Veterinarium: Teléfono fijo 91 881 39 95 / WhatsApp 649 47 98 55

Veterinarium II: Teléfono fijo 91 280 64 19 / WhatsApp 673 61 37 18

Facebook
Instagram
Correo
Veterinarium
BLOG

¿Qué es la poliuria y por qué debes prestarle atención en tu mascota?

¿Qué es la poliuria y por qué debes prestarle atención en tu mascota?

La poliuria es un signo clínico que se refiere a una producción excesiva de orina. En condiciones normales, los riñones regulan el equilibrio de líquidos y minerales del organismo, y producen la cantidad de orina adecuada para eliminar los desechos del cuerpo. Sin embargo, cuando una mascota presenta poliuria, este mecanismo se ve alterado y puede estar indicando que algo en su salud no va bien.

La poliuria no es una enfermedad en sí misma, sino un síntoma que puede estar asociado a múltiples patologías, algunas de ellas crónicas y potencialmente graves. En muchos casos, la poliuria se acompaña de polidipsia, que es un aumento en el consumo de agua. Esta combinación puede pasar desapercibida al principio, especialmente en hogares con varios animales o donde las rutinas son muy dinámicas. Sin embargo, estar atentos a estos cambios es clave para una detección precoz.


Principales causas de poliuria en perros y gatos

La poliuria puede deberse a múltiples motivos, y es importante no subestimar su aparición. A continuación, te contamos algunas de las causas más frecuentes:

  • Enfermedades renales: tanto la insuficiencia renal aguda como la crónica pueden provocar un mal funcionamiento de los riñones, lo que lleva a una producción excesiva de orina diluida.
  • Diabetes mellitus: el exceso de glucosa en sangre provoca un desequilibrio osmótico que obliga al cuerpo a eliminar grandes cantidades de líquido para compensar.
  • Infecciones del tracto urinario: las infecciones pueden inflamar la vejiga y causar un aumento en la frecuencia y volumen de micción.
  • Síndrome de Cushing (hiperadrenocorticismo): un trastorno hormonal que afecta especialmente a perros mayores, y que genera múltiples síntomas, entre ellos la poliuria.
  • Uso de ciertos medicamentos: como los diuréticos o los corticoides, que pueden alterar la función renal temporalmente.
  • Trastornos hepáticos, desequilibrios electrolíticos y enfermedades metabólicas también pueden estar implicados.

Síntomas asociados a la poliuria que debes observar

Además de notar que tu mascota orina más veces al día o produce más volumen de orina, puedes detectar otros signos:

  • Mayor consumo de agua (polidipsia)
  • Orina muy clara o con poco color
  • Pérdida de peso sin causa aparente
  • Apatía o cambios de comportamiento
  • Pérdida de control de esfínteres (accidentes en casa)
  • Mal aliento, encías pálidas o vómitos en casos más avanzados

Diagnóstico y tratamiento

Si sospechas que tu mascota podría estar orinando más de lo habitual, lo más importante es acudir al veterinario cuanto antes. En la clínica realizaremos una exploración física completa y, si es necesario, pruebas diagnósticas como:

  • Análisis de orina y sangre
  • Pruebas hormonales específicas
  • Ecografía o radiografías abdominales
  • Control del consumo de agua diario

Una vez identificada la causa, el tratamiento dependerá del diagnóstico. Algunas afecciones como la diabetes o la insuficiencia renal requieren cuidados de por vida, pero con el seguimiento adecuado muchas mascotas pueden disfrutar de una buena calidad de vida.


La importancia de la prevención y la observación en casa

Como tutores, nuestra responsabilidad es estar atentos a cualquier cambio en el comportamiento o rutina de nuestras mascotas. Un simple detalle como tener que cambiar el empapador con más frecuencia o notar que el bebedero se vacía muy rápido, puede ser una señal de alarma.

La poliuria no es solo “orinar mucho”, es el reflejo de un desequilibrio interno que necesita ser investigado. Con controles veterinarios regulares, alimentación adecuada y mucha atención, podemos detectar a tiempo cualquier problema.


Veterinarium está contigo para cuidar de lo que más quieres.
Si notas algún cambio en los hábitos urinarios de tu perro o gato, no dudes en consultarnos.
Porque su salud comienza con tu observación.

