Veterinarium: Teléfono fijo 91 881 39 95 / WhatsApp 649 47 98 55

Veterinarium II: Teléfono fijo 91 280 64 19 / WhatsApp 673 61 37 18

Facebook
Instagram
Correo
Veterinarium
BLOG

Parvovirus canino

El parvovirus canino es una enfermedad vírica altamente contagiosa. Provoca gastroenteritis severa y, a menudo, complicaciones hemorrágicas. Puede ser fatal y es una enfermedad que continúa afectando a la población de cachorros.
¿Qué es el parvovirus canino?
La parvovirosis canina es una enfermedad muy contagiosa provocada por un virus extremadamente resistente que se encuentra en el entorno. Provoca gastroenteritis severa y, a menudo, complicaciones hemorrágicas.

Si una madre se contamina durante la gestación, el virus afectará a los fetos. El virus no puede replicarse por sí mismo, y por lo tanto, tiene que usar otras células que lo ayuden a multiplicarse. En los cachorros jóvenes, el parvovirus canino colonizará las células del tracto digestivo porque estas se regeneran a gran velocidad.

El parvovirus canino puede ser fatal y es una enfermedad que sigue afectando a la población de cachorros.

¿Cuáles son los síntomas del parvovirus canino?

Un cachorro o perro con parvovirus canino mostrará distintos síntomas. Conviene prestar atención, por ejemplo, si se observa:

-Fiebre
-Letargo
-Diarrea (posiblemente sanguinolenta)
-Vómitos
-Deshidratación
-Pérdida severa de peso

¿Qué causa el parvovirus canino?
Un perro infectado con parvovirus canino elimina una gran cantidad de virus a través de sus heces. En concreto, 1 g de heces puede contener hasta 1 millón de dosis infecciosas, lo que bastaría para, en condiciones experimentales, infectar a 1 millón de animales.

La enfermedad puede ser transmitida por cualquier persona, animal u objeto que haya entrado en contacto con las heces de un animal infectado.

La enfermedad es extremadamente difícil de eliminar de un entorno, como las residencias ó los criaderos de cachorros. En condiciones favorables, el virus puede permanecer en el ambiente durante varios meses, incluso durante más de un año.

¿Puedo vacunar a mi cachorro contra el parvovirus canino?
El parvovirus canino se puede prevenir con vacunación; por eso es tan importante que el cachorro reciba las vacunas necesarias a la edad adecuada.

Las vacunas son más eficaces cuando se administran en fechas fijas con dosis de refuerzo. Los cachorros suelen comenzar su programa de vacunación entre las 6 y 8 semanas de edad, y la vacuna del parvovirus se administra entre las siete y las nueve semanas de vida.

¿Cómo sé si mi cachorro necesita la vacuna?

Algunas vacunas son obligatorias, mientras que otras son recomendadas, dependiendo de los riesgos a los que se enfrente cada cachorro por su estilo de vida y su entorno. La vacuna contra el parvovirus canino es obligatoria, por lo que tu cachorro será vacunado contra ésta, sea cual sea su programa de vacunación acordado. No se recomienda que el cachorro socialice con otros perros hasta al menos dos semanas después de su última vacunación.

Con esta vacuna, ¿estará mi perro siempre protegido frente al parvovirus canino?
Los virus mutan. Algunos cambian mucho, otros moderadamente y otros casi nada.

El parvovirus canino es estable, lo que significa que la vacuna permanece igual y no tiene que modificarse.

Desde que se descubrió en los años 70, ha evolucionado. Sin embargo, la evolución se refleja en pequeñas modificaciones en la superficie del virus, que es donde actúa el sistema inmunológico (por ejemplo, los anticuerpos). Estos cambios no tienen ningún efecto sobre la protección provista por la vacunación; es decir, una vez vacunado, el animal estará protegido frente a todas las mutaciones del virus.

¿Qué otras formas hay de evitar que mi cachorro contraiga el parvovirus canino?
El parvovirus canino es altamente resistente en el entorno externo. Los criaderos son entornos de alto riesgo, por lo que conviene que la primera vacuna se administre cuando el cachorro está en estas instalaciones. Esto ayuda a evitar la propagación del parvovirus canino entre los miembros de una camada.

