Veterinarium: Teléfono fijo 91 881 39 95 / WhatsApp 649 47 98 55

Veterinarium II: Teléfono fijo 91 280 64 19 / WhatsApp 673 61 37 18

Facebook
Instagram
Correo
Veterinarium
BLOG

Consejos para cuidar a tu perro senior

Un perro entra al periodo de adulto desde el primer año de edad, y a partir de los 7 años en promedio, cambia de etapa de vida y se considera como un perro anciano o senior, etapa en la requerirá de mayores cuidados como los que te recomendamos a continuación.

 

Tal vez quieras seguir haciendo las mismas cosas y al mismo ritmo como jugar o salir a pasear, y aunque tú sientas las mismas ganas, él envejece más pronto. Se estima que por cada año de nosotros pasan siete en la vida de un perro. Así que eres tú quien debe adaptarse a su ciclo.

Ahora que sabes que todo cambia con tu compañero, infórmate sobre lo que ahora le hace un mayor bien a su salud. Consulta  a tu veterinario de confianza.

 

-Alimentación

Los alimentos especializados ayudan a que te perro senior continúe sus días con una gran calidad de vida. Existen alimentos destinados a los perros en este periodo de su vida.

 

-Lleva a tu perro a revisiones veterinarias.

Los perros adultos mayores tienden a ser más propensos de sufrir ciertas enfermedades como artritis o malestares del corazón y riñones, entre otros. Por tal motivo resulta fundamental acudir al menos dos veces al año con veterinario para realizarle chequeos médicos completos, considera realizar exámenes sanguíneos para detectar y prevenir enfermedades.

Además de las visitas al veterinario,  debes darle cuidados especiales para su salud. Cuando lo cepilles, revisa que no existan irregularidades en su pelo, piel, oídos, y asegúrate de que no tenga pulgas.

 

-Sácalo a pasear

Que su energía no sea la misma no significa que tu perro senior deba quedarse acostado todo el tiempo. Una rutina de ejercicio, a su ritmo, siempre ayudará a que sus músculos y huesos sigan siendo fuertes y sanos.

 

-Cuida sus dientes

Limpia sus dientes con cepillos especiales para ellos y si se te complica, también puedes optar por juguetes o premios que ayudan a limpiar sus dientes. Recuerda que su dentadura puede perder fuerza, por lo que es indispensable su higiene evitando que en un futuro no pueda morder o masticar adecuadamente sus alimentos.

 

-Necesita un buen descanso

Para los perros senior el descanso es muy importante, y también más frecuente. Permite que sus siestas sean relajantes y piensa en espacios tranquilos y silenciosos para colocar una cama o cojín especial para su reposo.

 

-El juego es importante

Aun cuando se lleguen a una edad para considerarse como perros maduros, su espíritu curioso y ganas de jugar siempre se pueden despertar. Foméntalo en tu mascota para mantenerlo alegre y que sepa que tienes interés en él. Existen ciertos juguetes especiales para los perros adultos mayores, generalmente son más suaves.

A un perro siempre le van a gustar los cariños y las atenciones hacia a él, pero cuando sea un perro senior darle aún más amor puede ayudar a prevenir enfermedades o depresión, además de que a ti, también te hará mucho más feliz verlo bien.

Pide tu cita

Consejos en época de calor para los gatos

Han llegado las altas temperaturas  y nuestros gatos con calor buscarán refugio a la sombra o donde exista alguna corriente de aire por pequeña que sea.

A los gatos les encanta tumbarse buscando un rayo de sol por unas horas pero… ¡cuidado! Tu mascota podría sufrir un golpe de calor o quemaduras graves .

En verano debemos ser conscientes de que hay que tomar una serie de precauciones extra para que a nuestro minino no le ocurra nada con las altas temperaturas. Es conveniente, entonces, seguir una serie de recomendaciones .

Los gatos, al igual que los perros, son altamente propensos a sufrir el temido golpe de calor si se enfrentan a altas temperaturas, provocando de esta manera un gran riesgo para la salud del animal, que puede llegar incluso a ser mortal.

Hay que tener en cuenta que un gato con calor no sudará, únicamente segregará sudor por sus almohadillas y se refrescará lamiéndose o jadedando. Por ello, tendrá dificultades serias para regular el calor corporal si está deshidratado o en situaciones con temperaturas altas.