 

Puedes encontrar más artículos interesantes en pinche aquí  

Información sobre nuestra clínica Veterinarium

Síguenos en nuestras RRSS Facebook e Instagram 

 La Importancia de una Buena Alimentación para tu Mascota

 La Importancia de una Buena Alimentación para tu Mascota

La alimentación de nuestras mascotas es uno de los aspectos más importantes que debemos considerar como dueños responsables. Una dieta equilibrada no solo contribuye a la salud física de nuestros animales, sino que también influye en su bienestar emocional y calidad de vida. Elegir la adecuada puede ser un desafío, dado que existen diferentes tipos de alimentos para mascotas y varios factores a tener en cuenta.

 Tipos de Alimentación

1. Alimentos Comerciales:

– Alimento seco (croquetas): Estos son muy populares debido a su conveniencia y duración. Están formulados para proporcionar un equilibrio nutricional y son generalmente menos costosos.

– Alimento húmedo (latas): Suele ser más palatable para muchas mascotas y puede ayudar a aumentar la ingesta de agua, lo cual es beneficioso para la salud renal.

– Alimentos especiales o dietas veterinarias: Estas fórmulas están diseñadas para mascotas con condiciones médicas específicas y deben ser recomendadas por un veterinario.

2. Alimentación Casera: Algunas personas prefieren preparar la comida de sus mascotas en casa. Si bien puede ser gratificante, es crucial asegurarse de que la dieta sea completa y equilibrada, y esto generalmente requiere la guía de un veterinario o un nutricionista especializado en animales.

3. Comida Cruda (Raw Diet): Este enfoque implica alimentar a las mascotas con carne cruda, huesos carnosos, y vegetales. Aunque algunos propietarios informan beneficios, este tipo de dieta puede presentar riesgos de salud y requiere un entendimiento profundo de la nutrición animal.

Requisitos a Tener en Cuenta

Al elegir la alimentación para tu mascota, considera los siguientes factores:

1. Edad: Los cachorros y gatitos necesitan alimentos específicos para su crecimiento, mientras que los adultos y los ancianos tienen requerimientos nutricionales distintos.

2. Tamaño y raza: Las necesidades nutricionales de un perro de una raza grande pueden diferir significativamente de las de un perro pequeño.

3. Estado de salud: Si tu mascota tiene alguna condición médica, como alergias, obesidad o problemas digestivos, es vital seleccionar una dieta adecuada que soporte su salud.

4. Nivel de actividad: Las mascotas más activas pueden necesitar más calorías y nutrientes que aquellas que llevan un estilo de vida más sedentario.

5. Ingredientes y calidad: Siempre es recomendable elegir alimentos que contengan ingredientes de alta calidad y estén formulados por nutricionistas veterinarios. Debes evitar alimentos con demasiados aditivos artificiales o subproductos.

Asesoramiento Veterinario

Dada la gran cantidad de opciones disponibles, es esencial consultar a un veterinario antes de realizar cualquier cambio en la dieta de tu mascota. Un veterinario puede ofrecerte un asesoramiento personalizado basado en las necesidades específicas de tu animal, ayudándote a tomar una decisión informada que garantice su salud y felicidad a largo plazo.

En conclusión, la adecuada elección de la alimentación de tu mascota es una inversión en su salud y bienestar. No dudes en acercarte a nosotros en la clínica veterinaria para obtener más información y asegurarte de que tu compañero peludo reciba la mejor nutrición posible.

¡Su salud es nuestra prioridad!

 

 

Puedes encontrar más artículos interesantes en pinche aquí  

Información sobre nuestra clínica Veterinarium

Síguenos en nuestras RRSS Facebook e Instagram 

Gatos y carreras 

Gatos y carreras 

 

🐱💨 ¡El enigma de los gatos veloces! 🚀

Si alguna vez has sido testigo de cómo tu adorable felino pasa de estar plácidamente dormido a convertirse en un rayo fugaz, no estás solo. Este comportamiento tan peculiar y fascinante es un tema recurrente entre los amantes de los gatos. Pero, ¿qué lo provoca?

🩺 Como veterinario, me gustaría desentrañar este misterio felino. A menudo, los gatos corren de repente debido a su herencia ancestral. En la naturaleza, estos destellos de energía eran vitales para escapar de depredadores o cazar con éxito. Aunque ahora tu minino no necesita cazar para cenar, sus instintos siguen muy presentes.

