Veterinarium: Teléfono fijo 91 881 39 95 / WhatsApp 649 47 98 55

Veterinarium II: Teléfono fijo 91 280 64 19 / WhatsApp 673 61 37 18

Facebook
Instagram
Correo
Veterinarium
BLOG

Los veterinarios explican cómo estimular a tu gato para que beba en verano

 

Los veterinarios explican cómo estimular a tu gato para que beba en verano

  • Los gatos tienden a beber poca agua. Por eso, sobre todo en verano, es necesario asegurar una correcta hidratación para prevenir problemas renales
  • Los gatos son muy curiosos y necesitan estímulos constantes para no cansarse ni aburrirse. En el caso de los bebederos, les suele resultar más atractivo tener más de uno en casa, cambiarlos de ubicación e incluir hielos

 Los gatos, presentes en 4 de cada 10 hogares españoles  son conocidos por su carácter independiente. Sin embargo, es fundamental jugar con ellos y brindarles un espacio de calidad para garantizar su bienestar. Se debe verificar que orinan y defecan con regularidad, controlar su aseo, tener comida a su disposición y, sobre todo, asegurar una correcta hidratación, ya que, por lo general, tienden a beber poca agua.

Se estima que los gatos deben beber al menos 50 ml por cada kilo de peso, una cantidad que, aunque pequeña, a veces resulta difícil de alcanzar si no se estimula el momento de beber. “Los gatos son animales muy curiosos que necesitan estímulos constantes para no cansarse ni aburrirse”.

Haz juegos de agua con tu gato

Para ayudar a los felinos en la tarea de hidratarse, sobre todo en verano, se puede jugar con ellos cambiando de ubicación los puntos de agua, añadiendo nuevos durante las noches de calor o poniendo cubitos de hielo en los bebederos. De este modo, se sentirán más atraídos y querrán beber más.

“En el caso de los bebederos, les suele resultar atractivo tener más de uno en casa, para mantenerse activos y que el momento de beber sea agradable para ellos. Además, existen fuentes en las que el agua está continuamente en movimiento, manteniendo así el agua más fresca, sobre todo en época de calor”.

Los gatos también pueden ingerir agua de manera indirecta a través de alimentos húmedos y semihúmedos. “En casos más severos, cuando es importante asegurar una correcta ingesta de agua, como puede ser en casos de enfermedad renal, existen medidas como geles o gelatinas que ayudan a mantener un buen estado de hidratación en el gato”, comenta Paloma, quien recuerda que, para mantener una correcta salud dental, es importante combinar estos alimentos húmedos con secos.

clinicaveterinarium.es

Facebook (2) Facebook

 

¿Tu gato tiene las encías rojas, inflamadas o mal aliento?

De ser así, podría sufrir gingivitis. Te contamos a continuación que es y que causas la producen.

¿Qué es la gingivitis?

Es una inflamación de las encías que puede llegar a ser muy dolorosa. Además de provocar hinchazón, se caracteriza por los siguientes síntomas: enrojecimiento, acompañado a veces de mal aliento, dolor en la masticación e incluso reticencia a comer y/o un babeo excesivo, así que no te extrañe si tu gato está molesto, tiene un comportamiento anormal o come menos de lo habitual.

Causas de la gingivitis

La gingivitis gatuna no se debe a una única causa sino que es de naturaleza multifactorial; así puede producirse por factores físicos, erupción dental definitiva, presencia de otras enfermedades, acumulación de placa bacteriana o infecciones víricas. A continuación repasaremos cada causa:

Factores físicos

En ocasiones la gingivitis en gatos aparece de forma repentina como consecuencia de quemaduras o exposición a sustancias irritantes, como la lejía, los detergentes o incluso la corriente eléctrica al morder un cable.

Erupción dental definitiva

Cuando a un gatito le caen los dientes de leche y le sale la dentadura definitiva, puede sufrir gingivitis. En este caso, se trata de una inflamación moderada que tiende a desaparecer pasadas 4-6 semanas, cuando se completa la dentadura permanente.

Presencia de otras enfermedades

A veces la gingivitis gatuna puede estar asociada a otras patologías como la diabetes o la enfermedad renal. En estos casos, el gato suele presentar claros síntomas de las otras afecciones.

Acumulación de placa bacteriana

La forma más común de gingivitis se debe a la acción de las bacterias de la placa dental, que se acumulan sobre los dientes si no se cepillan de forma rutinaria o con snacks dentales.

