Veterinarium: Teléfono fijo 91 881 39 95 / WhatsApp 649 47 98 55

Veterinarium II: Teléfono fijo 91 280 64 19 / WhatsApp 673 61 37 18

Facebook
Instagram
Correo
Veterinarium
BLOG

¿Qué enfermedades transmiten las garrapatas por su picadura?

Las principales  son:

–Babesiosis canina: es una enfermedad ampliamente distribuida a nivel mundial y es producida por un parásito sanguíneo que destruye los glóbulos rojos.

El cuadro clínico suele ser agudo y cursa con 2-3 días de anorexia, abatimiento, a veces con vómitos, y fiebre alta.

El síntoma más característico de la enfermedad es la orina oscura, debida a la destrucción de hematíes, y el color amarillento de las mucosas por el aumento de la bilirrubina.

El diagnóstico a tiempo es importante para conseguir la cura del perro.

Es importante saber que el parásito realiza el final de su ciclo en las glándulas salivares de la garrapata y se ve estimulado por la alimentación de esta.

Por ello, una garrapata no inocula la infección hasta que no lleva 48–72 horas alimentándose sobre el perro, lo que es importante para que hagan efecto los antiparasitarios.

Tamaño medio de un garrapatEs decir, un antiparasitario efectivo contra las garrapatas las mata antes de que consigan inocular la enfermedad.

Hay perros inmunes a la enfermedad y otros sensibles.

Sabemos que los perros jóvenes –entre los 2 a 8 meses­– son más sensibles que los adultos.

 

 

–Enfermedad de Lyme: está causada por un microorganismo llamado borrelia, y se considera la enfermedad humana transmitida por garrapatas con mayor importancia a nivel mundial.

Esta enfermedad es transmitida por un tipo de garrapata que se encuentra distribuida por todo el norte de la península, la zona húmeda y fresca.

La enfermedad cursa de nuevo con apatía, inapetencia y fiebre, aunque los principales síntomas son cojeras, rigidez de los miembros y dolores articulares en los perros afectados.

El tratamiento se realiza con antibióticos.

–Ehrlichiosis canina: enfermedad transmitida también por la garrapata común del perro.

Esta enfermedad está distribuida por toda España, incluidas Canarias y Baleares. Como ejemplo, en la Comunidad de Madrid el 6,5 % de los perros son seropositivos (han estado en contacto con la enfermedad).

El cuadro clínico incluye apatía, anorexia, fiebre, pérdida de peso, hemorragias, aumento del tamaño del hígado y bazo, y afección de los ganglios linfáticos.

También pueden verse afectados los ojos, con conjuntivitis y hemorragias. No obstante, el cuadro clínico es bastante inespecífico, aunque lo más destacable pueden ser las hemorragias, a veces como simples manchas rojas en la piel y mucosas (petequias).

El tratamiento es a base de un antibiótico, la doxiciclina, durante un periodo de tiempo largo.

Enfermedades transmitidas por garrapatas

La desparasitación  externa de nuestras mascotas  es importante; además de por motivos higiénicos por razones de salud. Y es que los parásitos, como por ejemplo las garrapatas, son transmisores de enfermedades.

 

En este post nos vamos a centrar en las enfermedades que transmiten las garrapatas.

Las garrapatas son parásitos que se alimentan de la sangre de nuestros animales ; son vectores de enfermedades infecciosas, transmisoras de tifus o enfermedad de Lyme. Tienen ocho patas que usan para fijarse a la piel del animal al que parasitan, perforan la primera capa de piel y succionan la sangre. Durante el tiempo en que la garrapata permanece fijada a la piel del animal alimentándose de este es cuando se produce la transmisión de la enfermedad.

 

¿Qué enfermedades pueden transmitir las garrapatas a los perros?

 

Estas son algunas de las enfermedades que estos parásitos pueden transmitir a nuestros perros y gatos:

  • Anaplasmosis. Es una enfermedad asintomática, es decir, los animales que la sufren no manifiestan signos clínicos. En caso que estos existan, los más habituales son fiebre, letargo, falta de apetito, diarrea…
  • Babesiosis. Similar a la malaria. En caso de presentarse síntomas, los que existirán con más frecuencia son anemia hemolítica, hematuria, depresión, mucosas pálidas, anorexia, vómitos, debilidad, ictericia, linfadenopatía y edema perioorbital.

En casos parasitación grave en animales muy jóvenes, en función de la gravedad del caso clínico, la Babesia puede llegar a originar la muerte del animal.

  • Erliquiosis o ehrlichiosis. Afecta al sistema inmunitario de los perros, produce cuadros de anemia (más o menos leve, en función del grado) y afecta a la médula ósea.

Estos son algunos de los signos que pueden manifestar los pacientes que sufren Erliquiosis:

      • Cambios en el estado de ánimo, pérdida de apetito.
      • Letargo y descoordinación.
      • Hemorragias y convulsiones espontáneas.
      • Inflamación de los ganglios.
      • Problemas respiratorios.
      • Fiebre, sangrado nasal (Epistaxis), Uveítis.

La Erliquia se diagnostica a través de una analítica de sangre

  • Enfermedad de Lyme. denominada Borreliosis Canina.La causa la espiroqueta Borrelia burdogferi y es transmitida por garrapatas del género Ixodes. Es una enfermedad relativamente poco conocida (fue detectada y descrita en perros por primera vez apenas hace una década) y puede afectar el sistema nervioso central del paciente infectado. En casos graves y crónicos, el pronóstico será reservado.Los síntomas son depresión, fiebre, anorexia, dolor articular, además de dolor generalizado y cojera intermitente, También puede existir (aunque menos frecuentemente) efusión abdominal (es decir, presencia de líquido libre en abdomen) y linfadenopatía.

 

  • Entre otras enfermedades

 

¿Es peligroso el contagio a través de la picadura de garrapata?

 

Algunas de las enfermedades que se producen por el contagio mediante picadura de garrapatas son graves, incluso mortales; además existe el peligro de su trasmisión a humanos. El control de las garrapatas y otros parásitos externos (pulgas, mosquitos, piojos…) e internos se realiza a través de la desparasitación, o sea, la administración de productos y fármacos que los eliminan.

En caso de cualquier duda o de necesitar un asesoramiento en cuanto a desparasitación externa pídanos cita .