Lo mismo ocurre con las perreras, donde muchos perros desconocidos comparten entorno. Para combatir cualquier posible brote, las perreras implementan estrictas medidas sanitarias, que incluyen:

Asegurarse de que el edificio tiene un diseño correcto, con medidas como:
Implementación del principio de flujo hacia adelante: se establece un circuito unidireccional desde el sector con los animales en máximo riesgo hasta el sector con los animales en mínimo riesgo
Los materiales de la perrera son resistentes, impermeables (suelos antideslizantes), lisos, aislantes, fáciles de desmontar y limpios
Sectorización: cuentan con secciones específicas para maternidad, cuarentena y enfermería
También debe existir un protocolo para una limpieza y desinfección adecuadas.

¿Qué debo hacer si creo que mi cachorro se ha contagiado?
Si tu cachorro comienza a presentar cualquiera de los síntomas del parvovirus canino, debes consultarlo con un veterinario de inmediato. El veterinario le realizará una serie de exploraciones físicas, pruebas bioquímicas y análisis de orina para determinar si el cachorro está infectado y recomendar la mejor forma de proceder.

Antes de recoger al cachorro, no dudes en preguntar al criador si pone en práctica medidas preventivas. Si tienes alguna pregunta sobre el parvovirus, habla con un veterinario, que te podrá dar información sobre la enfermedad, su prevención y su tratamiento.

Fuente: Royal canin

La primavera, así puede afectar a mi perro!

Para la mayoría de las personas, la primavera es una de las mejores estaciones del año. Tras pasar un frío invierno y con la borrasca Filomena afectando a casi todo el país, la llegada del buen tiempo, de las flores y de los paisajes verdes es una gran noticia. Sin embargo, en esta época del año, las mascotas pueden verse afectadas por distintos elementos del entorno. Llega el momento de jugar con nuestras mascotas al aire libre con una temperatura de diez, pero eso sí: siempre tomando las precauciones pertinentes. En este nuevo artículo te contamos cómo puede afectarle la primavera a tu perro. ¡Empezamos!

Cambios de temperatura en primavera

Como hemos mencionado antes, en esta estación las temperaturas empiezan a subir y este hecho es algo que nuestras mascotas notan. Normalmente, el efecto de las altas temperaturas es más notable en verano, no obstante algunas mascotas más sensibles, podrían sufrir una disminución de apetito.

Por otra parte, estos cambios de temperatura hacen que, sin darnos cuenta, queramos pasar más y más horas jugando con nuestra mascota al aire libre. En estos casos, recuerda que el animal puede cansarse antes con temperaturas más altas.

Alergia primaveral

En esta época del año, se puede disfrutar de la naturaleza en su estado más vivo. Sin embargo, también pueden aparecer o exacerbarse problemas de alergias, especialmente las ambientales a causa del incremento del polen debido a la floración. Por otro lado, el aumento de temperatura favorece la proliferación de pulgas, parásito que causa una de las alergias más frecuentes en nuestras mascotas.

En cuanto a los síntomas más comunes que suele presentar un animal frente a una reacción alérgica se encuentran:

-Picor en la cara, orejas, axilas, ingles, base de la cola y cerca del ano.
-Habones en distintas partes del cuerpo
-Lamido excesivo de extremidades
-Irritación en la piel: puede inflamarse, enrojecerse e incluso infectarse.
-Pérdida de pelo.
-Estornudos y tos
-Conjuntivitis y ojos lacrimosos.
-Diarreas y vómitos.

Si creemos que nuestro animal de compañía está sufriendo alguno de estos episodios, es importante acudir al centro veterinario con rapidez. El profesional le realizará las pruebas necesarias para su diagnóstico y le instaurará el tratamiento adecuado o le derivará a un especialista dermatólogo.

La primavera ya está aquí: Así es como puede afectar a tu perro

Leishmaniosis
Otra de las enfermedades que incrementa su incidencia en primavera es la leishmaniosis. Hace un tiempo, escribimos un artículo relacionado y, en este post, te lo resumimos.

La leishmaniosis es una enfermedad crónica causada por un parásito conocido como leishmania. La forma de contagiarse es mediante la picadura de un mosquito flebótomo que esté infectado. Si no se trata adecuadamente causa muchos problemas de salud graves, pudiendo derivar en la muerte del animal. No obstante, pese a que no tiene cura, si lo llevamos al veterinario, es probable que se controlen los síntomas y el avance de la enfermedad de tal forma que pueda continuar con una vida “normal”.