En las fases iniciales de la enfermedad solo se evidencia un enrojecimiento de la encía. Si no se actúa, esta se inflama cada vez más y puede llegar a separarse del diente, creando bolsillos en los que se introducirá la infección.

En los casos más severos llegan a producirse úlceras en la encía que son extremadamente dolorosas. Si esto ocurre, el animal tendrá muy mal aliento y puede que deje de comer y babee mucho.

Infecciones víricas

Las infecciones víricas también pueden ser la causa de un gato con gingivitis. Los retrovirus de la leucemia felina (para la cual hay vacuna preventiva) y la inmunodeficiencia felina (para la cual no hay vacuna) causan un mal funcionamiento del sistema inmunitario que favorece la infección de la encía. Si el calicivirus felino (incluido en las vacunas esenciales para gatos) se instala permanentemente en la boca, causa una inflamación muy intensa que puede ser crónica e incluso afectar al resto de tejidos de la boca en lo que se denomina gingivoestomatitis crónica felina.

Tratamiento

El tratamiento para la gingivitis en gatos depende de qué la haya causado. Si la gingivitis es debida a la acumulación de placa bacteriana, en estadios iniciales la enfermedad es reversible tomando las medidas necesarias.

El cepillado, el uso de antisépticos y los snacks dentales para gatos ayudan a reducir la placa dental, disminuyendo el riesgo de aparición de gingivitis. La alimentación seca favorece la eliminación de la placa en los dientes que se usan para masticar, y los snacks dentales refuerzan esta acción. Si, a pesar de las medidas adoptadas, la enfermedad avanza, endureciendo la placa y formando sarro, será necesaria una higiene profesional, aunque el cepillado, los antisépticos y los snacks pueden ayudar a frenar su desarrollo. Finalmente, en los casos más graves en los que se producen úlceras en la encía, el cepillado y los snacks están contraindicados para no lesionar más la encía y deberemos acudir urgentemente al veterinario.

En caso de gingivitis gatuna como consecuencia de una infección, el veterinario podrá hacer análisis o biopsias para confirmar si el animal tiene alguno de los virus citados anteriormente. Los tratamientos de la gingivoestomatitis crónica pueden ser complejos, caros, agresivos y pueden no siempre dar resultado. Ante cualquier forma de estomatitis que cause malestar a tu gato debes acudir al especialista veterinario para que establezca medidas de prevención o tratamiento, e incluso valore si puede tratarse de otras enfermedades como el cáncer.

En resumen, esta enfermedad bucodental no siempre es evitable, pero si quieres ser proactivo y poner en práctica un tratamiento natural para la gingivitis en gatos, sin duda lo mejor que puedes hacer es velar por su salud bucodental. Así, si le acostumbras a una buena higiene dental diaria le ayudarás a evitar la aparición de placa dental y sarro, así como a tener unos dientes fuertes y sanos y una boca saludable.

 

Ante cualquier síntoma acuda a su veterinario

 

Mi gato babea , ¿ a qué se debe?

Cuando  un gato babea, es importante encontrar la causa ya que no suele ser algo normal en gatos.  Además, si a saliva es en apariencia sanguinolenta o purulenta puede indicar un problema bucal, pero la hipersalivación también puede ser una consecuencia de enfermedades neurológicas, metabólicas, infecciosas o inmunomediadas y también por la presencia de cuerpos extraños, abscesos, inflamaciones, quemaduras y otro tipo de lesiones.

A continuación te contamos las posibles causas :

  • Estrés

El nerviosismo puede provocar la hipersalivación. De hecho, algunos gatos babean cuando acuden a la consulta veterinaria debido al miedo, o cuando se exponen a sonidos fuertes.

  • Intoxicación

 Puede ser debido a diferentes sustancias. La ingesta de sustancias cáusticas o corrosivas, (productos domésticos de limpieza o en algunas plantas) pueden hacer que el gato hipersalive. Algunos gatos también reaccionan a los sabores desagradables babeando.

Los insecticidas organofosforados y los carbamatos ( pulguicidas). En estos casos, el gato puede sufrir además diarrea, emesis, bradicardia, miosis, neuropatía y debilidad muscular. Algunos medicamentos, como la mirtazapina y la ciclosporina, pueden provocar hipersalivación

  •  Alteraciones bucodentales

Una de las causas más comunes ( abscesos, gingivitis o estomatitis). La inflamación e infección de las encías y la mucosa bucal suelen estimular la producción de saliva o afectar su deglución. Las alteraciones en los dientes como el sarro también pueden producir una salivación excesiva. En estos casos es habitual que el gato padezca halitosis, ya que se produce una contaminación bacteriana.