Debemos entender también que algo de sol para nuestro gato es incluso positivo para su calidad de vida, pero, como todo, en su justa medida. En primer lugar, los gatos adoran el sol, especialmente para echarse una buena siesta ya que su temperatura corporal baja considerablemente a la hora de dormir. En segundo lugar, el sol les aporta un pequeño porcentaje de vitamina D, que nunca viene mal. Pero, insistimos, hay que tener cuidado con esto, nunca debemos permitir que nuestro animal tenga una exposición muy prolongada o descontrolada al sol.

Es importante antener el hogar fresco. Por ello, es positivo usar ventiladores o aire acondicionado , cerrar las persianas en las horas de más calor, abrir las ventanas cuando haga más fresco y, ante todo, asegurarnos de que el gato siempre tiene agua fresca cerca.

 

Es importante que, aunque tengamos las ventanas abiertas, esas ventanas tengan algún sistema de protección como mosquiteras o redes ya que, de lo contrario, tu gato podría escaparse o precipitarse al vacío (síndrome del gato paracaidista, un accidente doméstico muy peligroso y tristemente común).

Si tienes un espacio exterior (terraza o patio) no es negativo que tu gato salga a disfrutar un poco pero, debemos evitar las horas de más calor, asegurarnos que hay sombra y, ante todo, poner agua al animal para evitar la deshidratación.

El agua es lo más importante para evitar un golpe de calor o problemas mayores. Es por ello que el gato siempre debe tener un cuenco con algo hidratante ya sea agua o comida con un alto contenido acuoso.

Para apaciguar a un gato con calor, podemos echar en su cuenco de agua algún cubito de hielo. El fresco se mantendrá durante más tiempo.

Como nos ocurre a nosotros con la ropa, es importante que cepillemos a los gatos en verano con la intención de quitarles la mayor cantidad de pelo posible (que hace que tengan más calor), especialmente los gatos de pelo largo. Por eso, un cepillado frecuente es primordial.

Es muy positivo ponerle una toalla húmeda en la que tumbarse ya que así se mantendrá fresco y será sencillo que autorregule su temperatura.

 

Como las personas, los gatos a la hora de viajar necesitarán estar bien hidratados por lo que no te olvides de darle agua, procurar viajar a las horas más frescas del día y refrescarlo continuamente.

Otro gran riesgo que puede sufrir el animal si tiene una alta exposición al sol son las quemaduras, que le pueden doler y desencadenar heridas e infecciones en sus patas, nariz e incluso orejas. Por ello debemos protegerle con crema solar especial y evitar que tome el sol en exceso.

 

Ante cualquier anomalía o síntoma acuda a su veterinario

 

Fuente : muy interesante ( editado)

 

 

 

 

Alergias de la piel en gatos

Síntomas de alergias en los gatos

La piel de tu gato es el mayor indicador de si está sufriendo una alergia. Cuando acaricias a tu gato, podrías notar pequeñas costras; también podrías observar en su piel zonas amplias relativamente planas que estuvieran enrojecidas o parecieran inflamadas, o lesiones en la cara, el abdomen o la parte externa de los muslos. Los gatos con alergias sienten picores y se rascan con frecuencia, a veces en exceso, y también podrían asearse de forma exagerada para intentar aliviar cualquier molestia. En consecuencia, podrían observarse zonas con pelo dañado, pelos que se rompen con facilidad o una pérdida de pelo.

¿Por qué es tan difícil determinar la alergia de un gato?

La alergia de un gato puede tener tres causas principales: pulgas, algo de su dieta o alérgenos de su entorno. Determinar cuál de estos factores está causando una reacción alérgica es complicado y el veterinario tendrá que llevar a cabo un proceso de eliminación para averiguar cuál de ellos provoca los síntomas en tu gato.

¿Qué hará el veterinario para identificar la alergia de mi gato?

Lo primero que hará el veterinario será establecer si existe alguna otra causa que esté provocando los síntomas de tu gato que no sea una reacción alérgica. Muchos de los síntomas que muestra un gato con alergias son similares a los causados por infecciones parasitarias, infecciones micóticas, como la tiña, e incluso problemas de comportamiento. El veterinario deberá descartar todo esto antes de empezar a tratar la alergia.