Desparasitación al día
Pero, como siempre decimos, la prevención es la mejor pauta sanitaria. Por ello, tanto la alergia a las pulgas como la leishmaniosis, mencionadas en los puntos anteriores, son afecciones que se pueden prevenir con una correcta desparasitación.

Esto es algo que no solamente debemos hacer en primavera, sino también a lo largo del año. Cuidar la desparasitación del animal (tanto interna como externa) va a evitar que la mascota sufra diversos problemas de salud. Con la primavera, los parásitos externos, son mucho más frecuentes. Estos se enganchan al pelo o a la piel y pueden suponerles un malestar muy intenso, picores, dermatitis e incluso algunas enfermedades de alta gravedad. La mejor forma de tratarlos es evitándolos. Si tu mascota está correctamente protegida frente a los parásitos externos, ¡seguro que disfruta de la primavera tanto como tú!

No obstante, no nos podemos olvidar de los parásitos internos. Pese a que, al igual que ocurre con los externos, debemos tener cuidado durante todo el año, en primavera no se debe descuidar su prevención. Consulta en tu centro veterinario cuál es el tratamiento adecuado para tu mascota.

Con la primavera, llega la procesionaria
La oruga procesionaria del pino es otro de los problemas a los que debemos permanecer atentos entre febrero y abril. Esta oruga puede suponer un grave peligro para los perros. Solamente con un pequeño contacto con ella puede convertirse en una urgencia veterinaria. En casos de extrema gravedad, puede incluso suponer la muerte del animal.

Esta oruga aparece en primavera y está catalogada en nuestro país como una plaga, por lo que existen métodos de control en los bosques. Si un perro toca o se come una procesionaria, puede sufrir fatales consecuencias. Estas orugas contienen unos pelos urticantes a su alrededor que, una vez se clavan, liberan una sustancia tóxica que produce una irritación grave, inflamación y necrosis de los tejidos, que pueden tener importantes consecuencias. Ante cualquier síntoma o comportamiento fuera de lo común, llévalo al veterinario.

¿Cómo puede mi perro estar seguro y sano durante la primavera?

En los apartados anteriores, hemos indicado algunas afecciones que pueden aparecer durante la estación primaveral en nuestra mascota. No obstante, con los correctos cuidados, el animal puede disfrutar de esta época tanto como nosotros:

-Lleva al día los tratamientos de parásitos internos y externos.
-Cumple con el calendario de vacunación.
-Acude a las revisiones veterinarias.
-Cuida la alimentación y la higiene del animal.
-Después de cada paseo, revisa y limpia a tu mascota.
-Ante cualquier síntoma, acude al veterinario.
-La primavera es una estación muy bonita y, con el aumento de las temperaturas, tanto nosotros como nuestros perros disfrutaremos de largas jornadas al aire libre jugando, corriendo y disfrutando. Previene todas estas afecciones y… ¡a disfrutar del buen tiempo!

Fuente Amvac

Los juguetes adecuados para perros

A los perros les encanta jugar, tanto con sus dueños como solos. ¡El juego es una importante oportunidad de ejercitarse, disfrutar de estimulación mental y crear vínculos con Usted! Por lo tanto, asegurarse de que tiene los juguetes adecuados para perros es esencial para su disfrute y seguridad.

La seguridad es lo primero

Asegúrese de que cada juguete que da a su perro tiene el tamaño apropiado; los juguetes demasiado pequeños pueden tragarse, lo que crea tanto el riego de asfixia como un peligro para su estómago e intestino. Asimismo, tenga cuidado con cuerdas, cintas o bandas elásticas, que pueden despertar interés a un perro curioso pero nunca serán buenos juguetes. Hay que evitar cualquier tipo de juguetes con partes que pueden ser separadas al morder (como ojos de plástico en un muñeco de peluche).

La regla de oro para CUALQUIER juguete es que debe ser reemplazado en cuanto empiece a hacerse pedazos o desintegrarse. !Tráelo¡ Una pelota de tenis es una opción clásica de un juguete para perros. Rebota, proporciona una textura interesante para mascar y es fácil de lanzar. Los Frisbees también son fantásticos si a su perro le gusta jugar a traer cosas. Al comprar un Frisbee busque uno de goma suave o tela.