 

  • Trastornos que afectan las glándulas salivales

Como la sialoadenitis, una inflamación de estas glándulas provocada por infección bacteriana, normalmente debido a una obstrucción por un cálculo o hiposecreción glandular, puede causar una hipersalivación. La presencia de un cuerpo extraño o un infarto en la zona que genere tejido necrótico por la pérdida de suministro sanguíneo también es otra causa del babeo en gatos.

Los tumores de las glándulas salivales pueden ser otra causa y, aunque son raros en pequeños animales. La mayoría aparecen en gatos mayores de 10 años. No obstante, uno de los problemas más comunes que genera hipersalivación es el sialocele, un quiste de retención salival en los tejidos submucosos o subcutáneos como resultado de un daño en el conducto salival o las glándulas.

  • Enfermedades infecciosas

Algunas enfermedades infecciosas pueden producir alteraciones y lesiones ulcerativas en las mucosas de la boca (calcivirusherpesvirus felino y la inmunodeficiencia y leucemia felinas) 

  • Enfermedades metabólicas

 La insuficiencia renal, por ejemplo, así como la hepatoencefalopatía, en la que los riñones o el hígado respectivamente no logran eliminar las sustancias nocivas de la sangre, hacen que las toxinas se desvíen al cerebro y causan una salivación excesiva.

  • Problemas gastrointestinales y/o esofágicos

Diferentes trastornos gastrointestinales o del esófago pueden provocar un exceso de saliva, entre ellos el reflujo gastroesofágicotumoresesofagitisúlcera gástrica o megaesófago

Ante cualquier síntoma acuda a su veterinario de confianza . 

 

Si tu gato deja de comer : lipidosis hepática

Si el comportamiento  o costumbres de tu gato ( comer la misma cantidad, o dejar de comer o beber, etc ) de tu gatito cambia de repente, es importante prestarle una atención especial. Lo primero que tienes que hacer es llevarlo al veterinario.

Para ayudar al profesional  a realizar un mejor diagnóstico, piensa en qué factores pueden haber influido también:cambios en casa ( moviliario, personas que conviven, visitas, etc) , cambios en su entorno ( comedero, arenero,ect)…

Actúa rápido si tu gato deja de comer

Recuerda: dejar de comer es peligroso para los gatos. Puede causar problemas serios en el hígado ( lipidosis hepática)

La lipidosis hepática puede aparecer sin importar si el felino es hembra o macho y, aunque suele suceder en felinos mayores de cinco años, se puede dar en un gato de cualquier edad. Este problema sucede cuando el gato deja de comer, o come muy poco, y empieza a perder peso. Cuando esto sucede, el cuerpo envía las grasas que consigue al hígado para que este las procese, pero a medida que el gato pierde peso, el hígado recibe más y más grasas hasta que le es imposible sintetizarlas todas lo que produce que el hígado se colapse debido a la acumulación de tantas grasas. Por culpa de este problema del hígado, que acaba produciendo insuficiencia en hepática, se podrá observar que el gato está bajo de energías y cada vez perderá más el apetito.

Por ello, si tu gato no toca la comida, asegúrate siempre de llevarlo al veterinario cualquiera que sea la causa.

6 curiosidades de la lengua de los gatos

La lengua de los gatos no es solo un órgano que participa en su alimentación. Al igual que ocurre en la mayoría de los animales, los gatos también usamos la lengua para otras muchas funciones importantes y curiosas en nuestro día a día.

Hoy vamos a ver 6 singularidades sobre la lengua de los gatos que te van a sorprender y a través de las cuáles aprenderás más sobre el comportamiento de los felinos. ¡Toma nota!

Cubierta de púas

La lengua de los gatos tiene una textura similar al papel de lija. Esto se debe a las papilas filiformes que recubren toda la superficie superior de la lengua de los felinos, formadas por queratina que las hace más duras y resistentes. Gracias a estas papilas podemos tragar mejor cuando comemos, favoreciendo la digestión de determinados alimentos.