Además, este comportamiento puede ser una manera de liberar exceso de energía. Los gatos son criaturas curiosas y juguetonas, por lo que un estímulo inesperado, como una sombra en la pared o el reflejo de la luz, puede desatar su carrera loca por toda la casa.

🔍 ¿Qué pueden hacer los dueños para apoyar a sus pequeños velocistas? Asegúrate de proporcionar un ambiente seguro y estimulante. Juguetes interactivos, rascadores y un espacio donde pueda explorar y saltar con seguridad son esenciales para su bienestar físico y mental.

Finalmente, si estas carreras se vuelven excesivas o están acompañadas de otros comportamientos inusuales, no dudes en consultar a tu veterinario de confianza para descartar cualquier problema de salud.

💬 ¿Alguna vez has visto a tu gato correr como si estuviera en una maratón? ¡Comparte tu experiencia en los comentarios! Y si tienes dudas, agenda una cita para conocer más sobre este y otros comportamientos felinos. 🐾✨

#GatosFelices #AmantesDeLosGatos #VeterinarioEnAcción 🐾❤️

 

Puedes encontrar más artículos interesantes en pinche aquí  

Información sobre nuestra clínica Veterinarium

Síguenos en nuestras RRSS Facebook e Instagram 

La diabetes en perros y gatos

La diabetes en perros y gatos

¿Alguna vez te has dado cuenta de que tu perro o gato está bebiendo más agua de lo normal o que necesita ir al baño más frecuentemente de lo habitual? 🐾 Este comportamiento podría ser una señal de alerta de diabetes, una condición que no solo afecta a los humanos, también puede afectar a nuestros queridos compañeros animales. Aunque a menudo no se habla tanto de ello, es un tema importante que merece nuestra atención y cuidado.

La diabetes en mascotas funciona de manera muy similar a cómo lo hace en los humanos. Básicamente, los cuerpos de nuestros amigos peludos no pueden regular adecuadamente sus niveles de azúcar en la sangre, lo que puede llevar a una serie de complicaciones de salud si no se identifica y trata a tiempo. Es fundamental estar atentos y reconocer los signos para poder actuar de inmediato.

A continuación, te comparto algunos síntomas comunes que podrían indicar la presencia de diabetes en tu mascota:

– Sed excesiva: si notas que tu mascota se encuentra constantemente buscando agua o su bebedero se vacía más rápidamente de lo usual, deberías prestar atención.
– Pérdida de peso inexplicable: a pesar de que esté comiendo normalmente o incluso más, la pérdida de peso sin razón aparente es un motivo de preocupación.
– Apetito aumentado o disminuido: cambios significativos en el apetito pueden ser una señal de que algo no está bien.
– Fatiga y letargo: si tu mascota muestra menos energía o entusiasmo por sus actividades diarias, podría ser indicativo de un problema subyacente.

Si observas alguno de estos síntomas, no lo pienses dos veces. Es vital visitar al veterinario lo antes posible para obtener un diagnóstico preciso y comenzar un tratamiento adecuado. Recuerda que la salud y bienestar de tu mascota dependen de ti y de tus acciones.

No permitas que estos síntomas pasen desapercibidos. Estar informado y actuar a tiempo puede marcar la diferencia en la vida de tu mascota.

 

 

 

 

Puedes encontrar más artículos interesantes en pinche aquí  

Información sobre nuestra clínica Veterinarium

Síguenos en nuestras RRSS Facebook e Instagram 

La panleucopenia felina

La panleucopenia felina es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta a los gatos, y se considera similar al parvovirus canino que afecta a los perros. Este virus se propaga de manera rápida entre la población felina y puede tener consecuencias muy graves si no se detecta a tiempo y se trata adecuadamente. Conocer y entender esta enfermedad es fundamental para cualquier propietario de gatos, ya que la salud de nuestras mascotas puede verse seriamente comprometida.

Entre los síntomas más comunes de la panleucopenia felina se encuentran:

– Vómitos persistentes: Los gatos afectados pueden comenzar a vomitar con frecuencia y de manera continua. Esto no solo es incómodo para la mascota, sino que también puede llevar a una rápida deshidratación.
– Diarrea severa, a menudo con sangre: La diarrea puede ser intensa y con presencia de sangre, lo que indica un daño significativo en el tracto gastrointestinal.
– Fiebre alta: La fiebre es una respuesta del cuerpo al virus y puede hacer que el gato se sienta aún más débil y apático.
– Pérdida de apetito y deshidratación: La falta de interés en la comida y la bebida puede llevar rápidamente a una deshidratación peligrosa, especialmente en los gatos más jóvenes.
– Letargo extremo y debilidad: Los gatos pueden mostrar una falta de energía notable, prefiriendo dormir o descansar en lugar de participar en actividades normales.