Posiblemente no vuelen tan lejos pero son menos dañinos para la boca y los dientes de su perro. Lo que puede convertirse en un juguete incluso más interesante para lanzar es algo que rebote de manera irregular. Como su perro no puede predecir dónde irán a parar, son especialmente divertidos. Las pelotas de goma sólida o pelotas con trozos de cuerda gruesa rebotan y ruedan de manera irregular.

Los juguetes de goma gruesa en general son una buena opción porque pueden lanzarse, morderse o rodar. Una buena manera de tener a su perro ocupado durante un rato es poner trozos de golosinas para perros dentro de un juguete hueco. Su perro tendrá que patear, rodar y morder el juguete antes de sacar todas las golosinas. ¡Puede resultar una actividad extremadamente divertida para su perro y también proporcionarle una gran diversión a Usted! ¡Pitar, pitar! Los juguetes con pitos pueden resultar muy divertidos para los perros. La mayoría están contentos con sólo morder el juguete y hacerlo pitar pero algunos sentirán que necesitan sacar aquello que produce el ruido así que asegúrese de que el pito está bien fijado. Como siempre, si el juguete empieza a romperse, debe ser reemplazado.

A algunos perros les gustan los suaves juguetes de peluche. Los mimarán, se echarán encima de ellos, se sentarán encima y los chuparán. Es ideal que se puedan lavar a máquina. Los mejores peluches son los que puede adquirir en su tienda de mascotas o clínica veterinaria. Conseguirá que los juguetes duren más al no sacarlos todos juntos. Ponga sólo una pequeña selección y cámbielos cada par de semanas. De esta manera los juguetes seguirán siendo nuevos para su perro. Esconder los juguetes para que su perro los encuentre es otra buena manera de sorprenderlo y mantener su interés en ellos.

Fuente https://www.hillspet.es/

¿Qué es la limpieza dental de perros?

Es la eliminación del sarro y la placa adherida a la superficie de los dientes mediante un equipo de ultrasonidos que garantiza la integridad de las piezas dentales a la vez que elimina en profundidad cualquier resto de suciedad.
A continuación se procede al pulido de los dientes mediante una fresa especial que elimina la placa bacteriana y devuelve a los dientes el aspecto sano que deben tener.
Una vez terminado todo el proceso, se mantiene al perro en observación hasta que se despierta de la anestesia, bajo la atenta supervisión de un profesional .

¿Cada cuánto tiempo tengo que hacerle una limpieza dental a mi perro?

A partir de cierta edad, los perros pueden necesitar una limpieza dental anual o bianual. Depende de cada caso. En líneas generales, puede decirse que los perros de razas pequeñas suelen acumular más sarro y suelen necesitar una atención mayor en cuanto a higiene dental.

La importancia de mantener la higiene en casa

Es recomendable limpiar los dientes de tu perro semanal o diariamente si se puede. Existe una gran variedad de productos que se pueden utilizar de venta en veterinarios:
• Pastas de dientes.
• Cepillos de dientes o dedales para el dedo índice.
• Colutorios para echar en agua de bebida o directamente sobre el diente en líquido o en spray, etc.

Si consideras que tu perro necesita una limpieza o una revisión bucodental ponte en contacto con nosotros.

Importancia de la higiene en perros

La higiene  de un perro implica hábitos rutinarios de aseo: el baño, el cepillado y atender a la limpieza de los dientes o de los oídos , así nos aseguraremos su bienestar.

Þ    Elcepillado del perro  debe ser un hábito diario: es el modo más sencillo de eliminar la suciedad de su cuerpo. Pero también de fortalecer su pelaje y mantener sana su piel y la base del pelo: las púas ejercen durante el cepillado un masaje beneficioso.

La frecuencia del peinado puede variar algo en función del tipo de pelaje: rizado, liso, largo o corto. De modo que un animal con tendencia a presentar nudos y marañas en su cabello puede precisar, incluso, más de un cepillado al día.

Cuanto antes comience a cepillar a su perro, antes aceptará el animal la higiene de su pelo como parte de sus hábitos cotidianos.