Herramienta de aseo

La textura áspera y rígida de las papilas de la lengua de los gatos es perfecta para el aseo diario. Actúa a modo de peine, retirando los pelos sueltos y otros restos de la piel. El lado negativo es que se pueden formar bolas de pelo en el estómago si nuestros humanos no nos cepillan con frecuencia..

Termómetro para los alimentos

Los felinos estamos programados genéticamente para tomar alimentos a temperatura ambiente. Una función muy importante de nuestra lengua es poder controlar la temperatura de los alimentos, evitando así aquellos que están demasiado fríos o calientes.

No tiene papilas gustativas

Aunque tengamos la lengua cubierta por papilas de queratina, no podemos percibir los sabores con ellas. Los gatos podemos notar levemente los sabores dulce y salado, pero sobre todo nos guiamos por el olor de los alimentos.

Forma una cuchara para beber

Los gatos no sorbemos el agua para beber como los humanos. Nuestra lengua forma una especie de cuchara que nos permite introducir el agua dentro de la boca y así tomarla de una forma muy delicada. Los movimientos de nuestra lengua son tan rápidos que se repiten alrededor de 4 veces por segundos.

Muestran su afecto

Otra de las funciones más importantes de la lengua de los gatos es lamer para mostrar afecto. Este acto lo aprendemos desde que somos bebés, lamiendo a nuestros hermanos y como muestra de afecto hacia nuestra mamá. Cuando crecemos también podemos hacerlo con otros animales y con nuestros humanos favoritos por los que sentimos verdadera admiración.

¿Tu gato también te suele mostrar afecto lamiéndote con su lengua rasposa? ¡Siéntete afortunado por ello!

Fuente: sepicat

Sobrepeso en gatos

¿Cuáles son los signos de sobrepeso en mi gato?

Se considera que un gato tiene sobrepeso cuando excede su peso ideal entre un 10 y un 20%. Pero es fácil no darse cuenta de ello, especialmente si el aumento de peso ocurre poco a poco a lo largo del tiempo. La mejor manera de mantener un control es seguir el método de los 3 pasos: ver, sentir y pesar.

Primero, observa el comportamiento de tu gato. ¿Se encuentra algo aletargado y se cansa rápidamente? En segundo lugar, ¿tiene el estómago caído o puedes observar su cintura y el pliegue de su abdomen detrás de sus costillas? Después, comprueba sus costillas. ¿Puedes palparlas ejerciendo poca presión? En tercer lugar, pesa a tu gato y anótalo para compararlo la próxima vez. Tu veterinario puede decirte cuál es el peso ideal de tu gato en función de su peso actual y utilizando la puntuación de condición corporal.

Este tipo de control es fundamental, ya que un gato con sobrepeso tiene mayor probabilidad de padecer enfermedades graves y crónicas. Estas incluyen diabetes, cáncer, osteoatritis, enfermedades cardiovasculares y un mayor riesgo de enfermedad del tracto urinario. Mantener a tu gato en forma es esencial para que tenga una vida saludable.

Cómo ayudar a tu gato con sobrepeso a perder peso

Afortunadamente, se puede ayudar a tu gato a perder peso. Al hacerlo y manteniéndole después en su peso ideal, su calidad de vida mejorará. También se ha demostrado que los gatos con un peso saludable viven más tiempo que los que padecen obesidad.

El sobrepeso en gatos ocurre cuando ingieren más calorías de las que queman, así que lo primero que hay que tener en cuenta es su alimentación. Pregunta a tu veterinario por las fórmulas nutricionales desarrolladas especialmente para gatos con sobrepeso, porque si decides disminuir la cantidad de alimento que le das actualmente podrías causarle deficiencias nutricionales. Asegúrate de darle solo la ración que se indica en el envase y permítele que coma solo. Los gatos son cazadores solitarios y los espacios de alimentación compartidos pueden provocar problemas relacionados con el estrés, como comer en exceso.

La actividad física regular también es importante para que tu gato mantenga una condición corporal saludable. Además, contribuye a su bienestar general. Proporciónale juguetes y lugares a los que pueda trepar, especialmente si vive en el interior, y juega con él con regularidad todos los días.

Habla con tu veterinario

Si tienes alguna duda o pregunta sobre el peso o la condición corporal de tu gato, siempre es mejor hablar con tu veterinario. El veterinario puede confirmar si tu gato tiene sobrepeso o no y estará encantado de aconsejarte sobre lo que puedes hacer.