Es absolutamente crucial que los propietarios de gatos estén siempre atentos a estos signos y consulten a un veterinario de inmediato si sospechan que su mascota podría estar infectada. La panleucopenia puede ser particularmente mortal, especialmente en gatitos jóvenes, debido a su sistema inmunológico aún en desarrollo. Por lo tanto, la prevención es la mejor defensa contra esta enfermedad devastadora.

Afortunadamente, existe una vacuna eficaz contra la panleucopenia felina, que se ha demostrado ser altamente efectiva para prevenir la enfermedad. La vacunación es esencial para proteger a los gatos de este peligroso virus. Los veterinarios recomiendan administrar la vacuna a los gatitos a partir de las 6-8 semanas de edad, seguida de refuerzos posteriores a lo largo de su vida para asegurar una protección continua y efectiva.

Es importante asegurarse de hablar con su veterinario sobre el calendario de vacunación adecuado para su gato y mantener al día todas las vacunas necesarias para garantizar su salud y bienestar a largo plazo. La vacunación no solo protege a su mascota, sino que también contribuye a la salud general de la comunidad felina al prevenir brotes de enfermedades.

 

 

Puedes encontrar más artículos interesantes en pinche aquí  

Información sobre nuestra clínica Veterinarium

Síguenos en nuestras RRSS Facebook e Instagram 

Conjuntivitis en gatos

Conjuntivitis en gatos

 

La inflamación ocular en felinos es una afección bastante común que puede afectar a estos adorables animales de compañía, causando preocupación entre los dueños. Esta condición se manifiesta principalmente a través de síntomas visibles como el enrojecimiento de la conjuntiva y la presencia de secreción en la zona ocular afectada. Además, los gatos pueden mostrar signos evidentes de molestias, tales como frotarse insistentemente los ojos o entrecerrarlos de manera inusual, lo cual podría indicar que están sintiendo dolor o irritación.

Es de suma importancia prestar atención a estos indicios, ya que una detección temprana y un tratamiento adecuado son fundamentales para la salud ocular del gato. Proporcionar el cuidado adecuado implica no solo observar los síntomas, sino también consultar a un especialista veterinario si se sospecha de esta dolencia. Un veterinario podrá realizar un diagnóstico preciso y recomendar el tratamiento más adecuado para aliviar la inflamación y prevenir daños mayores.

Además, mantener un ambiente limpio y libre de polvo, humo o productos químicos irritantes es crucial para reducir el riesgo de que se desarrollen problemas oculares. Establecer una rutina de observación para detectar cualquier cambio en el comportamiento o en la apariencia de los ojos del gato puede ser una medida preventiva eficaz. Esto incluye prestar atención a si el gato presenta lagrimeo excesivo, si hay cambios en la coloración de los ojos o si muestra algún signo de dolor al tocar la zona ocular.

En conclusión, estar atento a la salud ocular de nuestros amigos felinos es vital para garantizar su bienestar. La inflamación ocular no solo causa incomodidad, sino que también puede llevar a complicaciones más serias si no se trata adecuadamente. Por lo tanto, una combinación de observación cuidadosa, mantenimiento de un ambiente limpio y consultas veterinarias regulares puede ayudar a prevenir complicaciones mayores y asegurar que nuestros gatos disfruten de una vida saludable y feliz.

 

 

Puedes encontrar más artículos interesantes en pinche aquí  

Información sobre nuestra clínica Veterinarium

Síguenos en nuestras RRSS Facebook e Instagram 

Test de inmunodeficiencia y leucemia felina

Test de inmunodeficiencia y leucemia felina

La leucemia en gatos, causada por el virus de la leucemia felina (FeLV), es una condición grave y potencialmente mortal que puede comprometer significativamente el sistema inmunológico de los felinos. Este virus se transmite principalmente a través de la saliva, la sangre y, en menor medida, la orina y las heces de los gatos infectados. Entre los síntomas que pueden indicar la presencia de FeLV se incluyen la pérdida de peso, la fiebre persistente, la inflamación de los ganglios linfáticos, la palidez de las encías y problemas respiratorios, entre otros. Estas manifestaciones clínicas pueden variar en severidad y progresión, lo que hace aún más crucial una detección temprana.

