Veterinarium: Teléfono fijo 91 881 39 95 / WhatsApp 649 47 98 55

Veterinarium II: Teléfono fijo 91 280 64 19 / WhatsApp 673 61 37 18

Facebook
Instagram
Correo
Veterinarium
BLOG

Chequeo Canino - Veterinarium

Trucos para saber detectar si tu perro o gato está enfermo

Ciertos comportamientos, gestos o reacciones del animal deben interpretarse como síntoma de una patología

La apatía o un comportamiento anómalo pueden advertirnos de que nuestro animal sufre dolor o está enfermo

Los perros (y otros animales de compañía) también se constipan, sufren artrosis y les duelen las articulaciones, desarrollan tumores, padecen diabetes, dolencias cardíacas…. Y, aunque convivamos con ellos, no siempre es fácil detectar que están enfermos o que sufren alguna molestia o dolor, y algunas patologías menores pueden acabar agravándose si los síntomas iniciales nos pasan desapercibidos.
Sin embargo, veterinarios y expertos en comportamiento animal aseguran que la observación de la mascota y ciertos conocimientos –incluidos algunos trucos y pautas muy básicas–, permiten detectar con rapidez si un perro o un gato sufre una enfermedad. Un comportamiento anómalo del animal, como la apatía, que haga sus necesidades en casa (perros) o fuera del arenero (gatos), o que esté especialmente irritable, pueden advertirnos que nuestro animal doméstico sufre una patología. O generarnos las suficientes dudas para acudir a preguntar al veterinario de confianza.
A veces el único síntoma de que un gato está enfermo es que se queda quieto en el sofá
La primera advertencia básica que hacen los expertos es que los gatos son mucho más crípticos que los perros a la hora de detectar si están enfermos. No obstante, el grado de relación de cada persona con su animal también es fundamental. Y tampoco es lo mismo una mascota joven que aún no se conoce bien, que un perro o un gato que hace años que vive en casa.
“Cada especie puede variar en el momento de manifestar cuando se encuentra mal o sufre dolor. De entrada los gatos son más complicados, es mucho más fácil identificar que un perro se encuentra mal que detectar en un gato”, destaca Marta Amat, doctora en Veterinaria, jefa del servicio de Etología del Hospital Clínico Veterinario de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Hace falta conocer algunas claves para entender qué nos quiere decir nuestro gato.
Si los síntomas iniciales nos pasan desapercibidos, la patología puede agravarse
En los perros, más rutinarios y con mayor dependencia con sus dueños, resulta más fácil. Varias razones explican que interpretar el comportamiento felino sea más complejo. “Por la vida que hacen los gatos en muchos casos la relación con el humano no es tan estrecha como con los perros, no se está tan encima de ellos y algunos síntomas nos pueden pasar por alto; un cambio de comportamiento puede ser un indicador de enfermedad, por el dolor, pero también puede significar que el animal está estresado por un cambio en su entorno”, añade Amat. Y si son gatos que pasan parte de su vida fuera de casa, aún es más complicado.
Hay que tener en cuenta también las particularidades de cada animal, su carácter. Conocer bien a nuestro animal ayuda también a detectar si le sucede algo anormal. La agresividad o la capacidad para relacionarse con otros animales cambia y puede también educarse.
El carácter y la expresividad del animal influyen a la hora de detectar si le sucede algo “anormal”
No todos los gatos y perros muestran de la misma forma que se encuentran mal o padecen dolor. “Hay animales que son más expresivos y otros que lo son menos; el colmo de la poca expresividad es el gato: puede estar fatal y que el único síntoma sea que se queda quieto en el sofá”, destaca la doctora en Veterinaria. Por ello lo primero que tenemos que hacer es fijarnos mucho en el comportamiento de nuestros animales.
Pero, ¿qué debemos mirar y tener en cuenta?
-Apatía Cae la actividad diaria y disminuye el hambre
Uno de los primeros síntomas a tener en cuenta es si el gato o el perro reduce, de la noche a la mañana, su nivel de actividad o come menos. La apatía, la falta de interés y las pocas ganas de jugar o interaccionar con las personas pueden ser una primera señal de alerta. “Nos debemos fijar en la actividad. Si el animal no sale a recibirnos cuando llegamos a casa, no come o lo hace en menor cantidad, o duerme más horas de lo habitual es un poco sospechoso, y tenemos que empezar a ponernos en alerta”, explica Maria Pifarré, veterinaria.
-Fiebre .Temperatura corporal por encima de 39º
Gatos y perros tienen una temperatura corporal distinta a la de los humanos. Su temperatura corporal normalmente oscila entre los 38 y los 39 grados. Si se puede colocar el termómetro al animal, que no es fácil, y aparece esta temperatura, no, nuestro gato o perro no tienen fiebre. Si está por encima de los 39, alerta.
-Ojos .Secreciones o parpadeo repentino
Observar los ojos de la mascota es un buen indicador de su estado de salud. “Los ojos tienen que estar limpios y brillantes”, explica Pifarré. Hay secreciones lacrimales, no obstante, que son normales, siempre que no sean de color verde o amarillo. Hay razas más predispuestas a las secreciones lacrimales, como los perros yorkshire o el maltés.
Hay animales que parpadean muy a menudo o que no pueden abrir un ojo, lo que denota molestias o dolor. En caso de observar estos síntomas, se recomienda acudir al veterinario.