También es importante hablar con tu veterinario antes de realizar cambios en la dieta o el estilo de vida de tu gato, así como antes de tomar cualquier otra decisión que pueda afectar a su salud.

Como cada mascota es diferente, tu veterinario puede ofrecerte consejos adaptados a tu gato. Estos se basarán no solo en su raza, edad y sexo, sino también en factores como enfermedades existentes o si está esterilizado o no.

 

Fuente Royal canin

Enfermedad renal en gatos

Como en nosotros, el metabolismo del gato produce desechos que necesitan eliminarse del organismo. Algunos de ellos son hidrosolubles, así que su eliminación depende de los riñones.

Cuando estos órganos no cumplen con su cometido, uno de los trastornos que pueden aparecer es la enfermedad renal crónica felina, cuyo componente degenerativo hace que sea más común en los gatos mayores; de hecho, es la causa principal de muerte no accidental en gatos con una edad superior a los 15 años.

Lamentablemente, los gatos jóvenes también pueden padecer algún fallo renal, debido, entre otras muchas causas, a infecciones bacterianas, o malformaciones genéticas de sus riñones, lo que pone en riesgo su salud.

Esta disfunción nada tiene que ver con los cálculos renales, mucho menos con los cálculos urinarios del gato. No debe confundirnos que tanto los cálculos urinarios como la insuficiencia renal requieran una alimentación adaptada, ya que los alimentos para gatos con problemas urinarios  nada tienen que ver con los de una dieta renal para gatos.

 

Síntomas de enfermedad renal en gatos

 

Se debe sospechar que padece una enfermedad renal crónica si:

  • Un gato bebe más de lo normal
  • El aliento le huele a “orina”
  • Pierde el apetito 
  • Adelgaza extremadamente

De ser así, la visita al veterinario es obligatoria y urgente. No debemos dejar que la enfermedad avance porque el gato puede padecer trastornos nerviosos capaces de llevarle al coma y su posterior muerte.

 

Tratamiento de la enfermedad renal en gatos

 

La única persona cualificada para diagnosticar la enfermedad renal que afecta a tu gato es el veterinario, quien hará las pruebas que considere necesarias, incluso si la urea del gato está alta.

Por la naturaleza de esta enfermedad y aunque la comida para gatos que le das al tuyo sea saludable y equilibrada, casi con toda seguridad el veterinario te recomendará que le cambies su alimentación por una dieta renal para gatos

Existen métodos novedosos que permiten diagnosticar la enfermedad renal crónica de forma precoz en chequeos rutinarios. Si se diagnostica en una fase inicial es probable que el veterinario prescriba una dieta sénior, en las fases más avanzadas la dieta renal será la indicada.

 

Si observas algún síntoma en tu gato  acude a tu veterinario.

 

Fuente Royal Canin

Castración y esterilización de gatos - Veterinarium

Vacunas en gatos

Para mantener a tu gato sano y para disfrutar de su compañía durante más años, es importante llevar a cabo una seria de vacunas para gatos. De lo contrario, es susceptible de contraer enfermedades graves que, en determinadas circunstancias, pueden dejarle secuelas permanentes o, en el peor de los casos, causarle la muerte.