La inmunodeficiencia felina es una patología viral que afecta al sistema inmunológico de los felinos, similar al SIDA en humanos. Esta condición es causada por el virus de la inmunodeficiencia felina (VIF), el cual pertenece a la familia de los retrovirus. La transmisión ocurre principalmente a través de mordeduras profundas, siendo más común en gatos machos no castrados y que tienen acceso al exterior.

El VIF debilita el sistema inmune del gato, haciéndolo más susceptible a diversas infecciones secundarias, enfermedades y cánceres. Los síntomas pueden incluir pérdida de peso, fiebre, inflamación de los ganglios linfáticos, y problemas bucales como gingivitis y estomatitis. Es fundamental realizar un diagnóstico temprano mediante pruebas específicas para detectar la presencia del virus en la sangre.

No existe una cura definitiva para estas enfermedades, pero el manejo adecuado puede mejorar la calidad de vida del animal afectado. Las medidas incluyen la administración de tratamiento sintomático, control de infecciones secundarias y mantener al gato en un ambiente seguro y libre de estrés.

Las pruebas para su detección,  se recomiendan especialmente para gatos jóvenes, aquellos con síntomas clínicos sospechosos, o aquellos que han estado expuestos a otros felinos infectados.
Realizar estas pruebas diagnósticas permite una intervención temprana y un manejo adecuado de la salud del animal, mejorando significativamente su calidad de vida. La detección precoz  puede llevar a decisiones informadas sobre el cuidado del gato, incluyendo posibles tratamientos, cambios en la dieta y medidas preventivas para evitar la propagación del virus a otros felinos.

Un manejo adecuado de la enfermedad no solo alivia el sufrimiento del animal afectado, sino que también ayuda a controlar la diseminación del virus en la población felina.

 

En Clínica Veterinarium estamos para ayudarte

 

Puedes encontrar más artículos interesantes en pinche aquí  

Información sobre nuestra clínica Veterinarium

Síguenos en nuestras RRSS Facebook e Instagram 

Importancia de que los gatos beban agua 

Importancia de que los gatos beban agua 
Es absolutamente esencial garantizar que los felinos domésticos se hidraten adecuadamente para mantener su salud y bienestar general. La ingesta de líquidos es crucial para el funcionamiento óptimo de sus órganos y sistemas, incluyendo el sistema digestivo, renal y urinario. Una hidratación adecuada ayuda a prevenir problemas renales y urinarios, que son bastante comunes en esta especie y pueden llevar a complicaciones más serias si no se manejan correctamente. Además, una buena hidratación contribuye significativamente a mantener una piel y pelaje saludables, lo cual es un indicador visible de la salud general del gato. Para asegurar que los gatos estén bien hidratados, se recomienda proporcionarles acceso constante a agua fresca y limpia. Esto puede implicar cambiar el agua varias veces al día para asegurarse de que siempre esté en las mejores condiciones. También es aconsejable considerar el uso de fuentes especiales para gatos, que no solo mantienen el agua en movimiento y, por ende, más fresca, sino que también pueden estimular su interés en beber, ya que muchos gatos prefieren el agua corriente.
Adicionalmente, es posible incorporar alimentos húmedos en su dieta para aumentar su ingesta de líquidos. Los alimentos enlatados o húmedos contienen un mayor porcentaje de agua en comparación con los alimentos secos, lo que puede ser beneficioso para su hidratación. Es importante observar el comportamiento del gato y consultar regularmente con el veterinario para asegurarse de que se están cumpliendo sus necesidades de hidratación. Cuidar este aspecto de la salud de los felinos es fundamental para asegurar su bienestar y longevidad. Una buena hidratación puede marcar la diferencia en la calidad de vida de un gato, previniendo enfermedades y promoviendo una vida larga y saludable. Por lo tanto, los dueños de gatos deben estar siempre atentos y tomar las medidas necesarias para garantizar que sus mascotas estén bien hidratadas en todo momento.