Si el perro parpadea mucho o no puede abrir un ojo, se recomienda llevarle al veterinario

Si el animal sacude mucho su cabeza o la tiene inclinada, es un indicador de un problema en el sistema auditivo. Los veterinarios aconsejan que los propietarios se acostumbren al olor de las orejas de sus animales porque de esta forma podrán detectar el mal olor con más facilidad. El mal olor de las orejas es uno de los síntomas más evidentes de una otitis.
-Sistema digestivo.Vómitos, diarreas y heces muy blandas
En los gatos no es raro que el animal vomite puntualmente. Otra cosa bien distinta es si el gato vomita cuando ingiere comida o incluso tan solo bebiendo agua. Si sucede esto, hay que acudir al veterinario.
Hay animales que sufren diarrea ocasionalmente cuando se les cambia el pienso o su comida habitual, o que presentan heces muy blandas. Tampoco hay que preocuparse. Si el perro o el gato además de vomitar o tener diarreas se muestra apático y cansado, sí que hay que consultar con un especialista.
Los perros a veces vomitan para “autocurarse”, pero si además está apático o cansado, sí hay que llevarle al veterinario
“Hay síntomas fáciles de identificar, como los vómitos o las diarreas. Pero si un gato está apático o come menos, no es tan fácil de identificar que existe un problema. Yo siempre recomiendo que ante cualquier cambio o cosa que sorprenda, mejor consultar y trabajar la prevención. No cuesta nada llamar al veterinario y, si no es nada, mucho mejor ”, dice Amat.
-Orina.Bebe mucha agua, hace mucho o poco pipí
Si el gato o el perro bebe constantemente agua y hace pipí repetidamente, con mucha más frecuencia de la habitual, hay que ponerse en alerta y llevar al animal a la consulta. “Es un síndrome y normalmente denota muchas patologías, no una sola; es lo mismo que sucede con la fiebre”, explica Pifarré. No es fácil de detectar, especialmente en verano, cuando los animales beben más agua.
Cuando vemos que un perro intenta hacer pipí y no puede o expulsa muy poca cantidad de orina, es un síntoma habitual de una patología o alteración, como la infección urinaria (cistitis) o los cálculos renales.
Si el gato pasa va mucho al arenero debemos llevarle al veterinario porque puede tener problemas en la uretra