Si lo considera necesario, el veterinario le pondrá a tu gato un tratamiento contra las pulgas. Los gatos pueden desarrollar hipersensibilidad a las picaduras de pulgas, lo que hará que se rasquen con fuerza, provocándose costras o lesiones. El veterinario te indicará que utilices un potente tratamiento antipulgas y que espulgues a cualquier otro animal que tengas en casa, además de tomar otras precauciones, como limpiar con frecuencia el entorno de tu gato.

Si el gato sigue teniendo una reacción alérgica después de este tratamiento, el veterinario puede prescribirle una dieta de exclusión para descartar una posible alergia a un alimento. Esta dieta dura aproximadamente ocho semanas; si los síntomas del gato desaparecen durante ese plazo, el veterinario le dará al gato su alimento original pero, si los síntomas reaparecen, llegarán a la conclusión de que el animal es sensible a un elemento de esta dieta.

Si el proceso de la dieta de exclusión no tiene éxito, es probable que el gato esté sufriendo una alergia que requiera medicamentos recetados.

El impacto de la dieta en la alergia del gato

La dieta de los gatos tiene un impacto directo sobre su piel, el órgano más grande de su cuerpo. Un alimento diseñado específicamente para gatos con piel hipersensible puede ayudar a limitar cualquier reacción adversa a los alimentos y ayudarlos a desarrollar una buena salud de la piel.

Estos alimentos tienen proteínas y carbohidratos elegidos especialmente por su menor probabilidad de causar una reacción alérgica en el gato; son alimentos muy digeribles y es posible que no se usen habitualmente en la mayoría de los alimentos industriales. El alimento también puede aportar ácidos grasos omega 3 de cadena larga, que ayudan a controlar cualquier alteración cutánea (como puede ser la inflamación), y biotina, niacina y ácido pantoténico, que ayudan a prevenir la deshidratación y refuerzan la función barrera de la piel del gato.

Si aprecias alguno de los signos de reacción alérgica en tu gato, consulta con tu veterinario. Juntos, tomaréis medidas para conseguir una óptimo estado de salud en tu gato y mejorar la calidad de su piel y pelaje

Fuente : Royal canin

¿Cada cuánto tiempo desparasitar a mi perro?

¿Sabes cada cuánto tiempo hay que desparasitar a los perros?

La desparasitación es una medida de prevención muy importante. Con ella evitaremos las infestaciones por pulgas y garrapatas  así como por parásitos internos. Cualquier tipo de infestación por parásitos supone un problema de salud, además, algunos de los parásitos de los perros son zoonóticos, lo que significa que pueden transmitirse a los humanos.

.¿Cada cuánto tiempo hay que desparasitar a los perros adultos?

Se recomienda la desparasitación interna de los perros al menos cada 3 meses, una por cada estación del año.

En el caso de la desparasitación externa de los perros, dependerá de la duración del producto y la marca que elijas. Puede ser cada mes o cada cuatro meses, ¡incluso cada ocho!

También dependerá  del entorno en el  que vivan. Un perro que vive en casa y sale poco a la calle, no necesita la misma protección que un perro que vive en exterior o va al campo a diario. Consulta siempre con tu veterinario la mejor opción para tu mascota.

¿Cómo desparasitar a un perro adulto?

Existen dos formas a la hora de desparasitar a un perro:

– Desparasitación interna: los más comunes son los gusanos intestinales, también pueden ser pulmonares o del corazón. El contagio más común es por el contacto con las heces de perros ya infestados. Hay varias opciones como jarabes, pastillas o comprimidos palatables, cuya duración es diferente según la marca. Por lo general, hay que desparasitar perros internamente cada 3 meses.

 -Desparasitación externa de tu mascota: ofrece una protección eficaz frente a pulgas y garrapatas. Algunos productos más avanzados también están preparados para el mosquito de la leishmaniosis.

Existen diferentes métodos para desparasitar perros para que elijas el más cómodo para ti o el que mejor se adapte a las necesidades de tu peludo: collares, pipetas, pastillas,etc.

¡Consúltanos! , nosotros  podemos ayudarte en el protocolo y productos adecuados para realizar una desparasitación correcta a tu mascota .