 

Puedes encontrar más artículos interesantes en pinche aquí  

Información sobre nuestra clínica Veterinarium

Síguenos en nuestras RRSS Facebook e Instagram 

Enfermedad renal en gatos 

 

Enfermedad renal en gatos 

Hoy quiero hablarles sobre un tema muy importante y relevante para todos los amantes de los gatos: la enfermedad renal en estos felinos.

La enfermedad renal en gatos es una condición que afecta a un gran número de estos animales en todo el mundo. Se estima que al menos el 30% de los gatos mayores de 10 años sufren algún tipo de enfermedad renal, lo que la convierte en una de las afecciones más comunes en esta especie.

¿Pero qué es exactamente la enfermedad renal en gatos?

Esta condición se refiere a cualquier tipo de daño en los riñones, que son los encargados de filtrar y eliminar las toxinas del cuerpo. Cuando los riñones no funcionan correctamente, se acumulan toxinas en el cuerpo del gato, lo que puede provocar graves problemas de salud. Existen diferentes tipos de enfermedad renal en gatos, siendo las más comunes la enfermedad renal crónica y la enfermedad renal aguda. La primera se desarrolla con el tiempo, mientras que la segunda puede aparecer repentinamente y ser más grave.

Los síntomas de la enfermedad renal en gatos pueden variar, pero algunos de los más comunes incluyen pérdida de peso, pérdida de apetito, vómitos, diarrea, aumento de la sed y la micción, letargo y mal aliento. Si observas alguno de estos síntomas en tu gato, es importante que acudas a un veterinario de inmediato para un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Ahora bien, ¿qué puede causar la enfermedad renal en gatos? Algunos factores de riesgo incluyen la edad avanzada, ciertas razas de gatos como los siameses y los persas, una dieta poco saludable, enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión, y ciertos medicamentos. Es importante destacar que la enfermedad renal en gatos no tiene cura, pero con un tratamiento adecuado y una buena gestión de la salud del gato, se puede mejorar su calidad de vida y prolongar su esperanza de vida. Esto incluye una dieta especial baja en proteínas y fósforo, medicamentos para controlar la presión arterial y la anemia, y terapias de fluidos para ayudar a los riñones a eliminar toxinas.

 

En resumen, la enfermedad renal en gatos es una afección seria y común que requiere atención y cuidados adecuados. Si tienes un gato mayor o si observas algún síntoma de esta enfermedad en tu mascota, no dudes en acudir a un veterinario. Estamos para ayudarte.

 

Puedes encontrar más artículos interesantes en pinche aquí  

Información sobre nuestra clínica Veterinarium

Síguenos en nuestras RRSS Facebook e Instagram 

¿Por qué se lamen los gatos?

¿Por qué se lamen los gatos?

Los gatos lamen  su cuerpo pero, ¿ te has preguntado a qué se debe este peculiar hábito? Resulta que no solo lo hacen para estar limpios sólo, sino que también está relacionado con el bienestar físico y emocional del gato.

Lamerse es una de las maneras en la que los gatos se limpian; distribuir la saliva por todo el cuerpo les ayuda a asearse y suelen utilizar las patas delanteras para lavarse la cara y detrás de las orejas.

Otra razón por la que los gatos se lamen es que al lamerse, y asearse en general, liberan endorfinas, unas hormonas que les generan bienestar. Es una actividad calmante.

Si tu gato pasa más tiempo de lo normal acicalándose, presta demasiada atención a sus patas u otras partes de su cuerpo, o incluso se arranca trozos de pelo, es probable que indique que hay un problema médico subyacente. Cuando u gato se lame excesivamente deberás llevarle al veterinario para que le hagan un examen.

Hay varios problemas físicos y psicológicos que pueden llevar a un aseo excesivo,

  • Alergias
  • Parásitos
  • Lesiones o infecciones de la piel (incluido el lecho ungueal)
  • Dolor
  • Piel seca
  • Estrés o ansiedad

Entre las causas de la ansiedad de los gatos se encuentran: separarse de sus propietarios; los cambios de entorno, como la mudanza a un nuevo hogar; y percibir amenazas, como la presencia de otra mascota en el hogar con la que no se llevan bien, .

 

Ante cualquier síntoma o cambio de comportamiento te recomendamos que acudas a tu veterinario. En clínica Veterinarium estamos para ayudarte.

 

Puedes encontrar más artículos interesantes en pinche aquí  

Información sobre nuestra clínica Veterinarium

Síguenos en nuestras RRSS Facebook e Instagram