“Ante cualquier cambio o cosa que sorprenda, mejor consultar y trabajar la prevención”
Marta Amat Jefa Etología del Hospital Clínico Veterinario UAB
En los gatos es especialmente importante, porque son animales que pasan mucho tiempo en el arenero cuando no pueden hacer pipí, entrando y saliendo constantemente. “Hay que ir corriendo al veterinario, una obstrucción de la uretra puede ser mortal”, alerta Pifarré.
-Otros indicadores
Cambios de peso, cojera, flujo, respiración…
Hay otros factores a tener en cuenta. Si el animal pierde o gana peso en poco tiempo, es recomendable pedir la opinión del especialista porque puede estar provocado por un problema de salud. La ansiedad por comer, ver que el animal está muy irritable o que se aparta y quiere estar solo, son comportamientos que pueden estar provocados por el malestar o el dolor derivado de una patología. También puede ser que el animal pase simplemente un proceso de estrés.
Una cojera, no de forma leve y ocasional, sino de forma repetida, cada vez que el animal ha estado estirado descansando, no es normal. En ocasiones, un problema óseo, como una artrosis en las caderas –muy frecuente en los gatos mayores–, se puede manifestar solo con que el animal deja de hacer pipí y caca en el arenero, o sencillamente está más irritable. “El cambio de conducta puede ser la manifestación del dolor, y sucede a menudo”, explica Amat.
“El cambio de conducta puede ser la manifestación de dolor, y sucede a menudo”
Marta Amat
Jefa Etología del Hospital Clínico Veterinario UAB
Si vemos que nuestro gato presenta un aspecto descuidado en el pelo porque se limpia menos, es un síntoma típico de que no está bien. “Los gatos son muy limpios, pasan gran parte del día limpiándose. Si vemos que el pelo no está tan brillante es porque no se limpia y eso significa que no se encuentra bien”, ejemplifica Amat.
En la perras hembras, si presenta un flujo vulvar que no se corresponde con el celo, está como apagada y hace mucho pipí, puede ser que sufra una alteración de la matriz.
También hemos de estar atento si el perro empieza a toser por las noches, o se ahoga cuando se excita o hace ejercicio. Los veterinarios alertan que ello puede estar derivado de un problema cardíaco. También remarcan que si un gato respira con la boca abierta y se ahoga, hay que ir rápidamente al veterinario.

Cuando un perro se rasca mucho o bien tiene parásitos, os sufre una alergia o una infección de la piel
Si un perro o un gato se rasca mucho, es por tres motivos: por la presencia de parásitos (pulgas, sarna, etcétera), por una alergia o por una infección de piel. Pueden darse por separado o las tres patologías juntas.
Cuando un animal se tambalea o pierde el equilibro puede estar sufriendo un problema neurológico, de hígado o de riñón, por lo que debe pasar por la consulta de un veterinario. Y si se observan bultos que no se sabe cómo han aparecido y sabemos que el animal no se ha golpeado, también hay que hacer un seguimiento, tomar precauciones y acudir al especialista a que lo revise.
Hay una enfermedad, el síndrome de disfunción cognitiva, que aparece en animales de edad avanzada, y se puede manifestar en que el gato deja de usar el arenero, no duerme bien o está más irritable e incluso agresivo.

Doctor Google
Cuidado con internet y las falsas alarmas
Es muy habitual que los propietarios acudan a internet para intentar saber si aquello que han observado de anormal en su mascota se corresponde con alguna enfermedad o es un simple cambio de comportamiento. Y en esos casos es frecuente que se encuentren presuntas graves enfermedades relacionadas con tales conductas y nos invada el pánico.
Por eso los veterinarios aconsejan prudencia a la hora de informarse a través del Doctor. Además, de informaciones no veraces o que pueden desencadenar un problema superior.

Fuente : La vanguardia

La primavera, así puede afectar a mi perro!

Para la mayoría de las personas, la primavera es una de las mejores estaciones del año. Tras pasar un frío invierno y con la borrasca Filomena afectando a casi todo el país, la llegada del buen tiempo, de las flores y de los paisajes verdes es una gran noticia. Sin embargo, en esta época del año, las mascotas pueden verse afectadas por distintos elementos del entorno. Llega el momento de jugar con nuestras mascotas al aire libre con una temperatura de diez, pero eso sí: siempre tomando las precauciones pertinentes. En este nuevo artículo te contamos cómo puede afectarle la primavera a tu perro. ¡Empezamos!