Las vacunas son un tratamiento preventivo ante las enfermedades, consistente en inocular virus o bacterias inactivadas o atenuándose en el organismo, para que éste produzca anticuerpos de defensa ante dicho virus. Hasta que el gatito no haya sido destetado, y a posteriori desparasitado, no podrás iniciar el proceso de vacunación.
ENFERMEDADES DE LOS GATOS
Todos los gatos son susceptibles de infectarse, y por eso deben inmunizarse contra las siguientes tres enfermedades:
1. Panleucopenia felina: es una gastroenteritis a menudo letal, que provoca pérdida de apetito, fiebre, vómitos y diarrea.
2. Calicivirus felino: infección vírica grave que provoca úlceras.
3. Rinotraqueitis: provoca síntomas parecidos a un resfriado.
CUANDO VACUNAR A UN GATO
A la vacuna que inmuniza frente a estas enfermedades se la denomina “Trivalente”, y el veterinario debe suministrársela a tu gatito a los 2 meses de vida. En el tercer mes, se la aplicará nuevamente a modo de refuerzo.
Se recomienda vacunarlo también contra la Leucemia felina, que afecta al sistema inmunitario y a menudo tiene consecuencias fatales para la vida del animal. Esta vacuna también deben suministrársela a partir de los 2 meses, y aplicar un refuerzo entre 2 y 4 semanas después.
Además, y a lo largo de toda la vida de tu gato, cada año deberás acudir al veterinario para que le inyecte una dosis de recuerdo de cada uno de los tipos de las vacunas mencionadas.
Actualmente en la Comunidad de Madrid la única vacuna obligatoria es la de la rabia en perros que también es recomendable (aunque no obligatoria) en gatos.
¿Qué otras enfermedades pueden tener los gatos?
Inmunodeficiencia felina (FIV): similar al VIH humano. Existe una vacuna para gatos con esta enfermedad, pero su eficacia no está completamente demostrada y no siempre se recomienda. Aunque no tiene cura, su tratamiento consigue que el gato se mantenga estable y tenga una buena calidad de vida durante muchos años.
Peritonitis infecciosa felina (PIF): enfermedad incurable y mortal, aunque poco frecuente en gatos caseros. La vacuna contra el PIF se administra vía nasal y también tiene dudosa eficacia, por lo que muchos veterinarios la desaconsejan.
¿Cuáles pueden ser los efectos secundarios de ponerle la vacuna?
De vez en cuando los gatos pueden sufrir efectos secundarios como consecuencia de una vacuna. No suelen ser importantes y se suelen pasar en unas horas pero por si acaso debes vigilarlo, por si fuese necesario acudir a tu veterinario nuevamente. Los más comunes son:
• El gato se muestra más cansado o apático de lo normal.
• Al tocarlo puede estar más caliente de lo normal. Quizás tenga unas décimas de fiebre, si transcurridas unas horas su temperatura corporal no vuelve a ser la de siempre te aconsejamos que acudas a tu veterinario.
• Falta de apetito:
• Enrojecimiento o inflamación de la zona que desaparecerá en unos días ya que puede quedar algún rastro del líquido de la vacuna que se irá absorbiendo con el paso del tiempo.
• Asfixia o problemas respiratorios: Es el más raro pero si notas que a tu gato le cuesta respirar o se le ha hinchado la zona del hocico, acude inmediatamente a tu veterinario por si fuera un cuadro alérgico grave.

5 mitos sobre la leucemia y la inmunodeficiencia felina

Que se van a morir muy rápido, que se enferman mucho, que me la pueden pegar… Son muchas las ideas que llegan a nuestra cabeza cuando alguien habla de inmunodeficiencia y leucemia felina.

1. Inmunodeficiencia y leucemia felina son la misma enfermedad – MITO
Aunque se relacionan porque ambas afectan el sistema inmune, son enfermedades diferentes.
La inmunodeficiencia felina , o VIF (Virus de inmunodeficiencia felina), es ocasionado por un virus que tiene afinidad con los linfocitos T (los cuales son importantes para mantener en buen estado el sistema inmunológico), esto hace que en el animal afectado se generen desórdenes inmunológicos que van progresando paulatinamente.
Entre los síntomas más comunes pueden aparecer:
• Fiebre
• Bajo consumo de alimentos
• Enfermedad periodontal
• Pérdida de peso progresiva
• En algunos casos se han llegado a reportar desordenes a nivel neurológico.
Por su parte, el FeLV (Virus de leucemia felina) es un cáncer que afecta los leucocitos, que son un tipo de glóbulos blancos presentes en la sangre. Una vez se desarrolla la enfermedad se pueden presentar síntomas parecidos a los del sida felino, pero adicionalmente la leucemia puede estar relacionada con tumores.
Vale la pena aclarar que los animales que portan estas enfermedades pueden ser asintomáticos por muchos años, llevar una vida tranquila, comer, dormir y jugar de manera normal. Pero es necesario estar alerta a la aparición de síntomas en cualquier momento de su vida.
Un gato que tiene sida no necesariamente tiene leucemia, y viceversa, son enfermedades totalmente independientes.
2. Estas enfermedades se contagian a los humanos – MITO
Ni a humanos, ni a perros, ni a pájaros, ni a ningún animal diferente a los mismos gatos, estas son enfermedades propias de ellos.
Aunque la inmunodeficiencia en los gatos actúa de la misma forma que el sida en los humanos (atacando el sistema inmunológico) el virus que lo genera es completamente diferente y su forma de contagio también.