Þ    El baño con agua y jabón completará la higiene del pelaje y piel de nuestro perro. Un perro de ciudad puede necesitar un baño al mes (si tiene el pelo largo ) o uno cada dos o tres meses (si es de pelaje corto).

El agua de baño debe respetar la temperatura corporal habitual del perro, que de media es de unos . Para este baño se utilizaran productos adecuados a ellos. Existen en el mercado una amplia variedad de productos adecuados para bañar a su mascota (no sirven los fabricados para personas, ya que el PH de nuestra piel es distinto y pueden dañar al perro).

Þ    Una correcta higiene dental es la mejor forma de prevenir el mal aliento en el perro a la vez que evita futuras infecciones y otras dolencias en su boca, como inflamaciones de las encías, dificultades para comer o enfermedades más graves que pueden afectar a órganos como el riñón o el hígado. Una rutina de aseo del perro que incluya al menos dos cepillados de dientes a la semana evitará buena parte de estos posibles problemas.

Þ      No se debe olvidar la limpieza de los ojos cuando se trata de cuidar los hábitos de higiene de nuestra mascota. La aparición de las molestas y antiestéticas legañas es sencilla de evitar: basta con usar de forma cotidiana gasas humedecidas en suero fisiológico para eliminarlas. De esta forma, previene posibles infecciones de ojos, como la conjuntivitis.

Þ    Los oídos del perro deben ser revisados al menos una vez a la semana en caso de los perros de orejas grandes: sus enormes pabellones bloquean la entrada de aire al interior de los conductos auditivos, lo que dificulta que la suciedad salga arrastrada de forma natural por la corriente.

En el caso del perro de orejas cortas, es suficiente realizar la limpieza de oídos dos veces al mes. Una gasa enrollada al dedo índice le ayudará en esta tarea, que puede completarse con ayuda de productos limpiadores específicos que ayudan a eliminar la cera de las paredes de los conductos auditivos.

Þ    Los cortes de pelaje habituales, en especial en los perros de pelo largo y fino o rizado, con tendencia a crear nudos, son esenciales. Asimismo, cuidar y recortar las uñas de nuestra mascota, en especial en los perros que no tiendan a desgastarlas por sí solos. El veterinario le ayudarán en esta tarea cuando acuda a su consulta habitual.

 

En clínica Veterinarium contamos con servicio de peluquería previa cita al 91 881 39 95

Halitosis en perros

La halitosis es un problema muy frecuente en nuestros compañeros caninos. Además, de un mal aliento , la halitosis puede provocar dolor a la hora de comer, pérdida de dientes y la salivación y sangrado de encías.

Las principales causas del mal aliento en perros son las siguientes:

  • Formación de placa dental o sarro. La causa principal de este problema es la falta de higiene en la boca, que permite la formación de placa ( sarro) sobre los dientes.
  • La alimentación. La comida húmeda, como el paté o la comida casera, tiene más probabilidad de dejar restos en los dientes y formar placa bacteriana que la alimentación seca, a base de croquetas.
  • Otras enfermedades que pueden producir mal aliento en perros son las enfermedades digestivas, como la gastritis o la esofagitis, la diabetes, la insuficiencia renal,

CÓMO EVITAR EL MAL ALIENTO EN PERROS

  • Cepilla los dientes de tu perro varias veces por semana. Existen cepillos para perros También encontrarás pasta dental para perros sin flúor, que no es tóxica y no es necesario enjuagar ya que la pueden tragar sin problema.
  • El alimento seco de buena calidad en forma de croquetas está preparado para arrastrar parte del sarro al morder
  • Usa snacks dentales específicos para limpiar los dientes.
  • Usa enjuagues de clorhexidina para perros. Son productos que se añaden a su agua, no suelen tener sabor y ayudan a reducir las bacterias orales causantes del mal aliento en los perros.
  • Usa juguetes y golosinas para morder, como juguetes de cuerda trenzada, etc, que arrastran parte del sarro al ser mordidos.

Si tu perro tiene mucho sarro, necesitará una limpieza dental en una clínica veterinaria,

Como ves, la higiene dental es imprescindible para evitar el mal aliento en tu perro y mantener una buena salud bucal.

Mantener limpia la boca de tu perro es  importante evitarás que tu mascota tenga un mal aliento y futuros problemas bucales como el sarro o la caída de dientes, entre otros.