Cambios de temperatura en primavera

Como hemos mencionado antes, en esta estación las temperaturas empiezan a subir y este hecho es algo que nuestras mascotas notan. Normalmente, el efecto de las altas temperaturas es más notable en verano, no obstante algunas mascotas más sensibles, podrían sufrir una disminución de apetito.

Por otra parte, estos cambios de temperatura hacen que, sin darnos cuenta, queramos pasar más y más horas jugando con nuestra mascota al aire libre. En estos casos, recuerda que el animal puede cansarse antes con temperaturas más altas.

Alergia primaveral

En esta época del año, se puede disfrutar de la naturaleza en su estado más vivo. Sin embargo, también pueden aparecer o exacerbarse problemas de alergias, especialmente las ambientales a causa del incremento del polen debido a la floración. Por otro lado, el aumento de temperatura favorece la proliferación de pulgas, parásito que causa una de las alergias más frecuentes en nuestras mascotas.

En cuanto a los síntomas más comunes que suele presentar un animal frente a una reacción alérgica se encuentran:

-Picor en la cara, orejas, axilas, ingles, base de la cola y cerca del ano.
-Habones en distintas partes del cuerpo
-Lamido excesivo de extremidades
-Irritación en la piel: puede inflamarse, enrojecerse e incluso infectarse.
-Pérdida de pelo.
-Estornudos y tos
-Conjuntivitis y ojos lacrimosos.
-Diarreas y vómitos.

Si creemos que nuestro animal de compañía está sufriendo alguno de estos episodios, es importante acudir al centro veterinario con rapidez. El profesional le realizará las pruebas necesarias para su diagnóstico y le instaurará el tratamiento adecuado o le derivará a un especialista dermatólogo.

La primavera ya está aquí: Así es como puede afectar a tu perro

Leishmaniosis
Otra de las enfermedades que incrementa su incidencia en primavera es la leishmaniosis. Hace un tiempo, escribimos un artículo relacionado y, en este post, te lo resumimos.

La leishmaniosis es una enfermedad crónica causada por un parásito conocido como leishmania. La forma de contagiarse es mediante la picadura de un mosquito flebótomo que esté infectado. Si no se trata adecuadamente causa muchos problemas de salud graves, pudiendo derivar en la muerte del animal. No obstante, pese a que no tiene cura, si lo llevamos al veterinario, es probable que se controlen los síntomas y el avance de la enfermedad de tal forma que pueda continuar con una vida “normal”.

Desparasitación al día
Pero, como siempre decimos, la prevención es la mejor pauta sanitaria. Por ello, tanto la alergia a las pulgas como la leishmaniosis, mencionadas en los puntos anteriores, son afecciones que se pueden prevenir con una correcta desparasitación.

Esto es algo que no solamente debemos hacer en primavera, sino también a lo largo del año. Cuidar la desparasitación del animal (tanto interna como externa) va a evitar que la mascota sufra diversos problemas de salud. Con la primavera, los parásitos externos, son mucho más frecuentes. Estos se enganchan al pelo o a la piel y pueden suponerles un malestar muy intenso, picores, dermatitis e incluso algunas enfermedades de alta gravedad. La mejor forma de tratarlos es evitándolos. Si tu mascota está correctamente protegida frente a los parásitos externos, ¡seguro que disfruta de la primavera tanto como tú!

No obstante, no nos podemos olvidar de los parásitos internos. Pese a que, al igual que ocurre con los externos, debemos tener cuidado durante todo el año, en primavera no se debe descuidar su prevención. Consulta en tu centro veterinario cuál es el tratamiento adecuado para tu mascota.

Con la primavera, llega la procesionaria
La oruga procesionaria del pino es otro de los problemas a los que debemos permanecer atentos entre febrero y abril. Esta oruga puede suponer un grave peligro para los perros. Solamente con un pequeño contacto con ella puede convertirse en una urgencia veterinaria. En casos de extrema gravedad, puede incluso suponer la muerte del animal.

Esta oruga aparece en primavera y está catalogada en nuestro país como una plaga, por lo que existen métodos de control en los bosques. Si un perro toca o se come una procesionaria, puede sufrir fatales consecuencias. Estas orugas contienen unos pelos urticantes a su alrededor que, una vez se clavan, liberan una sustancia tóxica que produce una irritación grave, inflamación y necrosis de los tejidos, que pueden tener importantes consecuencias. Ante cualquier síntoma o comportamiento fuera de lo común, llévalo al veterinario.