3. ¿Pero sí se contagian fácilmente entre gatos? – VERDAD
El sida felino se desarrolla por contacto directo con animales positivos, especialmente por mordeduras y en menor incidencia por arañazos, contagio de madre a hijo, por la leche o por la placenta.
Los machos no castrados son los más propensos a contraer la enfermedad, por las peleas a las que se ven expuestos en su búsqueda por marcar territorio.
La leucemia también se contagia por contacto directo, especialmente por la saliva de los animales enfermos, aunque también se encuentra en secreciones como heces, orina, sangre y leche. Es también llamada la enfermedad de gatos amigos, porque se necesita de un contacto estrecho entre animales positivos y animales susceptibles para el contagio.
4. Un gato con una de estas enfermedades vive muy pocos años – MITO
No necesariamente. Se conocen casos de gatos positivos que han llegado hasta los 10 años de vida, un tiempo muy similar a la expectativa de un gato negativo. Todo depende de cómo el sistema inmunológico enfrenta la enfermedad.
Actualmente en el mercado hay una gran variedad de pruebas basadas en la técnica ELISA, que se hace a partir de una muestra de sangre, “son los más utilizados en la práctica, y son muy confiables.
Teniendo el diagnóstico, hay una serie de medidas que se pueden tomar para mejorar la calidad de vida de los gatos positivos, y que por ende aumentan su expectativa de vida.
5. Estas enfermedades no tienen cura – VERDAD
Ni la inmunodeficiencia ni la leucemia tienen cura. Si hiciste la prueba y tu gato es negativo, hay una vacuna contra la leucemia que según expertos tiene un 80% de efectividad. La inmunodeficiencia felina no tiene vacuna preventiva.
En caso de que tu gatito sea positivo haz chequeos constantes, asesórate con tu veterinario y completa el esquema de vacunación contra todas las enfermedades. En ningún caso tener un minino positivo es razón para considerar eutanasiarlo, más aún cuando ellos viven largos periodos sin síntomas.

Castración y esterilización de gatos - Veterinarium

Cómo afrontar el problema de las bolas de pelo

Casi todos los dueños de gatos han visto una bola de pelo o han oído la tos de su gato mientras intenta expulsarlas. Las bolas de pelo son fáciles de reconocer porque tienen masas de pelo cilíndricas (en forma de tubo). A veces una bola de pelo contiene bilis o partículas de comida. Las bolas de pelo se forman en el estómago de su gato, generadas por el pelo que se ha tragado durante su aseo. Los gatos son incapaces de escupir el pelo porque sus lenguas están cubiertas con centenares de pequeños ganchos orientados hacia atrás. Estos ganchos no dejan que el pelo se mueva hacia delante, fuera de la boca de su gato. Otra causa de formación de las bolas de pelo consiste en el hecho de que los gatos son incapaces de excretar el pelo.

Formación Tragar el pelo normalmente no constituye un problema para los gatos, pero a veces el pelo se acumula en el estómago y forma una bola. Las razas de pelo largo son especialmente susceptibles a este problema. Si su gato tiene bolas de pelo ocasionalmente, no tiene por qué preocuparse. Sin embargo, si esto ocurre regularmente o su gato parece tener graves problemas para expulsarlas, debería hablar con su veterinario. Problemas Las bolas de pelo pueden causar problemas si se endurecen en el estómago y el gato es incapaz de expulsarlas. Los síntomas que presenta su gato cuando pueda estar teniendo problemas con una bola de pelo incluyen:

-estreñimiento
-heces sólidas con pelos
-tos o arcadas, especialmente después de comer
-falta de interés por su alimento

Prevención Lo mejor que puede hacer para prevenir la formación de las bolas de pelo es asear a su gato regularmente. Con las razas de pelo largo asearle es obligatorio. Cepillando a su gato eliminará los pelos muertos de su pelaje de manera que será mucho menos probable que el gato se trague pelos sueltos. A la mayoría de los gatos les encanta el cepillado por lo que es una manera excelente de crear un vínculo entre los dos.

Dedique un esfuerzo adicional al cepillado en primavera cuando el gato muda el pelo de invierno. También hay algunos métodos que puede usar como complemento del cepillado. Por ejemplo, existen varios tipos de comida para controlar las bolas de pelo o suplementos que pueden ayudarle. Su funcionamiento consiste en facilitar el traslado del pelo por el cuerpo del gato como parte de la digestión. Hable con su veterinario, podrá recomendarle la mejor solución para su caso.

Fuente: https://www.hillspet.es/