Cómo transportar a tu mascota en el coche según la normativa vigente en España
Cuando viajamos con nuestros animales de compañía, su seguridad (y la nuestra) debe ser una prioridad. Como profesionales veterinarios, no solo nos preocupamos por su salud física, sino también por su bienestar y seguridad en cualquier situación, incluidos los desplazamientos en vehículo.
¿Qué dice la ley en España?
Aunque actualmente no existe una normativa específica que regule cómo deben ir transportadas las mascotas en el coche, sí hay disposiciones en el Reglamento General de Circulación que debemos tener en cuenta. El artículo 13.2 establece:
“El conductor está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción. Deberá cuidar especialmente de mantener la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencia entre el conductor y cualquiera de ellos.”
Es decir, llevar a tu mascota suelta en el vehículo puede considerarse una infracción leve con sanción de hasta 100 €, o incluso grave si provoca una situación de peligro, lo que conllevaría una multa mayor y la retirada de puntos.
¿Cómo debe ir correctamente asegurada una mascota?
En función del tamaño del animal y del tipo de vehículo, existen varias opciones seguras y recomendadas:
1. Transportín
- Ideal para gatos y perros pequeños.
- Debe colocarse en el suelo, entre los asientos traseros y delanteros, o en el maletero si se trata de un coche tipo familiar, siempre bien sujeto.
2. Arnés de seguridad con doble anclaje
- Recomendado para perros medianos y grandes.
- Se engancha al cinturón de seguridad mediante un sistema homologado que reduce el riesgo de lesiones.
3. Rejilla o red divisoria
- Para perros grandes que viajan en el maletero.
- Debe instalarse entre el maletero y los asientos traseros. Es importante que el animal también esté sujeto dentro del maletero.
Recomendaciones adicionales
- Nunca dejes a tu mascota sola en el coche, especialmente en épocas de calor, aunque solo sean unos minutos.
- Haz paradas cada 2-3 horas para que el animal pueda hidratarse, caminar y hacer sus necesidades.
- Lleva siempre su documentación sanitaria actualizada: microchip, cartilla, vacunas al día, y en caso de viaje internacional, pasaporte veterinario.
- Si viajas con perros catalogados como potencialmente peligrosos (PPP), recuerda que deben cumplir con su normativa específica (bozal, correa corta, seguro…).
¿Por qué es tan importante seguir estas normas?
Además de evitar sanciones, una mascota mal asegurada puede convertirse en un peligro para todos los ocupantes del vehículo. En caso de frenazo o accidente, un perro de 20 kg sin sujetar puede multiplicar su peso por 20, convirtiéndose en un proyectil de 400 kg.
Nuestro consejo profesional
Viajar con tu animal de compañía debe ser una experiencia agradable, no un riesgo. En Veterinarium te asesoramos sobre los mejores sistemas de retención para tu mascota, adaptados a sus necesidades y tu tipo de vehículo. También podemos ayudarte a preparar a tu peludo para los viajes largos y darte pautas para reducir su estrés en trayectos prolongados.
Porque su bienestar también va contigo. Viaja seguro, viaja responsable.
Para cualquier duda, ¡no dudes en consultarnos!
Puedes encontrar más artículos interesantes en pinche aquí
Información sobre nuestra clínica Veterinarium





