Veterinarium: Teléfono fijo 91 881 39 95 / WhatsApp 649 47 98 55

Veterinarium II: Teléfono fijo 91 280 64 19 / WhatsApp 673 61 37 18

Facebook
Instagram
Correo
Veterinarium
BLOG

Mi perro come piedras

Mi perro come piedras

¿Por Qué Algunos Perros Comen Piedras? ¡Descubre Este Curioso Comportamiento!

¿Alguna vez has notado que tu perro tiene comportamientos extraños? Tal vez has visto a tu fiel amigo masticando algo que no debería, como piedras. Aunque pueda parecer sorprendente, este es un comportamiento más común de lo que podrías imaginar. En nuestro último artículo, exploramos las razones detrás de este curioso hábito.

# ¿Qué es la Pica?

El acto de comer objetos no alimenticios, como piedras, se conoce como pica. La pica puede ser observada en varios animales, incluidos los perros. Pero, ¿por qué algunos perros sienten la necesidad de comer piedras? Aquí hay algunas posibles razones:

# 1. Deficiencias Nutricionales

Una de las causas más comunes es la falta de ciertos nutrientes en la dieta del perro. Los perros pueden masticar y tragar piedras en un intento de obtener los minerales que les faltan.

# 2. Problemas de Comportamiento

El aburrimiento, el estrés o la ansiedad también pueden llevar a los perros a desarrollar la pica. Masticar piedras puede ser una forma de aliviar el estrés o simplemente una manera de entretenerse cuando están solos.

# 3. Trastornos Médicos

Algunas condiciones médicas, como problemas gastrointestinales o trastornos endocrinos, pueden llevar a los perros a comer cosas inusuales. Si sospechas que tu perro podría estar enfermo, es importante llevarlo al veterinario.

# 4. Exploración del Entorno

Los perros, especialmente los cachorros, exploran el mundo con su boca. Masticar piedras puede ser simplemente una manera de investigar su entorno. Sin embargo, este comportamiento puede continuar en la edad adulta si no se corrige.

# ¿Cuáles Son los Riesgos?

Comer piedras puede ser extremadamente peligroso para los perros. Las piedras pueden causar daños en los dientes, obstrucciones intestinales y otros problemas serios de salud. Si tu perro ha ingerido una piedra, es crucial que busques atención veterinaria de inmediato.

# ¿Qué Puedes Hacer?

Aquí hay algunos consejos para prevenir que tu perro coma piedras:

1. Proporciona una Dieta Equilibrada: Asegúrate de que tu perro tenga una dieta completa y equilibrada para evitar deficiencias nutricionales.
2. Ejercicio y Estimulación Mental: Mantén a tu perro activo y estimulado mentalmente para evitar el aburrimiento y el estrés.
3. Supervisión y Entrenamiento: Vigila a tu perro cuando esté al aire libre y enséñale comandos básicos como “dejar” o “soltar”.
4. Consulta al Veterinario: Si este comportamiento persiste, es importante consultar a un veterinario para descartar problemas médicos.

Los perros son compañeros maravillosos, pero a veces pueden tener comportamientos que nos desconciertan. Entender las razones detrás de estos hábitos y saber cómo manejarlos puede ayudar a mantener a tu mascota sana y feliz.

¡Visita nuestro blog para más artículos sorprendentes y consejos útiles sobre el cuidado de tus mascotas!

Clinica Veterinarium estamos para ayudarte . Pide tu cita

 

Puedes encontrar más artículos interesantes en pinche aquí  

Información sobre nuestra clínica Veterinarium

Síguenos en nuestras RRSS Facebook e Instagram 

El color de las encías de tu perro nos habla de su estado de salud

 

El color de las encías ( mucosas ) en perros nos indican cual es la salud de nuestro amigo. Hay que estar atentos a cualquier cambio en ellas y sobre todo si representan algún síntomas más.

Las encías de un perro que no tiene ningún problema de salud suelen ser de color rosado. Sólo algunas razas de perros, como los Chow Chow, los Akita Inu o los Shar Pei presentan unas encías, lengua y labios más bien azulado-negruzcos de forma natural, aunque no sufran ninguna patología.

  • Si tu perro tiene un color blanquecino o pálido en las encías es posible que padezca varios problemas de salud:
  • Anemia: en esta enfermedad hay una disminución en el número de glóbulos rojos (hematíes) en la sangre o en los niveles de hemoglobina respecto a los valores normales. En consecuencia, las encías no reciben una buena perfusión sanguínea (es decir, hay una mala circulación), provocando este color blanquecino o pálido. En ocasiones, la pérdida de sangre puede ser interna y, por ende, difícil de detectar por el propietario.
  • Estado de shock: un estado de shock también provocará las encías pálidas en perros debido a una mala perfusión sanguínea. El estado de shock puede estar ocasionado por varias causas: deshidratación (no solo por el calor, sino también por una gastroenteritis secundaria a una intoxicación), un fuerte trauma u otros factores que hayan provocado un cambio brusco en la presión o perfusión sanguínea.

En ambos casos, es importante acudir al veterinario cuanto antes para examinar y determinar la causa de las encías blancas o pálidas del perro.

