.  Se llama placa bacteriana a una acumulación de microorganismos que pueden adherirse o depositarse sobre las paredes de los dientes. La placa dental se forma en la superficie de las piezas dentales y en las encías, y difícilmente puede observarse porque tiene un color blanco-amarillo. Se elimina principalmente con el arrastre del cepillo dental.  Una mala higiene dental en perros puede provocar que la placa persista durante demasiado tiempo sobre la superficie de los dientes, endurecerse y calcificarse. Cuando esto ocurre se convierte en sarro. No se puede eliminar simplemente cepillándole los dientes al perro y requiere, por lo general, de un veterinario con las herramientas adecuadas.

La limpieza dental en perros

La limpieza dental en perros es la forma más eficaz de eliminar el sarro y el , el proceso de limpieza dental consiste, inicialmente, en la eliminación del sarro y la placa adherida a la superficie de los dientes mediante un equipo de ultrasonidos que garantiza la integridad de las piezas dentales a la vez que elimina en profundidad cualquier resto de suciedad. A continuación se procede al pulido de los dientes mediante una fresa especial que elimina la placa bacteriana y devuelve a los dientes el aspecto sano que deben tener. Una vez terminado todo el proceso, se mantiene al perro en observación hasta que se despierta de la sedación, bajo la atenta supervisión de un veterinario.

¿Se necesita sedación? La limpieza dental en perros no es una técnica que pueda practicarse sin ella.

Ningún perro se dejaría hacer una intervención en la boca sin estar sedado,

Síntomas de que tu perro necesita una limpieza dental

Estos son algunos de los principales síntomas que pueden conducirte a pensar que tu perro necesita una limpieza dental:

– Encías inflamadas

– Mal aliento

– Sangre en la boca y en la saliva

– Dificultad a la hora de comer

– Quistes o bultos en la boca

Si adviertes cualquiera de estos síntomas, acude siempre a tu veterinario para que evalúe el estado bucal de tu perro y te recomiendo el mejor tratamiento.

Cómo mantener una buena higiene dental

La clave para mantener una correcta higiene dental en perros es prácticamente la misma que en personas, pero con algunos matices.

  • Cepillado: En realidad, el cepillado diario es el método más eficaz para evitar la acumulación de placa y la formación de sarro. Ahora bien, no es tan sencillo que un perro se deje limpiar los dientes. A la mayoría no les gusta o no están acostumbrados.
  • Huesos dentales para perros: son huesos que, además de ser un premio para el perro (una golosina canina) sirven para eliminar la acumulación de placa, la formación de sarro y combaten el mal aliento.

 

Ahora puedes beneficiarte de nuestra  Campaña limpieza de boca

Para más información y citas ponte en contacto con nosotros

 

Fuente : nutro ( editado)

 

 

Enfermedad periodontal canina y felina - Veterinarium

Enfermedad periodontal canina y felina

Enfermedad periodontal: esa silencosa enfermedad

Hoy os queremos hablar de la enfermedad periodontal y la  importancia de la higiene bucal en nuestras mascotas. No solemos darle importancia, ya que hasta que no hay patologías graves, nuestro animal no deja de comer o presenta síntomas de enfermedad ( como halitosis, dolor, sangrado bucal…)  (más…)