¿Cómo puede mi perro estar seguro y sano durante la primavera?

En los apartados anteriores, hemos indicado algunas afecciones que pueden aparecer durante la estación primaveral en nuestra mascota. No obstante, con los correctos cuidados, el animal puede disfrutar de esta época tanto como nosotros:

-Lleva al día los tratamientos de parásitos internos y externos.
-Cumple con el calendario de vacunación.
-Acude a las revisiones veterinarias.
-Cuida la alimentación y la higiene del animal.
-Después de cada paseo, revisa y limpia a tu mascota.
-Ante cualquier síntoma, acude al veterinario.
-La primavera es una estación muy bonita y, con el aumento de las temperaturas, tanto nosotros como nuestros perros disfrutaremos de largas jornadas al aire libre jugando, corriendo y disfrutando. Previene todas estas afecciones y… ¡a disfrutar del buen tiempo!

Fuente Amvac

Los juguetes adecuados para perros

A los perros les encanta jugar, tanto con sus dueños como solos. ¡El juego es una importante oportunidad de ejercitarse, disfrutar de estimulación mental y crear vínculos con Usted! Por lo tanto, asegurarse de que tiene los juguetes adecuados para perros es esencial para su disfrute y seguridad.

La seguridad es lo primero

Asegúrese de que cada juguete que da a su perro tiene el tamaño apropiado; los juguetes demasiado pequeños pueden tragarse, lo que crea tanto el riego de asfixia como un peligro para su estómago e intestino. Asimismo, tenga cuidado con cuerdas, cintas o bandas elásticas, que pueden despertar interés a un perro curioso pero nunca serán buenos juguetes. Hay que evitar cualquier tipo de juguetes con partes que pueden ser separadas al morder (como ojos de plástico en un muñeco de peluche).

La regla de oro para CUALQUIER juguete es que debe ser reemplazado en cuanto empiece a hacerse pedazos o desintegrarse. !Tráelo¡ Una pelota de tenis es una opción clásica de un juguete para perros. Rebota, proporciona una textura interesante para mascar y es fácil de lanzar. Los Frisbees también son fantásticos si a su perro le gusta jugar a traer cosas. Al comprar un Frisbee busque uno de goma suave o tela.

Posiblemente no vuelen tan lejos pero son menos dañinos para la boca y los dientes de su perro. Lo que puede convertirse en un juguete incluso más interesante para lanzar es algo que rebote de manera irregular. Como su perro no puede predecir dónde irán a parar, son especialmente divertidos. Las pelotas de goma sólida o pelotas con trozos de cuerda gruesa rebotan y ruedan de manera irregular.

Los juguetes de goma gruesa en general son una buena opción porque pueden lanzarse, morderse o rodar. Una buena manera de tener a su perro ocupado durante un rato es poner trozos de golosinas para perros dentro de un juguete hueco. Su perro tendrá que patear, rodar y morder el juguete antes de sacar todas las golosinas. ¡Puede resultar una actividad extremadamente divertida para su perro y también proporcionarle una gran diversión a Usted! ¡Pitar, pitar! Los juguetes con pitos pueden resultar muy divertidos para los perros. La mayoría están contentos con sólo morder el juguete y hacerlo pitar pero algunos sentirán que necesitan sacar aquello que produce el ruido así que asegúrese de que el pito está bien fijado. Como siempre, si el juguete empieza a romperse, debe ser reemplazado.

A algunos perros les gustan los suaves juguetes de peluche. Los mimarán, se echarán encima de ellos, se sentarán encima y los chuparán. Es ideal que se puedan lavar a máquina. Los mejores peluches son los que puede adquirir en su tienda de mascotas o clínica veterinaria. Conseguirá que los juguetes duren más al no sacarlos todos juntos. Ponga sólo una pequeña selección y cámbielos cada par de semanas. De esta manera los juguetes seguirán siendo nuevos para su perro. Esconder los juguetes para que su perro los encuentre es otra buena manera de sorprenderlo y mantener su interés en ellos.