Hay hoy en día en el mercado muchos productos que ayudan a llevar una correcta limpieza bucal. Consulta con tu veterinario y él te guiará.

 

Importancia del juego en perros

El sendentarismo que padece nuestra sociedad en este momento por desgracia afecta a nuestros animales de compañía. De igual manera que para humanos no realizar ejercicio es insano en animales pasa lo mismo, para ello se determina  como punto de partida de la mayoría de problemas emocionales que a menudo desembocan en problemas de salud física. Cada vez se habla más de animales con ansiedad, obesidad, diabetes….

Estos problemas de comportamiento provocan el abandono de muchos perros por parte de sus propietarios, a pesar de que estos comportamientos se pueden prevenir.

La mayoría de los perros necesitan de 30 a 60 minutos de ejercicio físico al día. Algunas reglas generales:

Las razas activas necesitan un mínimo de 30 minutos de duro ejercicio aeróbico la mayoría de los días, preferiblemente todos los días.

–Las razas pequeñas necesitan mucho más ejercicio de lo que se suele creer.

– Un buen ejercicio utiliza los músculos mentales y físicos. Explorando un sendero nuevo, por ejemplo, involucras la mente de tu perro, así como su cuerpo. Dejar que vaya olfateando.

Para que el ejercicio físico de tu perro sea divertido, no te olvides de que su ejercicio sea variado: cambia de juguetes, salid a pasear por sitios distintos, realiza ejercicios nuevos con él…

 

 

Demencia senil en perros

Demencia senil en perros

La demencia senil es un trastorno que afecta  a perros de edad avanzada. La demencia senil es una disfunción cognitiva, lo que puede traducirse del siguiente modo: el perro empieza a perder su capacidad de razonar.

Síntomas de la demencia senil en perros

  • El perro se desorienta, se pierde en lugares que le son familiares, no puede sortear obstáculos y camina hacia el lado erróneo de la puerta (intenta salir por la bisagra).
  • Disminuye su respuesta a distintos estímulos, pérdida de interés,etc.
  • Mirada perdida y camina sin ningún objetivo concreto.
  • Se muestra inquieto y agitado, duerme durante el día y deambula durante la noche.
  • Tarda en responder o no responde a órdenes, tarda en reconocer a familiares.
  • Cambios en el apetito.
  • Empieza a realizar sus necesidades dentro de la casa.

 

Tratamiento de la demencia senil en perros

La atención veterinaria es imprescindible, el facultativo realizará una exploración conductual y física completa que permitirá verificar el diagnóstico de demencia senil o síndrome de disfunción cognitiva.

La demencia senil no tiene cura, pero es posible paliar su sintomatología para mejorar la calidad de vida del perro anciano.

¿Por qué tirita mi perro?

Es una cuestión que preocupa a  muchos propietarios de perros .

Tenemos que tener en cuenta que cuando un  perro tiembla se puede deber a un estimulo externo, al igual que sucede con los humanos, o bien como síntoma de una enfermedad, por sensación de dolor , incluso por una intoxicación, etc.

Si tu amigo tiembla sin motivo aparente -frio, fiebre, miedo- debes saber que hay razas más propensas a ello, como por ejemplo, el doberman, chihuahua, yorkshire, chow chow, bulldog, dálmata,etc.

Puede que tu compañero tiemble:

–          Mientras duerme, esto no debería preocuparnos pues al igual que nosotros pueden tener reacciones involuntarias mientras que sueñan.

–         Son las bajas temperaturas es normal que perciban el frio, por lo que tu perro puede temblar para mantener sus músculos calientes.

–         Puede que también tiemble tu perro tiene una temperatura corporal superior de 39º, pues estaríamos hablando de fiebre.

–         Podemos encontrarnos con temblores es ciertas zonas como las patas o las caderas. Puede que sean motivo de alguna enfermedad inflamatoria o problemas articulares

–          También por el uso de determinados medicamentos para ello lee los efectos secundarios.

–          Por intoxicación o envenenamiento. Estos suelen ir acompañados de vómitos.

Ahora que ya conoces algunos de los motivos por los que tu perro puede temblar, ¡recuerda cuál puede ser su causa y cómo solucionarlo! Y ante la mínima duda, no olvides acudir a tu veterinario de confianza.