  • Las encías amarillas en los perros suelen indicar que el can quizás sufre dos afecciones:
  • Ictericia: anomalía en el color de la piel y las mucosas debida a un aumento de la bilirrubina en la sangre. La bilirrubina es un pigmento amarillo producido por el cuerpo que cuando alcanza niveles muy altos se vierte en el flujo sanguíneo y provoca este color amarillento de la piel. Suele estar causado por trastornos hepáticos, renales, infecciones o enfermedades graves.
  • Anemia hemolítica: trastorno en el cual los glóbulos rojos de la sangre se destruyen antes de lo normal.

En ambos casos hay que ir cuanto antes al veterinario para que examine al perro.

  • Las encías rojas, puede indicar que sufre varias afecciones, como:
  • Deshidratación por un golpe de calor: las altas temperaturas pueden provocar que tu perro esté sufriendo un golpe de calor. De ser así, sus encías estarán pálidas/blancas, como hemos comentado anteriormente, o bien de un color rojo intenso.
  • Sepsis: pueden presentarse encías rojas en perros a causa de una infección sanguínea.
  • Gingivitis: si las encías, además de enrojecidas, están inflamadas es muy probable que tu can sufra gingivitis o inflamación de las encías. Esta afección, a diferencia de las encías rojas provocadas por un golpe de calor, se produce a lo largo del tiempo y no de forma repentina, y es consecuencia de una mala higiene bucodental, una alimentación incorrecta y/o problemas genéticos. Suele ir acompañada de acumulación de placa bacteriana en los dientes.

Si tu can tiene las encías rojas por un golpe de calor o sepsis debes acudir inmediatamente al veterinario para que reciba atención médica ya que su vida puede correr peligro.

  • Las encías azules o violáceas, también denominadas cianóticas en la terminología médica, son muy peligrosas, ya que indican que falta oxígeno en la sangre, causando problemas respiratorios y otros asociados a estos, como el edema de pulmón, la insuficiencia cardíaca, etc.

En este caso debes acudir urgentemente al centro veterinario para que examinen y traten a tu perro cuanto antes ya que su vida puede estar en peligro.

  • Las encías negras en perros indican claramente que el can está enfermo. Como hemos dicho al principio del artículo, es importante no confundir las manchas negras que pueda presentar tu perro en la boca debido a su raza (característica permanente) con encías oscurecidas consecuencia de una patología (característica temporal). Las encías grises o negras pueden estar causadas por varios motivos:
  • Enfermedad periodontal: afección bucal que daña el conjunto de tejidos que envuelven y refuerzan los dientes, especialmente las encías y huesos de las mandíbulas. Las encías no reciben una correcta irrigación sanguínea y se oscurecen. Además de dichos síntomas, esta enfermedad también suele ir acompañada de halitosis (mal aliento), inflamación de las encías, hipersalivación, presencia de pus, encías que sangran al tacto, dolor o dificultad para comer con normalidad, piezas dentales flojas, fístulas oronasales y abscesos.
  • Tumores periodontales: los tumores localizados en el periodonto, que es la zona que envuelve el diente compuesta por varios tejidos, pueden provocar mala irrigación sanguínea en las encías y ennegrecerlas.

Las encías ennegrecidas u oscuras son un claro síntoma de alarma e indican que el perro necesita acudir a urgencias veterinarias en seguida.

 

Ante cualquier síntoma o cambio de color en las encías de su compañero acuda a su veterinario.

 

Fuente : purina (editado)

La oruga procesionaria, un peligro para animales y personas

La procesionaria, Thaumetopoea pityocampa, es una oruga que pertenece al grupo de los lepidópteros, se encuentra en parques, zonas rurales y bosques donde hay pinares.

Cómo saber si a mi perro le ha picado una procesionaria

En los humanos, el contacto con los pelos urticantes suele provocar síntomas similares a picaduras de insectos. La intensidad de la reacción depende de la cantidad de estos pelos que rozan la piel. Los efectos en los perros son parecidos a los que se dan en las personas. Si tu mascota entra en contacto con los pelos de una procesionaria hay que acudir de inmediato al veterinario, pues ¡supone un peligro de muerte! A tu peludo le puede dar un shock alérgico.

Síntomas de la picadura de la oruga procesionaria

  • Las reacciones suelen aparecer en zonas desprotegidas, es decir, que no están cubiertas por el pelaje. La cabeza suele ser el área más afectada. Se puede crear una inflamación en el hocico que puede extenderse por toda la zona
  • Si ha tragado alguno de estos pelos urticantes pueden aparecer problemas digestivos como vómitos
  • La inhalación de los pelos puede causar reacciones alérgicas en las vías respiratorias
  • Al entrar en contacto con los ojos puede desarrollar conjuntivitis
  • Otros síntomas que pueden aparecer son fiebre, fatiga o daños de la mucosa

 

¿Qué hago si a mi perro le pica una procesionaria­?

Un perro o gato puede entrar en contacto con los peligrosos pelos urticantes al olfatear el suelo y toparse o bien con una oruga o con un nido abandonado. En ambos casos es de vital importancia acudir al veterinario lo antes posible, pues se pueden dar reacciones muy graves (como por ejemplo asfixia por hinchazón de las vías respiratorias).

Prevención del contacto con procesionaria en perros

Para evitar el contacto con una procesionaria del pino es recomendable mantenerse alejado de las zonas donde puedan encontrarse o procurar ir con el máximo cuidado.