Fuente https://www.hillspet.es/

Castración y esterilización de gatos - Veterinarium

Cómo afrontar el problema de las bolas de pelo

Casi todos los dueños de gatos han visto una bola de pelo o han oído la tos de su gato mientras intenta expulsarlas. Las bolas de pelo son fáciles de reconocer porque tienen masas de pelo cilíndricas (en forma de tubo). A veces una bola de pelo contiene bilis o partículas de comida. Las bolas de pelo se forman en el estómago de su gato, generadas por el pelo que se ha tragado durante su aseo. Los gatos son incapaces de escupir el pelo porque sus lenguas están cubiertas con centenares de pequeños ganchos orientados hacia atrás. Estos ganchos no dejan que el pelo se mueva hacia delante, fuera de la boca de su gato. Otra causa de formación de las bolas de pelo consiste en el hecho de que los gatos son incapaces de excretar el pelo.

Formación Tragar el pelo normalmente no constituye un problema para los gatos, pero a veces el pelo se acumula en el estómago y forma una bola. Las razas de pelo largo son especialmente susceptibles a este problema. Si su gato tiene bolas de pelo ocasionalmente, no tiene por qué preocuparse. Sin embargo, si esto ocurre regularmente o su gato parece tener graves problemas para expulsarlas, debería hablar con su veterinario. Problemas Las bolas de pelo pueden causar problemas si se endurecen en el estómago y el gato es incapaz de expulsarlas. Los síntomas que presenta su gato cuando pueda estar teniendo problemas con una bola de pelo incluyen:

-estreñimiento
-heces sólidas con pelos
-tos o arcadas, especialmente después de comer
-falta de interés por su alimento

Prevención Lo mejor que puede hacer para prevenir la formación de las bolas de pelo es asear a su gato regularmente. Con las razas de pelo largo asearle es obligatorio. Cepillando a su gato eliminará los pelos muertos de su pelaje de manera que será mucho menos probable que el gato se trague pelos sueltos. A la mayoría de los gatos les encanta el cepillado por lo que es una manera excelente de crear un vínculo entre los dos.

Dedique un esfuerzo adicional al cepillado en primavera cuando el gato muda el pelo de invierno. También hay algunos métodos que puede usar como complemento del cepillado. Por ejemplo, existen varios tipos de comida para controlar las bolas de pelo o suplementos que pueden ayudarle. Su funcionamiento consiste en facilitar el traslado del pelo por el cuerpo del gato como parte de la digestión. Hable con su veterinario, podrá recomendarle la mejor solución para su caso.

Fuente: https://www.hillspet.es/

¿Qué es la limpieza dental de perros?

Es la eliminación del sarro y la placa adherida a la superficie de los dientes mediante un equipo de ultrasonidos que garantiza la integridad de las piezas dentales a la vez que elimina en profundidad cualquier resto de suciedad.
A continuación se procede al pulido de los dientes mediante una fresa especial que elimina la placa bacteriana y devuelve a los dientes el aspecto sano que deben tener.
Una vez terminado todo el proceso, se mantiene al perro en observación hasta que se despierta de la anestesia, bajo la atenta supervisión de un profesional .

¿Cada cuánto tiempo tengo que hacerle una limpieza dental a mi perro?

A partir de cierta edad, los perros pueden necesitar una limpieza dental anual o bianual. Depende de cada caso. En líneas generales, puede decirse que los perros de razas pequeñas suelen acumular más sarro y suelen necesitar una atención mayor en cuanto a higiene dental.

La importancia de mantener la higiene en casa

Es recomendable limpiar los dientes de tu perro semanal o diariamente si se puede. Existe una gran variedad de productos que se pueden utilizar de venta en veterinarios:
• Pastas de dientes.
• Cepillos de dientes o dedales para el dedo índice.
• Colutorios para echar en agua de bebida o directamente sobre el diente en líquido o en spray, etc.

Si consideras que tu perro necesita una limpieza o una revisión bucodental ponte en contacto con nosotros.